Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
Aunque suene increíble, en Estados Unidos (EEUU) no existe un sistema estandarizado de facturas online entre empresasmuy diferente a la realidad local con una modalidad integrada y ampliamente conocida por las empresas.
Facto, una startup chilena fundada en 2014 que creó una plataforma para automatizar los ciclos de ventas de las organizaciones, es asesora -desde 2021- en un comité técnico de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) para implementar un sistema cuyo principal objetivo es superar esta barrera y estandarizar el sistema de ese país.
Mickle Foretic, director ejecutivo y cofundador de la firma, comenta que su producto está dirigido a emprendedores de pequeñas y medianas empresas y que Permite automatizar procesos como cotizaciones, órdenes de compra, facturación, pagos, entre otros, para que las empresas “aumenten sus ingresos a medida que automatizan sus operaciones”.

Explica que fundó Facto por una experiencia previa, precisamente siendo un emprendedor sin la suficiente experiencia administrativa y dándose cuenta “de lo difícil que es vender y crecer económicamente”.
La startup funciona a través de una plataforma de software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) certificada por el Servicio de Impuestos Internos, lo que le permite a la empresa acceder a toda la información de su negocio desde cualquier lugar -desde la lista de clientes hasta ver el estado de una venta- y cada uno de estos pasos cuenta con automatización. La tecnología detrás del software se basa en grandes datos y componentes de inteligencia artificial, como aprendizaje automático.
“La plataforma lee toda la información histórica del negocio de diferentes fuentes y construye una base de datos de todos los clientes y facturas”, comenta Foretic, agregando que, por ejemplo, “Un proceso de cotización normal puede pasar de 25 minutos -manualmente- a cuatro o cinco con Facto”.
Usan un modelo de negocio gratuito, en el que los clientes tienen acceso gratuito a algunas funcionalidades básicas y luego pueden optar por contratar una lista de planes de tarifas anuales en función del tamaño de la empresa. Hoy su plataforma es utilizada por 4.000 empresas en Chile, gestionando alrededor de US$2.000 millones en transacciones.
consejo a la federal
En 2020, la Fed comenzó a diseñar un plan para generar un estándar sobre cómo intercambiar información comercial a través de facturas electrónicas o en línea, convocando a una serie de firmas especializadas en el área para ser parte de este piloto.
Paralelamente, y un año después, parte del equipo de Facto viajó a EEUU con el objetivo de conocer el mercado y generar redes durante varios meses. En una de las reuniones que tuvieron, se encontraron con algunas personas que estaban trabajando con la Fed en este plan y decidieron postularse para la iniciativa.
Foretic comenta que, tras sortear los exigentes requisitos impuestos por el banco central estadounidense, ingresaron al selecto grupo que comenzaría a asesorar a la entidad, siendo una de las 50 empresas participantes, la única latinoamericana y codeándose con gigantes como Microsoft.
“Estaban buscando gente que ya hubiera trabajado con intercambio de datos y facturación electrónica”, dice el emprendedor, destacando que “Ya teníamos experiencia y un gran volumen de clientes, incluso más que algunas empresas norteamericanas, por lo que encajamos perfectamente”.
A lo largo de 2022 formaron parte de un comité técnico en el que su misión era definir cómo sería la estructura de información y el estándar a implementar.
Aunque la instancia aún está activa, el producto ya está terminado y Se espera que el lanzamiento oficial del sistema sea este año para que pueda ser utilizado por empresas estadounidenses.
planes
Foretic comenta que, en paralelo a asesorar a la Fed, ya estaban trabajando para aterrizar comercialmente su producto en EE.UU. En 2021 se incorporaron en Delaware y el próximo mes de mayo abrirán oficina en Miami para lanzar Facto, proceso para el que ya están contratando personal para el equipo y realizando algunos pilotos con empresas americanas.
Anticipa que durante este año una de sus metas en ese mercado será llegar a mil clientes en EE.UU. y también seguir desarrollando su plataforma, integrando nuevos componentes de innovación e inteligencia artificial.
En ventas, proyecta un incremento de 40% respecto al año anterior, y espera que la operación en Estados Unidos represente un tercio de las facturas de la startup para este año.
#Facto #startup #chilena #asesoró #Reserva #Federal #para #crear #sistema #facturación #electrónica
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
