La inversión extranjera directa (IED) tuvo un desempeño más bajo el 2023. De acuerdo a lo informado por InvestChile -agencia del Ministerio de Economía para la promoción de inversiones- y en base a datos del Banco Central, entre enero y diciembre delaño pasado el indicador anotó US$ 20.365 millones.
Si bien la cifra es la segunda más alta desde 2015 y 24% por encima del promedio del último quinquenio -US$ 16.438 millones-, también representa una caída de 2,4% respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaron US$ 20.865 millones.
Según lo informado, el componente más importante del flujo acumulado de IED fueron las participaciones en el capital, es decir, recursos frescos que ingresan a la economía y que anotaron US$11.500 millones, significando el monto más alto de la serie histórica.
Le siguió la reinversión de utilidades, con US$8.912 millones; mientras que los instrumentos presentaron un flujo negativo por US$47 millones.
La directora de InvestChile, Karla Flores, señaló que la IED de 2023 está entre las cifras más altas de los últimos veinte años, “lo que confirma que nuestro país se mantiene competitivo dentro de la región a la hora de atraer inversión foránea, y que ha podido extender la trayectoria de altos montos que la inversión extranjera directa ha mostrado recientemente”.
Además de precisar que los flujos de inversión extranjera directa en las economías en desarrollo cayeron un 9%, según la UNCTAD.
Estas son cifras provisorias y se espera que sean revisadas por el Banco Central el próximo 18 de marzo.
#Inversión #extranjera #directa #cierra #con #leve #baja #frente #año #previo #aunque #por #encima #del #promedio #del #último #quinquenio
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original