Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

La mitad de los chilenos cree que el medioambiente es urgente en la discusión constituyente

Martina E. Galindez Por: Martina E. Galindez
14 de mayo de 2022
en: Noticias
396 4
0
La mitad de los chilenos cree que el medioambiente es urgente en la discusión constituyente
550
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Prácticamente la mitad (49%) de la población del país cree que el medio ambiente es un tema que debe ser abordado con urgencia en el marco de la discusión de la nueva Constitución, según la Encuesta Nacional Ambiental realizada por el Centro de Investigaciones para la Sustentabilidad del Universidad Andrés Bello (CIS UNAB). En la misma línea, la décima versión de este informe (que no se realiza desde 2020), reveló que antes del medio ambiente, la salud y la educación son los asuntos más urgentes, con un 64% y un 55% de preferencias (Ve la tabla), respectivamente. Mientras que pensiones y agua ocupan el cuarto y quinto lugar.

Justamente, La nueva Carta Magna fue uno de los temas abordados este año por esta encuesta que, por primera vez, se aplicó en todo el territorio nacional entre el 7 y el 20 de marzo de 2022, a personas mayores de 18 años.

Sin embargo, Dentro de los temas ambientales particulares que se abordarán en la discusión constitucional, el informe indica que el derecho humano de acceso al agua emerge como la primera prioridad, con el 55% de las menciones. Asimismo, los encuestados creen que los ríos, lagos y humedales (81%) y los océanos y playas (63%) deben ser consagrados como bienes nacionales de uso público.

“En los 10 años que llevamos realizando la encuesta, hemos sido testigos de cómo el medio ambiente se ha instalado con fuerza para convertirse en una de las tres prioridades de los chilenos y chilenas. Este es un fenómeno global, donde la juventud ha jugado un papel central. Además, la reciente crisis mundial, expresada en el surgimiento de la pandemia del Covid-19, la crisis del agua y el cambio climático, la contaminación plástica y la extinción masiva de especies, todo ha tenido un profundo impacto en la sociedad, que se manifiesta más preocupada por estos temas”, dice Claudio Azat, director del CIS UNAB.

En este sentido, cabe destacar que la “economía circular” emerge como el sistema con el que más se identifican los consultados a la hora de pensar cómo debe ser el modelo de desarrollo del país. Este concepto, que hace referencia a la reutilización de productos, en lugar de desecharlos, obtuvo el 32% de las preferencias, seguido del modelo de libre mercado (24%) y un sistema donde el Estado es dueño de grandes empresas (15%), entre otras alternativas. .

“Lo que parece relevante de este resultado es que hay una voluntad mayoritaria hacia un modelo de desarrollo diferente al que se ha llevado a cabo hasta ahora. Podríamos inferir que más allá de la definición estricta, lo que se espera es un modelo que no ponga en riesgo nuestro patrimonio ambiental y que garantice el equilibrio de los ecosistemas”, explica Iván Franchi, investigador del CIS UNAB.

La encuesta también preguntó sobre cuáles son los derechos más importantes que los ciudadanos han propuesto a la Convención para ser incluidos en la nueva Constitución, indicando nueve alternativas. La mayor preferencia fue el “Derecho a vivir en la ciudad de forma digna y segura”, con el 66% de las respuestas; seguido de “Derecho al agua potable y saneamiento” (54%) y “Derecho a la vivienda” (50%). Sólo en cuarto lugar, con el 41% de las preferencias, se encuentra el “Derecho a un medio ambiente y clima seguro”.

Dejando el tema constitucional, la encuesta también abordó temas más a nivel país, donde también se destaca cómo los materiales más ecológicos van cobrando cada vez más protagonismo. Preguntados sobre cuáles, a su juicio, son los temas más relevantes a nivel general, el medio ambiente logra la tercera preferencia (39%), detrás del crimen y la seguridad (65%) y la salud (41%). Junto a ello, la sequía se instala de lleno como el principal problema ambiental de la población, pasando del 14% en 2019 al 43% en 2022.

En relación al cambio climático, el 74% de los encuestados afirmó que la sequía es la principal consecuencia de este fenómeno en el país. Al ser consultados sobre las decisiones personales con mayor impacto para mitigar el cambio climático, favorecen el uso responsable del agua (38%) y el reciclaje (29%). Sin embargo, aunque estas medidas son necesarias para cuidar el medio ambiente, no son efectivas en la lucha contra la crisis climática, como lo son vivir sin coche (9%), tener un hijo menos (3%) y llevar una dieta basada en en hortalizas (2%).

Para Azat, estos resultados indican, “Por un lado, el alto nivel de conciencia de la población ante la amenaza del cambio climático, pero al mismo tiempo, la falta de información o una baja voluntad de cambio para combatirlo, y en ese sentido, la educación es clave”.

En la misma línea, Franchi considera que “si bien Chile, con base en sus compromisos internacionales, se encuentra sobre una buena base en materia de mitigación, el principal desafío es la reducción del riesgo climático y la adaptación al cambio, particularmente en la población de mayor vulnerabilidad, ya que como ha dicho la CIPF, aunque hoy cumplamos los objetivos de reducción de emisiones, la temperatura del planeta seguirá aumentando en los próximos años”.

#mitad #los #chilenos #cree #medioambiente #urgente #discusión #constituyente
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas
Noticias

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas

28 minutos ago
estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias
Noticias

estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias

39 minutos ago
25 internos que intentaron un motín fueron enviados al anexo III del penal Ancón II
Mundo

25 internos que intentaron un motín fueron enviados al anexo III del penal Ancón II

40 minutos ago
El Imacec de mayo crece en línea con las expectativas y registra su segundo mejor desempeño del año
Noticias

Alerta en el empleo – La Tercera

1 hora ago
Jordhy Thompson calienta el Clásico entre Colo Colo y Universidad Católica – Tendencias
Noticias

Jordhy Thompson calienta el Clásico entre Colo Colo y Universidad Católica – Tendencias

2 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas

Papa Johns festeja sus 15 años en Chile convirtiendo un paradero capitalino en un “horno” para pizzas

2 de julio de 2025
estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias

estas son las partes de los vehículos que NO se pueden modificar – Tendencias

2 de julio de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version