FMI: Chile creció bajo el promedio de la región en 2022 y será la única economía que caería este año


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Tras el informe del Banco Central sobre el último dato de actividad económica de diciembre de 2022, que cayó un 1% interanual ese mes y deja el crecimiento del año pasado en torno al 2,7%, el El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó sus proyecciones para la economía chilena y la región, aunque no consideró este indicador.

Dentro de sus estimaciones, la agencia también coincide con que la economía chilena cerró el año con un crecimiento de 2,7%, lejos del promedio de Sudamérica de 3,9% y por debajo de países vecinos como Colombia (8,1%), Uruguay (5,3%), Argentina (4,6%), Bolivia (3,4%) y Brasil (3,1%). Aunque a la par de Ecuador (2,7%) y por encima de Paraguay (0,2%) y Perú (2,6%).

Según su último blog, las economías de la región “resistieron bien el año pasado” a pesar de las conmociones provocadas por la guerra en Ucrania y el aumento de las tasas de interés en todo el mundo. Hubo una recuperación en el empleo y en el sector servicios.

Para 2023, la entidad estima que las presiones inflacionarias están retrocediendo debido a las decisiones tempranas de los bancos centrales y la caída de los precios de los alimentos y la energía a nivel mundial. Sin embargo, advierten que la inflación subyacente -es decir, que excluye componentes volátiles como alimentos y energía- sigue siendo alta y se mantendrá cercana al 8% en Brasil, México y Chile.

Mientras que el lunes el organismo indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial se expandirá 2,9%, para el cono sur de la región espera un aumento de 1,5% y 1,9% para 2024. En tanto, Chile se contraería 1,5% durante este 2023 -mayor a la contracción de 1% que se pronosticaba previamente en octubre- y para el próximo año tendría un crecimiento de 1,9%.

La economía chilena seguirá siendo la única de la región en caer este año. Le sigue Colombia con una expansión de 1,1%, Brasil con 1,2%, Argentina con 2,0% y Perú con 2,5%.

Según el FMI, es probable que este sea un año difícil para la región, con una desaceleración del crecimiento, la creación de empleo y el gasto de los consumidores, mientras que la confianza de los consumidores y las empresas se debilita. Además de tener una ralentización por parte de los principales socios, como Estados Unidos y Europa.

FMI advierte que los riesgos a la baja para la región continúan dominando y se derivan de condiciones financieras más estrictas de lo esperado y la guerra de Rusia en Ucrania. Junto con el hecho de que llevar la inflación a la meta de los bancos centrales es un “proceso prolongado y sujeto a riesgos”.

#FMI #Chile #creció #bajo #promedio #región #será #única #economía #caería #este #año

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version