Las bolsas mundiales hoy | Diario Financiero


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Las bolsas de valores cayeron este martes en medio de las decepcionantes proyecciones de grandes minoristas UU., renovadas tensiones geopolíticas entre Rusia y Occidente, y resultados mixtos en los índices de gestores de compras (PMI) de la eurozona. Todo ello, a la espera de que Wall Street inicie su semana tras el feriado del lunes en Estados Unidos.

Los futuros del Dow Jones bajaron un 0,93 %, los futuros del S&P 500 bajaron un 0,83 % y los futuros del Nasdaq 100 bajaron un 1,08 %. En la Bolsa de Comercio de Santiago, el S&P IPSA subió un 0,19% a 5.341,11 puntos.

Walmart cayó 3,46% en transacciones fuera de rueda, ya que su pronóstico de ganancias para 2023 no alcanzó lo que esperaba el mercado. Algo similar sucedió con Home Depot, cuyas acciones cotizaban a la baja un 3,92%.

Por el lado europeo, el Euro Stoxx 50 bajaba un 0,53%, el FTSE 100 de Londres bajaba un 0,34%, el CAC 40 de París bajaba un 0,33% y el DAX de Fráncfort bajaba un 0,39%.

Al cierre de las bolsas asiáticas, El Nikkei 225 de Tokio bajó un 0,21% y el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,71%, mientras que el CSI 300 de China continental ganó un 0,26%.

Política y economía

Las acciones se han visto presionadas a la baja desde el principio por las noticias del frente geopolítico. “El principal diplomático chino, Wang Yi, discutirá la guerra en Ucrania con altos funcionarios rusos esta semana. La reunión genera alarma entre los países occidentales, debido a los lazos que podrían fortalecerse entre Beijing y Moscú”, dijo Banchile Inversiones en su informe. . diario.

Y el presidente ruso, Vladimir Putin, reafirmó el martes su determinación de continuar la guerra en Ucrania, apenas un año después de la invasión. “Cumpliremos con las tareas establecidas paso a paso, cuidadosa y consistentemente”, dijo Putin en un discurso ante congresistas y altos funcionarios.

Paralelamente, los agentes del mercado están atentos a las inminentes cifras económicas de EE.UU. A las 11:45 de la mañana, S&P Global publicará su informe preliminar de febrero con los PMI de EE. UU., donde se espera un repunte tanto en manufactura como en servicios.

El PMI manufacturero de la eurozona bajó inesperadamente tres décimas a 48,5 puntos (se esperaba un aumento a 49,3), pero el PMI de servicios saltó 2,2 puntos a 53,0 (frente al 51,0 esperado).

Por su parte, el índice ZEW de expectativas de crecimiento económico en Alemania superó las previsiones y alcanzó nuevos máximos desde febrero de 2022.

#Las #bolsas #mundiales #hoy #Diario #Financiero

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version