Latam deja atrás el capítulo más oscuro de su historia y sale del capítulo 11 tras casi dos años y medio

El 26 de mayo de 2020 a las 00:15, Latam Airlines confirmó que atravesaba el momento más duro de su historia al informar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que se acogía al Capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos. , ya que los impactos sin precedentes de la pandemia en la industria aérea requirieron que la compañía redujera su deuda y obtuviera nuevas fuentes de financiamiento para continuar operando.

Después de casi dos años y medio, la empresa logró sortear su proceso y ayer jueves salió definitivamente.

“Latam tendrá un tamaño similar al que tenía antes de la pandemia, con suerte en los próximos doce meses”,
dijo Roberto Alvo, CEO de Latam.

“Se alcanza un hito muy importante para Latam. Estamos contentos porque hemos culminado una transformación importante y hemos salido de nuestro proceso de reestructuración con una posición financiera fortalecida y un compromiso renovado con la excelencia operativa”, dijo el director general de la compañía, Roberto Alvo.

En este período, la aerolínea experimentó cambios que miden la magnitud de las turbulencias que enfrentó. Uno de ellos era su estructura corporativa.

Unos meses antes de la pandemia, Delta ingresó a la propiedad de Latam luego de lanzar una OPA que la dejó con una participación del 20%. Además, Qatar Airways poseía el 10% y las familias Cueto se quedaban con el 16,4%. Tras la reorganización, los acreedores tendrán el 66% de la empresa y los actuales accionistas -si suscriben la totalidad de las acciones y bonos- llegarían al 34%. Delta, Qatar y Cueto ya se han comprometido y entre los tres llegarán al 27%.

Otro cambio tiene que ver con la operación. Al momento de entrar en vigencia la ley de quiebras en Estados Unidos, la aerolínea informó que había paralizado el 95% de sus operaciones. Mientras que para octubre se proyectaba una operación de pasajeros del 81% en comparación con el mismo período de 2019. Además, el mes pasado se reiniciaron cinco rutas en Sudamérica: Sao Paulo-Boston, Río de Janeiro-Buenos Aires, Quito-Miami, Lima-Mendoza. y Santiago-Puerto Natales.

Para la operación actual, la empresa ya no cuenta con los 42.000 trabajadores que tenía hace unos años, y según el último informe de la empresa, esa cifra ronda ahora los 30.000 empleados.

En este proceso, la situación financiera de la empresa mejoró sustancialmente, ya que cuenta con una liquidez de US$2.200 millones y una deuda de US$6.500 millones, es decir, 35% menos que la registrada en 2020.

Proyecciones de recuperación

En cuanto al proceso de recuperación de los niveles de actividad previos a la pandemia, Alvo indicó que este año esperan terminar con una operación equivalente al 85% de los pasajeros transportados en 2019.

Además, explicó que actualmente están operando un 30% más en la flota de carga.

“Esperamos acercarnos a un tamaño de operación muy similar al de 2019 hacia la segunda mitad de 2023, cuando en general todos los mercados hayan recuperado la actividad y el tamaño que tenían”, comentó el principal ejecutivo de la compañía.

En relación a la hoja de ruta que seguirá la aerolínea, Alvo indicó que “tenemos planes para seguir creciendo y aprovechando las oportunidades de mercado que vemos a futuro, para que Latam tenga un tamaño similar al que tenía antes de la pandemia, ojalá en los próximos doce meses”.

#Latam #deja #atrás #capítulo #más #oscuro #historia #sale #del #capítulo #tras #casi #dos #años #medio

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version