Noticias
Javiera Reyes: “Jara sería una tremenda candidata en la papeleta”
El alcalde del espejo, Javiera Reyes (34), es una de las caras del Partido Comunista (PC) que ha defendido en el interno que, para competir por el presidencial de este año, el candidato debe ser el Ministro de Trabajo, Jeannette Jaracon quien ha bromeado sobre esta posibilidad.
Sin embargo, después de la reconfiguración de las fuerzas internas en el comunismo, aquellos que apoyan al Secretario de Estado han visto cómo su posición se ha instalado como una minoría, desde que ha tenido un mayor apoyo es Daniel Jaduehoy bajo arresto domiciliario por el popular caso de farmacias. Todo esto, en medio de la indefinición de la ex presidenta Michelle Bachelet.
Reyes, quien logró su reelección en 2024, aborda las elecciones y aprovecha reiterarse su solicitud de metro para llegar a su comuna.
¿Estarías dispuesto a apoyar a Carolina Tohá como presidencial? Hoy la discusión se ha centrado en ello y en el ex presidente Bachelet.
Los dos son líderes reconocidos de una vasta carrera política y que cumplen con un perfil que las convierte en mujeres sobresalientes cuando hablan de un presidencial. En algún momento, la fiesta a la que pertenezco tomará una definición y esa es la definición a la que obviamente me doblaré.
En la nueva mayoría eran parte del gobierno, pero con menos incidencia que la que tienen hoy. ¿La PC ha dado señales de gobierno?
En cualquier caso, la PC ha dado signos de gobierno y creo que, en particular, la agenda promovida por el Ministro de Trabajo es una señal total de esto. Ha sido uno de los ministros que ha alcanzado acuerdos transversales con todo tipo de actores, desde gremios de negocios hasta el mundo organizado de los trabajadores: pensiones, 40 horas, ley de Karin, ley de conciliación. Existe una contribución significativa desde el punto de vista del diálogo y la toma de acuerdos. Ese es también uno de los aspectos que uno debe considerar.
¿Estarías dispuesto a apoyarla?
El ministro Jara sería un tremendo candidato en la boleta. Es un liderazgo indiscutible y se las arregla precisamente para sintetizar todos estos aspectos. Es alguien que tiene una vasta trayectoria en el estado, que ha logrado hacer cambios significativos en la agenda que lidera. Eso habla de alguien que tiene la capacidad de tomar los acuerdos necesarios.
¿Por qué no Daniel Jadue? Es la otra alternativa que se ha defendido dentro de la PC.
¿Por qué no Daniel Jadue, Camila Vallejo, Karol Cariola, Claudia Pascual? En la PC hay una diversidad de líderes profesionales que podrían asumir ese desafío de una manera sólida. Ahora, creo que Jeannette cumple ciertas características que también la convierten en una muy buena candidata, precisamente debido a la cartera que ha podido liderar y porque también es una persona que conoce muy bien las diferentes áreas del estado.
Daniel Jadue está en una posición objetivamente complicada, con arresto domiciliario. ¿No debería ningún tipo de criterio establecido en la parte para analizar este tipo de casos?
No soy el llamado a definir los criterios porque la PC tiene sus espacios de los tribunales supremos y las comisiones de tabla que pueden hacer las propuestas relevantes y establecer los espacios correspondientes.
La discusión de la PC está a la sombra de la definición de una carrera presidencial de Bachelet. En caso de que acepte, ¿debería la PC insistir en su propia figura presidencial?
Es parte de los acuerdos que las partes deben tomar. Obviamente, el ex presidente Bachelet es sin duda un tremendo candidato también. Al defender la continuidad de un gobierno progresivo, se deben hacer todas las conversaciones necesarias. Si se toman las definiciones y, una vez que el ex presidente Bachelet exprese su voluntad, el resto del debate tendrá que optar. Pero, en este momento, es válido que las partes también puedan tener sus propias cartas.
En medio de la conversación, Javiera Reyes también aborda la situación de la inseguridad que enfrenta el país, donde valora la contribución realizada por el ejecutivo, pero cuestiona la ausencia de un metro en el espejo.
“Toda esta contribución en términos de seguridad e inversión pública que el gobierno ha hecho en el espejo requiere, como un eje articulante, la posible llegada del metro a nuestra comuna, como una forma de consolidar esta inversión y en vista de incorporarnos a nosotros mismos la ciudad. El espejo es una comuna que puede continuar avanzando, creciendo y estamos esperando que el presidente haga el anuncio del metro antes de que termine su período de gestión ”, dice el alcalde.
¿Y el gobierno le ha dado alguna señal que apunte a eso?
El presidente encargó el estudio que, entiendo, está listo. Ya es parte, obviamente, de su prerrogativa y esperamos que pueda hacer ese anuncio antes de que termine su período de gestión.