La jornada de este sábado comenzó con la presidente gabriel boric -quien suspendió sus vacaciones- encabezó una reunión extraordinaria en Palacio con parte de sus ministros para definir acciones y atender la crisis de incendios forestales que afectan a distintas regiones del centro y sur del país.
El nombramiento se da luego de que hasta el viernes se confirmaran alrededor de 14 muertos, más de 40.000 hectáreas quemadas y estado de excepción constitucional de catástrofe para las regiones de Ñuble y Biobío.
Tras la reunión, el Ministro del Interior, carolina tohaanunció que se había decidido extender el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía para “tener las tres regiones que hoy tienen una situación crítica en materia de incendios bajo un mismo régimen”, decía el titular en ese momento. interior.
Asimismo, Tohá destacó que por mandato del presidente Boric algunos ministros viajarán a las zonas afectadas por los incendios forestales para cumplir un rol de “enlace” con las distintas autoridades.
“En el caso de la Región de Ñuble, será el ministro esteban valenzuela; En el caso de la Región del Biobío, el ministro Juan Carlos García y en el caso de la Región de la Araucanía, el ministro giorgio jackson“, anuncio publicitario.
Tohá agregó que “El significado de esta decisión es que los ministros son el enlace entre el gobierno central y el trabajo que se está haciendo en la región.y facilitar el diálogo, la coordinación entre las distintas autoridades que tienen que aportar, colaborar, coordinarse en esta labor de enfrentamiento a esta crisis de incendios”.
El balance tras el segundo día crítico de la emergencia es sombrío: una nube naranja -debido al humo de los accidentes- ha pintado el cielo para los habitantes de Ñuble hasta La Araucanía. Mientras que las familias ya comenzaron a recoger escombros, tratando de recuperar algo de lo que quedó.
En el momento de la publicación, hubo notificaciones. 23 muertos, además de 10 desaparecidos en Santa Juana y 979 heridos en las zonas afectadas. A ello se suman 88 viviendas destruidas, 232 incendios activos -28 de ellos catalogados como relevantes-, 865 damnificados en la zona de la catástrofe y 1.111 albergados. El panorama se da en una semana de extremas temperaturas altas, donde entre la Región Metropolitana y Los Ríos rige alerta por calor intenso, con máximas de 42°.
El director del Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Senapred), mauricio tapiaResaltó que continúan las alertas rojas en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, así como las que rigen en las comunas de Cauquenes, Curepto, Longaví y Chanco, en la Región del Maule.
Al atardecer -en tanto- se ordenó la evacuación de sectores de Portezuelo, Sagrada Familia y Freire, en las regiones afectadas. Los pacientes del hospital Lautaro también fueron evacuados preventivamente.
Hay 55.131 bomberos operando a nivel nacional disponibles para atender accidentes, según informó el Cuerpo de Bomberos de Chile.
La magnitud de los hechos -y el aún incierto aumento del número de muertos- comienza a configurar esta emergencia como “la más mortífera que ha enfrentado Chile”, desde 2017 a consecuencia de los incendios forestales.
Al cierre de esta edición, fue evaluado por las autoridades a cargo de las áreas declaradas en estado de catástrofe decreto toque de queda para reducir la aparición de situaciones de riesgo.
Cerca de las 14:00 horas de la tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores activó una solicitud de apoyo internacional en busca de ayuda del exterior para fortalecer la lucha contra los incendios en Chile. Según señalaron en La Moneda, ha habido contactos con Argentina, Brasil, Uruguay, México, España y otros países para tratar de conseguir apoyo con aviones que combatan los accidentes, principalmente.
“Se han realizado contactos con varios gobiernos para reforzar los esfuerzos realizados anteriormente con las empresas que brindan servicios”, comentó Tohá.
Horas después el presidente bórico confirmó, a través de sus redes sociales, una conversación con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, para agradecerle el apoyo del vecino país en la lucha contra los incendios forestales.
“Acabo de conversar con el presidente Alberto Fernández para coordinar y agradecer el apoyo de la República Argentina en el combate de incendios”, se lee en el mensaje del mandatario. Y agregó: “Además de brigadistas, recibiremos maquinaria. Estamos gestionando apoyos de diferentes países para enfrentar una emergencia. ¡No te dejaremos solo!”.
Minutos después, por ese canal, su homólogo trasandino respondió: “La solidaridad latinoamericana es nuestra guía para fortalecernos. Siempre estaremos ahí para acompañarte y ayudarte a superar momentos difíciles como este. Somos una región de naciones hermanas”, escribió Fernández.
Tales solicitudes se suman a la llegada de un avión “Ten Tanker” para combatir los incendios que llegaría a Chile este lunes. El buque tendría una capacidad de 36.000 litros de agua y su base de operaciones estaría en el aeropuerto Carriel Sur.
De España y Venezuela, 60 brigadistas también se comprometieron, entre otras ayudas.
En tanto, desde Gobernación también se informó que a las 63 aeronaves que posee la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se sumaron diez aeronaves adicionales que está brindando la Senapred y cuatro aeronaves más que la misma organización ha logrado contratar.
El despliegue de autoridades gubernamentales, sin embargo, ha sido criticado como insuficiente por las autoridades locales.
La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz (FA), encargado de uno de los municipios más afectados por la emergencia, subrayó que “es necesario que lleguen los militares” a su comuna y calificó de tardía la actuación del gobierno.
“Me parece que el ministro carolina toha debería haberlo decretado antes (el estado de catástrofe). Así se lo hice saber, lo estuve pidiendo, ni en esta emergencia, todo el mes. Entonces el tiempo me dio la razón si somos una gran plantación forestal de monocultivo con algunas casas adentro. Pero tampoco, ojo, podemos culpar al gobierno de que el Estado de Chile haya permitido estas plantaciones (…), aseguró.
Pero no es el único. El alcalde de la comuna de Nacimiento, carlos toloza (UDI), acusó que el gobierno no lo ha contactado por los accidentes que afectan a su comuna.
“Quiero ser claro, ayer el Gobierno estuvo en Concepción, lo dijo por televisión, que se ha puesto en contacto con todas las autoridades, con los alcaldes, pero eso lo quiero negar. No he recibido ninguna llamada de ningún subsecretario de Gobierno, de nadie”, dijo Toloza.
El alcalde de Yumbel, José Sáez (Ind) se sumó a las críticas. “Solo hemos trabajado con los recursos del Municipio, con los del Cuerpo de Bomberos de Yumbel y, obviamente, el apoyo importante de los vecinos. Yumbel se ha quedado solo y tengo que ser categórico al decirlo, no ha tenido el apoyo que debería tener”, dijo.
#Incendios #amenazan #Araucanía #muertos #ascienden
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
