Published
2 months agoon
El Museo Nacional de Bellas Artes fue ayer el epicentro de uno de los eventos empresariales más relevantes del sector privado: el Encuentro Anual de la Industria 2024organizado por la Sociedad de Fomento Industrial (Sofofa), que reunió a cerca de 600 personas.
Una instancia en la que además de escuchar a las autoridades y dirigentes sindicales de turno, los asistentes aprovechan para “ponerse al día”, abordando la extensa lista de contingencias que se presentan en el país, algunas con humor y otras con más gravedad. Así, el cóctel previo a los discursos es el acto más comentado por muchos.
Ayer, entre tragos, ostras y quesos, Los asistentes hablaron, por ejemplo, de la “embestida peruana” que se ha visto en el país en los últimos meses.. Algo que, desde la perspectiva de los empresarios locales, se puede observar en los recientes adquisición del grupo peruano Intercorp (controlado por la familia Rodríguez-Pastor) que tomó el control de la cadena de supermercados Erbi y la oferta que está haciendo la cementera peruana Yura por Cementos Bío Bío.
La reciente noticia de que el presidente Gabriel Boric será padre fue un comentario obligado. “Estamos en otros tiempos”, “definitivamente es de otra generación”, “¿Se tomará la licencia de cinco días?”fueron algunas de las frases escuchadas entre los asistentes.
En la cita, además, Hubo un asistente que generó la atención de varios presentes: Fernando Alvear, gerente general de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), quien dejará su cargo el 17 de diciembre. Ayer, en pleno cóctel del evento, varios asistentes se acercaron a saludarlo con cariño y, más de uno, incluso le pidió una fotografía.
Algo que también llamó la atención de los invitados fue la participación del chef Juan Pablo Mellado, quien estuvo constantemente deambulando por el lugar, monitoreando el cóctel y prestando atención a los presentes. “El evento definitivamente mejoró este año”, dijo un invitado mientras disfrutaba de una ostra.
Aunque no hubo mesas ni espacios designados en el evento, sí hubo Sectores “VIP” en el que se agruparon importantes representantes del sector privado. Esto ocurrió en un sector en el que Roberto Angelini (presidente de Empresas Copec), Juan Claro (ex presidente de Sofofa y director embotellador de Coca-Cola Andina), se reunieron Eduardo Navarro (Director General de Empresas Copec)entre otros.
Entre bastidores y antes de los discursos, algunos Fricciones entre los equipos de prensa desplegados en la actividad y el equipo del presidente, que intentó imponer restricciones a algunos fotógrafos y camarógrafos.
Tras el cóctel, que duró más de hora y media, llegó el momento de los discursos. Y Si bien varios valoraron el tono “convocante” de la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, hubo otros que no quedaron satisfechos y cuestionaron la falta de críticas hacia el actual Gobierno.
“Debiste haberlo interrogado más”, “tienes que cambiar de tono, mostrar molestia por su agenda”, se escuchó entre los grupos.
Más tarde, Cuando le llegó el turno al presidente Gabriel Boric -quien valoró el tono de las palabras de Navarro- la situación no fue diferente y las críticas se volvieron a observar. “Se aplauden”, cuestionó un empresario. “Definitivamente no entiende lo que el país necesita para reactivar la economía”, dijo otro asistente.
Pero el contenido del discurso no fue lo único cuestionado por los asistentes: su extensión fue muy criticada, ya que el presidente habló durante casi media hora. Es más, pasado el minuto 15, varios invitados dejaron de prestarle atención al presidente, situación que provocó que el ruido ambiental aumentara significativamente.
Si bien el anfitrión del evento reiteró la invitación a quedarse luego de los discursos, reforzando que el museo estaría abierto a los asistentes, una vez que el Presidente terminó de hablar él y varios invitados se levantaron y abandonaron rápidamente el lugar.
Sin embargo, no todos se marcharon rápidamente y varios se quedaron socializando. Una imagen que resume esto es que Javiera Parada, Bernardo Larraín Matte, Jorge “Pirincho” Navarrete e Ignacio Briones se quedaron conversando y fumando en las escaleras de ingreso al museo. En un momento, Bernardo Larraín incluso abandonó el grupo para entrar a tomar unos tragos y seguir socializando nuevamente.
Mahmud Abbas muestra su rechazo al plan de Trump para que EE.UU. controle la Franja de Gaza
Una golondrina no hace verano
Cómo es el nuevo mall que tendrá la Región Metropolitana
Reforma de pensiones y PYME
Nueva norma de emisiones de carboneras complica a Colbún y Guacolda
Oportunidades de inversión | Diario Financiero