Economia
Inquietante baja del ahorro privado en 2022

Yl último Informe del Banco Central trajo noticias mixtas. Por un lado, una ligera mejoría en las estimaciones de actividad económica respecto al IPoM de diciembre, pero contrarrestada por mayores expectativas de inflación. Ambos elementos están relacionados, ya que la menor caída estimada para el PIB se explica por una menor contracción del consumo privado frente a la estimación anterior, de -5,9% a -3,8%, lo que llevaría a una caída más lenta de la tasa de inflación.
Una cuestión que pasó algo desapercibida es que este comportamiento menos contractivo del consumo, en un contexto de caída significativa de los flujos de renta familiar respecto a los niveles registrados durante la pandemia, se ve compensado por una fuerte caída del ahorro privado en 2022, que alcanzó el niveles más bajos en décadas. En efecto, este último Informe redujo la estimación de la tasa de ahorro nacional el año pasado del 17,7% del PIB estimado en diciembre al 16,4%. Esta sería la tasa de ahorro nacional más baja desde 1987, cuando el país comenzaba a salir de los graves efectos de la crisis de la deuda.
La caída del ahorro nacional continúa una tendencia de más de una década que debe ser considerada en la discusión tributaria.
Aún más preocupante es el hecho de que esta baja tasa de ahorro nacional se produjo a pesar de una importante mejora en el ahorro del gobierno, que logró tener un superávit en 2022 después de varios años de déficit. Según cifras de la DIPRES, la tasa de ahorro del gobierno habría rondado el 4% del PBI, por lo que el ahorro privado habría rondado el 12% del PBI, un mínimo histórico en décadas. A modo de comparación, entre 2003 y 2019 la tasa de ahorro privado superó el 20% del PIB.
Analizando por sector institucional, tanto el ahorro de las empresas como el de las familias tuvo una caída importante el año pasado; sin embargo, son estos últimos los que explican en mayor medida la fuerte caída del ahorro privado, evidenciándose una vez más el daño causado por los retiros de los fondos de pensiones.
Por último, es importante mencionar que esta caída del ahorro nacional no es un fenómeno aislado del año pasado, sino que forma parte de una tendencia que se prolonga desde hace más de una década, y que debe ser considerada en la discusión de la política fiscal. reforma. Seguir dañando el ahorro también está dañando las posibilidades de crecimiento futuro.
#Inquietante #baja #del #ahorro #privado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original