Connect with us

Noticias

La transición energética requiere una minería más digitalizada

Published

on

La minería chilena es clave para la transición energética y la demanda que se viene para adelante está totalmente excedida por la producción actual. Por lo mismo, hay que producir más, en un contexto donde cada vez son más maduros los yacimientos; ahora necesitamos ser más eficientes para extraer lo mismo que extraíamos antes.

Si la minería no avanza en digitalización no vamos a lograr cumplir toda la demanda que existe, dejando ir una oportunidad enorme. Por otro lado, los costos se nos van a disparar y entonces dejaremos de ser competitivos. Por donde se mire dejaríamos sobre la mesa una chance de desarrollarnos y de que crezca la industria.

En ese contexto, junto al Centro de Innovación UC, en Accenture realizamos el estudio “Madurez Digital en la Industria Minera”, donde participaron las grandes empresas del rubro en el país, las cuales fueron parte de la creación del modelo de preguntas y nos ayudaron a elegir las aristas a analizar.

Después de varios meses en que cada compañía estuvo recopilando la información, finalmente el estudio está terminado y ha arrojado varias conclusiones. La primera es que en el desarrollo y operación de la mina es donde está más avanzada la digitalización y luego viene el procesamiento en plantas. En un segundo estadio está el mantenimiento y logística, y finalmente marketing y el resto de la cadena comercial.

La segunda es que las mineras efectivamente están introduciendo tecnologías de un abanico bastante grande de posibilidades. Aunque a priori uno pensaría que la minería no es intensiva en invertir en esta área, se evidencia que todas tienen pilotos desarrollados o bien avanzados en analítica, uso de drones, investigación de datos, realidad aumentada, 5G, digital twins, sistemas de control avanzado y wearables, lo que nos hace concluir que la industria busca apostar por estas soluciones.

A veces nos enamoramos de una solución tecnológica que en el laboratorio es fascinante y puede generar resultados espectaculares, pero no nos preocupamos en pensar cómo las personas que van a ser parte de este cambio lo van a entender”.

Martín Tavil, director ejecutivo de Accenture Chile

La tercera y última gran conclusión es que la principal barrera en el uso de tecnología no es la capacidad de inversión, sino la capacidad de adopción. En esta industria, que es más bien tradicional, hay mucha gente que lleva muchos años operando de una determinada manera y a quienes les está costando el cambio que significa integrar tecnologías digitales, tener comunicación, usar datos, remotizar operaciones y poner camiones autónomos, entre muchas otras.

A veces nos enamoramos de una solución tecnológica que en el laboratorio es fascinante y puede generar resultados espectaculares, pero no nos preocupamos en pensar cómo las personas que van a ser parte de este cambio lo van a entender, lo van a querer adoptar y medimos la realización de ese valor. Hay casos concretos donde la tecnología que implementaron iba a generar un cambio, pero no tuvieron en cuenta el factor humano y quedó en desuso.

Más sobre Piensa Digital

La solución de esto va en la línea de lo que están haciendo algunas de las mineras, que actualmente tienen oficinas de realización del valor que incluyen mediciones de adopción y programas de digital literacy, que busca que todos podamos hablar el lenguaje digital, que interpretemos datos o gráficos, que sepamos lo que es una correlación, que los operadores realmente naveguen en un sistema para tomar una decisión. Es un cambio cultural complejo, donde a veces vemos que hay muy buenos desarrollos que caen en desuso, se subutilizan, o se usan muy distinto, según el turno, la jornada, el grupo o la minera en sí.

A pesar de esto, las conclusiones son prometedoras e indican que vamos por el camino correcto. El 80% de las organizaciones implementó centros de operación remotos, dos tercios tienen trackeo de mineral utilizando datos y el 90% ocupa la nube.

Particularmente el caso de la operación remota puede llegar a generar un compromiso mucho mayor del talento con la compañía. Hay gente que nos ha relatado cómo le cambió la vida gracias a que hay días en los que no tienen que ir a la faena y pueden trabajar desde casa, pudiendo compartir con sus hijos.

Por otro lado, pudimos sumar talento más diverso y a madres que tal vez no podrían haber trabajado en terreno o a padres que querían tener un rol de cuidado.

El 80% de las organizaciones mineras implementó centros de operación remotos, dos tercios tienen trackeo de mineral utilizando datos y el 90% ocupa la nube”.

Martín Tavil, director ejecutivo de Accenture Chile

Otra cosa que queríamos provocar con el estudio es demostrar que tenemos la oportunidad de compartir mucho más entre compañías, como lo hacen otras industrias como la banca. En la minería tenemos mucho por hacer en cuanto a compartir el conocimiento. Estamos todos embarcados en lo mismo y el informe puede motivar a quienes no hayan implementado aún ciertos avances.

Todo este contexto también le da una mayor relevancia al tema de la ciberseguridad. Poder prescindir de decisiones no informadas y tener las opciones más óptimas de forma autónoma y en tiempo real es algo enorme pero también implica un riesgo al estar cada vez más expuestos a que un componente digital que, ahora es parte de la operación, pueda ser atacado.

Antiguamente la ciberseguridad era solo IT y se veía como el trabajo de un grupo de personas dentro de la organización de tecnología, sin embargo, hoy es un tema crítico y una preocupación que tiene que comenzar desde los directivos. Esta es la oportunidad para tomarse este tema más en serio y revisar posibilidades específicas, como segmentación de redes, remediación de vulnerabilidades y ejercicios de hackeo ético en la operación.

#transición #energética #requiere #una #minería #más #digitalizada
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Gendarmería incauta teléfonos y armas a miembros de Los Gallegos

Published

on

El Departamento de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería, en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica, realizó un operativo de registro y allanamiento simultáneo en recintos penales de Arica, La Serena, Valparaíso, Rancagua y Biobío, donde miembros de Los Gallegos -una de las bandas más peligrosas que operan en el país- cumplen prisión preventiva.

La agrupación, compuesta principalmente por venezolanos en situación migratoria irregular, corresponde a una “célula” de la megabanda internacional denominada como Tren de Aragua.

La diligencia terminó con la incautación de tres teléfonos celulares, once armas cortopunzantes y un trozo de sierra, entre otros elementos prohibidos. Asimismo, se confiscó numerosa información de interés investigativo, como contactos telefónicos, dinero en efectivo y droga en pequeñas cantidades.

Tras el allanamiento, la Fiscalía formalizará a cinco acusados por la tenencia de teléfonos celulares, u otros elementos, constitutivos de delito.

El fiscal regional, Mario Carrera Guerrero, explicó que “este procedimiento simultáneo se planificó dado el riesgo de que los acusados siguieran operando desde el interior de las cárceles donde permanecen privados de libertad”.

Por su parte, el jefe del Dicrim, Luis González Báez, señaló que Gendarmería “ha trabajado de manera proactiva y coordinada, en las distintas unidades donde se encuentran privados de libertad los internos vinculados en la causa, a objeto de levantar antecedentes de interés, mediante cruce de datos y sistemas informáticos. Con ello, también se han tomado acciones operativas, con registros y allanamientos selectivos a las dependencias donde estos internos habitan, logrando la incautación de evidencias relevantes para la causa”.

En el marco de esta investigación, la Fiscalía de Arica presentó acusaciones contra 44 miembros de Los Gallegos, responsables de diversos delitos violentos en el país, como homicidios, secuestros, tráfico de armas, de drogas y trata de personas. En este contexto, el próximo 10 de octubre se llevará a cabo, en el Juzgado de Garantía de Arica, la audiencia de preparación de juicio oral.

#Gendarmería #incauta #teléfonos #armas #miembros #Los #Gallegos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Detienen al vocero de Temucuicui Mijael Carvones

Published

on

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui y la denominada Alianza Territorial Mapuche, Mijael Carvones Queipul, fue detenido la mañana de este miércoles en una investigación del fiscal para causas de violencia rural de la Fiscalía Regional del Biobío, Juan Yáñez.

Cumpliendo una orden judicial, la Policía de Investigaciones llegó hasta el inmueble en que reside el comunero para trasladarlo hasta el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. A Carvones se le vincula a un hecho ocurrido el 20 de octubre de 2021, en el sector El Llano de la comuna precordillerana de Quilleco, en que se produjo el robo de un camión y un aserradero móvil.

Tras ser capturado en Ercilla, la PDI trasladó a Carvones Queipul hasta Los Ángeles, donde este jueves se realizaría su audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de la zona.

Cabe recordar que Carvones fue formalizado en diciembre del año pasado, sindicado por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía como el líder de una organización dedicada al robo de maderas. Fue imputado como autor de los delitos de asociación ilícita y hurto de madera, donde el Servicio de Impuestos Internos es querellante en la causa.

Inicialmente se estableció su prisión preventiva, pero fue sustituida y se determinó su arresto domiciliario. Las dificultades de acceso a Temucuicui se consideraron para que el comunero fijara una residencia más cercana al radio urbano. La “peligrosidad del sector para poder controlarlo”, fue clave en la decisión de la justicia que motivó que el comunero cambiara el lugar en que cumple con la medida cautelar.

#Detienen #vocero #Temucuicui #Mijael #Carvones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Crecimiento del empleo privado en EEUU se desacelera

Published

on

Las nóminas privadas estadounidenses aumentaron mucho menos de lo esperado en septiembre, pero eso probablemente exagera el ritmo de desaceleración del mercado laboral.

Los puestos de trabajo privados aumentaron en 89.000 el mes pasado, mostró este miércoles el Informe Nacional de Empleo ADP.

Economistas consultados por Reuters habían pronosticado un incremento de 153.000 empleos. Los datos de agosto se revisaron ligeramente al alza para mostrar un aumento de 180.000 puestos de trabajo en lugar de los 177.000 comunicados anteriormente.

El mercado laboral se está relajando gradualmente a medida que se adapta a los 525 puntos básicos de alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal desde marzo de 2022.

El gobierno informó el martes que en agosto había 1,51 vacantes por cada desempleado, aunque los puestos sin cubrir aumentaron al máximo en dos años. Una encuesta del Conference Board mostró la semana pasada que la opinión de los consumidores sobre el mercado laboral había mejorado en septiembre.

Más sobre Mercado Laboral

El informe de ADP, elaborado conjuntamente con el Laboratorio de Economía Digital de Stanford, se divulgó antes de la publicación este viernes del reporte de empleo del Departamento de Trabajo correspondiente a septiembre, más exhaustivo y seguido de cerca por los mercados.

El reporte de ADP no ha sido un indicador fiable para intentar predecir el recuento de nóminas privadas en el dato de empleo del gobierno.

Según una encuesta de Reuters entre economistas, se espera que la Oficina de Estadísticas Laborales informe que las nóminas privadas aumentaron en 160.000 puestos de trabajo en septiembre.

Incluyendo el empleo público, se prevé que el total de las nóminas no agrícolas haya aumentado en 170.000 el mes pasado, tras crecer en 187.000 en agosto.

#Crecimiento #del #empleo #privado #EEUU #desacelera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.