Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
Una nueva apuesta está haciendo el consultor y auditor EY Chile en Asia. La firma abrió recientemente una oficina en Hong Kong con el objetivo de atender directamente a clientes del continente que quieran hacer negocios en Chile y viceversa.
Para este nuevo negocio, EY designó al gerente de impuestos y transacciones internacionales Patricio Velasco, quien llegó a Hong Kong en enero y únete a la red de oficina de EY global con el objetivo de acercar los mercados latinoamericano y asiático.
La misma cercanía se realiza con los mercados americano y europeo a través de dos escritorios ubicados en Nueva York y Londres, así Hong Kong viene a fortalecer esta dinámica.
“Este es un proyecto que busca desarrollar negocios y líneas de servicio específicas, acompañar a los clientes desde el inicio, muy enfocado en operaciones financieras y tributarias”, Dijo Velasco.
Génesis del proyecto
Desde la apertura de la oficina En 2015, EY ha buscado acercarse a los mercados de Asia Pacífico, y tiene un enfoque especial en los clientes de China.
“Considerando la importancia de la inversión china en el mercado local y entendiendo que existen diferencias lingüísticas y culturales, hace poco más de tres años iniciamos el proyecto ‘Cathay’ dentro del Asia Desk, que tiene como objetivo servir a la comunidad empresarial china de la mejor manera camino posible camino posible”, dijo la socia líder de impuestos internacionales de EY Chile, Janice Stein.
Cabe señalar que el proyecto a desarrollar desde Hong Kong constituye un ventanilla únicaque busca desarrollar negocios y oportunidades tanto en Chile como en Latinoamérica, “para poder brindarles todos los servicios para que nuestros clientes tengan el aterrizaje más cómodo y tranquilo posible en el país y en la región”, comentó el director del Asia Desk de EY Chile, Longyan Shen.
“Actualmente, el equipo cuenta con un equipo multidisciplinario en el que se encuentran dos directores que hablan chino, inglés y español, quienes son un apoyo fundamental para acercarnos a la cultura e idiosincrasia, y, por ende, comprender mejor las necesidades y desafíos de nuestros clientes. ”, destacó el codirector Business Manager del Asia Desk de EY ChileRuth Wang.
Escritorio asiático
Considerando que China es el mayor inversionista extranjero en Chile y el aporte inversor del resto de los países asiáticos, El desarrollo de Asia Desk busca aprovechar la estrategia global”Volviéndonos globales” (Belta and Road) del gigante asiático, en especial los planes centrados en América Latina definidos para el periodo 2021-2025.
“La apertura del Desk en Hong Kong es parte de una estrategia de largo plazo, que incluye una serie de iniciativas encaminadas a seguir fortaleciendo la cercanía y colaboración profesional con todos los actores involucrados en las relaciones comerciales chileno-chinas. Este compromiso de EY Chile comenzó hace más de 20 años con la participación activa en la Cámara Chileno China de Comercio, Industria y Turismo (CHICIT), colaborando en la promoción de actividades no solo empresariales, sino también culturales”, señaló el socio de Auditoría de EY Chile y director de CHICIT, Óscar Gálvez.
#nueva #apuesta #Chile #Hong #Kong #abre #oficinas #para #potenciar #inversiones #asiáticas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
