El economista Eduardo Engel anticipó que al gobierno de Gabriel Boric le será difícil recaudar lo necesario para financiar los proyectos que tiene su programa, pero dio una serie de recomendaciones para llegar a esa cifra.
“No será fácil recaudar lo que necesita el gobierno para implementar su programa”, dice la presentación del director de Espacio Público que presentó este miércoles ante la instancia de los diálogos para la reforma tributaria que impulsa el Ministerio de Hacienda.
En esa línea, el expresidente del Consejo Consultivo Presidencial Anticorrupción entregó una hoja de ruta sobre cómo debe avanzar el nuevo sistema tributario.
Engel inició su presentación señalando que los sectores de altos ingresos, el llamado 1% más rico de Chile, tendrán que financiar la mayor parte del aumento de impuestos y destacó la necesidad de que ese aumento termine recaudándose y no evadiéndose.
Sin embargo, el economista apuntó que “la base imponible sobre la renta debe crecer” y, por tanto, las personas que hoy no pagan un impuesto sobre sus ingresos, en el mediano plazo tendrán que hacerlo. Engel justifica su punto afirmando que “los ingresos con los que se paga el impuesto a la renta en Chile, en comparación con otros países, son altos”.
Otras medidas a impulsar es que las tasas de los tramos de la Renta Global Complementaria aumenten más rápido.
La presentación del académico de la Universidad de Chile también resaltó que no se pueden reducir los impuestos, ni siquiera para los bienes de primera necesidad, contrario a lo que han propuesto algunos parlamentarios en los últimos tiempos y ante el brote inflacionario que vive el país. .
En este sentido, el nuevo sistema tributario, según Engel, debe seguir el camino de mantener impuestos con capacidad recaudatoria aunque sean regresivos a la hora de recaudar, y seguir avanzando en la recaudación del IVA sobre bienes y servicios exentos.
Sin embargo, Engel argumentó en su presentación que ha sido difícil que Chile alcance los objetivos planteados en una reforma tributaria y recuerda el caso de la iniciativa impulsada durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
“La principal reforma tributaria de las últimas décadas (2014) no logró el aumento esperado: aunque no hay una estimación formal, las cifras que circulan apuntan a que fue la mitad o menos (1-1,5 puntos del PIB en lugar de 3 puntos). del PIB)”.
Además, el economista dijo que Chile vive en un contexto en el que “la carga tributaria se ha mantenido aproximadamente constante y relativamente baja durante casi tres décadas”.
Finalmente, Engel anticipa que la propuesta que presentará el Ejecutivo tendrá un recorrido complejo en el contexto de que el Gobierno no tiene mayoría en ninguna de las cámaras y que, además, el Congreso está “fragmentado y polarizado”.
Eduardo Engel también resaltó que todas las medidas que se impulsen en materia tributaria deben basarse en un pacto fiscal, que “llevará a todos, sectores de ingresos altos, medios y bajos, a evadir y evadir menos”.
Ante esto, el economista argumenta que se debe impulsar una serie de medidas para reducir la evasión y la elusión como, por ejemplo, mejorar la gestión tributaria, crear un registro de dueños finales de las empresas y tener estimaciones claras de cuánto se evade en Chile.
La presentación de Engel también destacó la necesidad de avanzar en la desagregación y simplificación entre los impuestos que pagan las empresas y sus propietarios. “(Debería) pasar a un sistema disgregado para corporaciones y grandes empresas y tener un sistema simplificado para pymes”.
Sobre la inclusión de impuestos verdes en la próxima reforma tributaria, Engel advirtió que debe ser un trabajo que se coordine con los impuestos a los combustibles y que tenga una entrada en vigencia lenta.
Al final de la presentación, el economista señaló que el pacto fiscal debe ir acompañado de medidas que ofrezcan mayor transparencia y participación en la gestión presupuestaria.
El académico también planteó la necesidad de que la mayor recaudación del Estado vaya acompañada de una mayor descentralización, “lo que daría mayor legitimidad al sistema político, pero también aumenta el riesgo de corrupción”, según Engel.
#alerta #Eduardo #Engel #por #próxima #reforma #tributaria #será #fácil #recaudar #gobierno #necesita #para #implementar #programa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
