La autogeneración de energías renovables sube más de 50% en un año


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Las energías renovables han ido ganando un espacio cada vez más importante en Chile, llevando incluso a las personas a optar por esta fuente para instalar sus propias centrales eléctricas, ya sea con unos paneles solares en sus casas, para abastecer pequeños procesos productivos. , medianas e incluso industriales. Así lo detalló la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) mostrando que el denominado NetBilling (facturación neta) tuvo un incremento en la capacidad instalada de plantas de autogeneración de energía renovable, en su mayoría solar, alcanzando el año pasado 53.995 KW, lo que representa un aumento del 56,8%.

En total, la capacidad instalada en este tipo de proyectos supera los 161 MW de energía en todo Chile. El crecimiento se ha sostenido a lo largo de los años, dejando a 2022 como los mejores 12 meses de la historia de Chile en este rubro.

La denominada generación distribuida o NetBilling, es un sistema que permite a las personas, mediante una ley, poder realizar la autogeneración de energía a partir de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Acesol menciona que este crecimiento se debe principalmente a la mayor inversión que se le da a este tipo de proyectos, a los que el Estado ha ayudado mucho a través de la cofinanciación. Guillermo Guzmán, ingeniero de Estudios Acesol, dice que desde la institución esperan que siga aumentando durante 2023 y que puedan superar la meta del gobierno de alcanzar los 500 MW de capacidad instalada en Netbilling para 2026.

Ahora, no solo las casas particulares apuestan por las energías renovables, sino que la industria también ha utilizado este método con el fin de ahorrar costes y ser más respetuosos con el medio ambiente. Según Acesol, aproximadamente el 46% de la capacidad instalada total durante el año corresponde a la mediana y gran industria, mostrando un incremento significativo en este segmento en este sentido.

Realizar este tipo de inversiones no traerá beneficios a corto plazo, principalmente por el costo de instalación de plantas de autogeneración, sin embargo, a largo plazo trae una cantidad considerable de beneficios, según explica Simón Larraín, gerente general de GEOM , empresa dedicada a la construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas de autoconsumo, “cada vez son más las empresas que se dan cuenta de que invertir en una planta de autogeneración es una muy buena decisión ya que supone un importante ahorro a medio plazo y la inversión se recupera en aproximadamente dos años”.

#autogeneración #energías #renovables #sube #más #año

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version