Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
La semana bursátil arrancó sin grandes movimientos por la ausencia de Estados Unidos en las operaciones, ya que las bolsas del país norteamericano permanecieron cerradas por feriado.
En la Bolsa de Comercio de Santiago, el S&P IPSA cerró plano en 5.330,76 puntostras cerrar el pasado viernes con una caída semanal del 1,18%.
Los mayores aumentos en el índice fueron CCU (1,65%), Engie (1,24%) y Enel Chile (1,17%) -después de que este último arrastrara a la baja al IPSA con una caída del 9,28% el pasado viernes-, mientras que las pérdidas las lideraba Cencosud (-1,99%), SMU (-1,36%) y Cencoshopp (-1,01%).
Hubo pocos movimientos en Europa. El Euro Stoxx 50 regional y el DAX de Frankfurt no cambiaron, el CAC 40 de París bajó un 0,16 % y el FTSE 100 de Londres subió un 0,12 %.
Las acciones y los bonos estadounidenses estaban fuera del mapa el lunes por el feriado del Día de los Presidentes.
El S&P 500 bajó un 0,28% la semana pasadaafectado por precios para el consumidor, precios al productor y ventas al por menor que ejercieron presión sobre la Reserva Federal para endurecer aún más su política monetaria.
“Los inversores esperan una sesión más activa el martes cuando se publiquen los últimos índices de gerentes de compras, lo que dará a los mercados una instantánea de la actividad económica en todo el mundo”, escribió Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index. .
“Más adelante en la semana, tendremos la decisión sobre la tasa del banco central de Nueva Zelanda, las actas del Comité Federal de Mercado Abierto, la segunda estimación del PIB de EE. UU. y la medida de inflación favorita de la Fed: el índice deflactor del consumidor”. personal subyacente”, agregó.
Al cierre de las bolsas asiáticas, El CSI 300 de China continental subió un 2,45 % y el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,81 %, mientras que el Nikkei 225 de Tokio permaneció sin cambios.
China mantuvo sus tasas de interés de referencia por sexto mes consecutivo, como se esperaba, en medio de la continua recuperación económica del gigante asiático.
#Las #bolsas #mundiales #hoy #Diario #Financiero
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
