Lo han estado haciendo desde su primera Copa del Mundo en Francia en 1998. No solo limpiaron después del partido de Japón contra Alemania y contra Costa Rica, sino que también fueron vistos limpiando después del partido inaugural entre Ecuador y Qatar.
Esa práctica tiene un nombre: o-soji, el cual tiene el propósito de inculcar a los japoneses los valores de limpieza y cuidado desde temprana edad.
En este contexto, por ejemplo, no hay personal de limpieza en las escuelas. Son los propios niños y niñas quienes se hacen cargo. Para llevarlo a cabo, los alumnos se dividen en grupos, que a su vez se reparten las tareas a realizar, que pueden ser desde servir la comida a sus compañeros, limpiar los suelos o incluso lavar los baños.
De hecho, en algunas instituciones se realizan concursos donde los niños compiten para ver qué tan rápido pueden limpiar el piso con un trapo llamado zokin. Los bebés colocan el zokin en el suelo y lo sujetan con las dos manos mientras caminan con las piernas, trotando corriendo para impulsarse y moverse.
Pero esto también continúa en la edad adulta. Hay concursos llamados “Concursos Spo Gomi”donde hay grupos de tres a cinco personas y gana el que más basura recoge. En este sentido, se hacen equipos de tres a cinco personas, y ganan los que logran recolectar la mayor cantidad de basura en un tiempo determinado.
Impacto en el medio ambiente
Todos los partidos de la selección chilena dejar tal como está promedio de 14 toneladas de residuos, Ahora eso hay que multiplicarlo por todos los torneos que se hacen en un Mundial.
Una Copa del Mundo como Brasil generó cerca de 2,72 millones de toneladas métricas de dióxido de carbonouno de los más contaminantes de la historia, sin contar las obras en estadios e infraestructuras, ni la cantidad de televisores que se encendían en cada partido, según la Federación Internacional de Fútbol.
La FIFA, encargada de dirigir las federaciones de fútbol de todo el planeta, presentó en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático una estrategia en la que ha tomado medidas para reducir y compensar las emisiones asociadas a sus competiciones y incluyó la certificación de sostenibilidad de los estadios; programas de reciclaje; formación ambiental para trabajadores y proveedores de servicios, campañas de acción climática entre otros.
Estos son los resultados de los partidos de hoy
Qatar 2022 se convirtió en el primera Copa del Mundo en lograr la certificación de sostenibilidad. Cinco meses después del inicio del torneo, el país árabe obtuvo el Certificación ISO 20121 para salir a celebrar un evento ecológico.
La empresa SGS fue la que llevó a cabo el extenso proceso de auditoría. Es una empresa líder en pruebas, inspección y certificación de eventos deportivos a gran escala según los requisitos de ISO 20121incluyendo el Juegos olímpicos Y juegos paralímpicosy el torneo de tenis Roland Garrosentre otros.
Esta empresa ha evaluado la sustentabilidad de Catar durante la Copa Árabe. Principalmente inspeccionaron el infraestructura y servicios de accesibilidad para aficionados discapacitadosque incluyen características innovadoras como reciclaje de residuos.
#Japoneses #limpian #estadios #Qatar #qué #hay #detrás #esta #tradición
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
