Las empresas chilenas comienzan a activar apoyos a tratamientos de fertilidad de sus trabajadores


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

En años recientes, Las empresas a nivel local y global han comenzado a incursionar en la implementación de diversos beneficios para incrementar el bienestar de sus trabajadores.

Desde más vacaciones hasta apoyo psicológico y asesoría financiera son parte de las iniciativas que las firmas están implementando para potenciar el compromiso de sus dependientes. Sin embargo, Hay nuevos temas que están despertando preocupación en las empresas, y que están relacionados con la vida más privada de sus trabajadores: la programación familiar.

Una prueba de esto es la anuncio hecho recientemente por Walmart Chile. La firma comunicó la implementación del Programa ‘Fertilidad FEM’, un plan de beneficios para los trabajadores de la empresa que busca apoyar a quienes necesitan procedimientos de fertilidad asistida.

Según el gerente de Compensaciones y Beneficios de Walmart Chile, Rodrigo Sayago, se trata de un plan ideado “desde la sensibilidad y la empatía” hacia las personas dependientes de la empresa y sus familias, al señalar que la minorista cuenta actualmente con una plantilla de más de 43 mil trabajadores, de los cuales el 54% son mujeres.

En detalle, El beneficio consiste en apoyar cada año a 40 trabajadoras que inician su proceso médico con el 50% del copago del tratamiento de fecundación asistida para ser madres o, para quienes deseen tomar la decisión en el futuro, para conservar sus óvulos.

“Además, al mismo tiempo, iniciamos un plan de sensibilización interna a través de talleres y espacios de conversación y acompañamiento, que buscan abordar el problema de la infertilidad desde una perspectiva humana y de contención que involucra a todos los actores de la empresa”, agrega Miguel Ángel Ruiz, Gerente de Personas de Walmart Chile.

Sobre cómo nació la idea, Ruiz explica que decidieron aprovechar el trabajo que realizaba la casa matriz de Walmart en Arkansas, Estados Unidos. Según explica, allí tienen un Centro de Excelencia (COE) enfocado en brindar servicios específicos de fertilidad. “Nuestra responsabilidad trasciende nuestro rol como empleador, por lo que unificar nuestra estructura como empresa alrededor del mundo es fundamental para brindar una experiencia laboral enriquecedora que favorezca el desarrollo de quienes deciden iniciar su carrera con nosotros”, agrega.

Walmart no es la única ni la primera firma en incursionar en este tema. En 2018, Mercado Libre ofreció financiamiento para la conservación de huevos a sus trabajadores, en Chile y Latinoamérica.

Según Fernanda Flynn, cabeza de gente En Mercado Libre Chile, este programa de apoyo económico para la recuperación de óvulos está dirigido a mujeres que necesitan o optan por alargar su ciclo fértil, cubriendo hasta el 70% del costo del tratamiento, con un tope de US $5,000 por única vez.

El beneficio es exclusivamente para el procedimiento de extracción de óvulos, que es la parte más costosa del tratamiento y generalmente no está cubierta por los seguros de salud en nuestro país. No cubre el mantenimiento de óvulos congelados ni medicamentos, explican, y la cobertura se hace directamente con el proveedor que elija el trabajador.

Para hacer uso del beneficio, precisa Flynn, es requisito ser mayor de 33 años y tener más de un año trabajando para la empresa. “Elegimos no establecer un límite de edad superior. Definimos la política tomando como referencia un estudio realizado por el Shady Grove Fertility Reproductive Sciences Center y la recomendación de la consultora especializada en el diseño de este beneficio”, dice.

experiencia internacional

A nivel internacional existen varios casos de empresas que cuentan con este tipo de póliza. De hecho, desde Mercado Libre destacan Facebook, firma que promocionó el tema en 2014.

“La empresa que empezó con esto fue Facebook, en 2014, luego de que uno de sus trabajadores, diagnosticado con cáncer, pidiera apoyo económico para el tratamiento. La empresa hizo de la conservación de óvulos un beneficio más para todas las mujeres de la organización”, dice Flynn.

Pronto, otras empresas del sector tecnológico comenzaron a replicar el beneficio: ya en 2015, Apple, Yahoo y Google otorgaron esta misma opción a sus dependientes.

A modo de cierre, para Ruiz es evidente que uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas es avanzar en iniciativas que promuevan una mejor conciliación entre el mundo laboral y el familiar. Pero sobre todo, dice, es su responsabilidad “fomentar el desarrollo personal y familiar de nuestros colaboradores conectando genuinamente con sus inquietudes y necesidades. Somos fieles creyentes de que es a través del cuidado, el trabajo colaborativo y prestando especial atención a la realidad de quienes trabajan con nosotros, que logramos convertirnos en un espacio seguro y enriquecedor para avanzar juntos hacia la empresa que queremos ser”.

#Las #empresas #chilenas #comienzan #activar #apoyos #tratamientos #fertilidad #sus #trabajadores

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version