Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
Por primera vez en una década, el Tesoro de Chile logró un superávit en sus operaciones. eso es eso los ingresos superaron los gastos del sector público en 2022con un saldo positivo equivalente al 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Eso vino de la mano de una caída de 23,1% en el gasto público el año pasado, así como un aumento de 6,3% en los ingresos. Aquí, los ingresos que recibe el Estado por la explotación de minerales como el litio jugaron un papel fundamental.
Dado lo anterior, El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) entregó hoy una serie de recomendaciones a la Secretaría de Hacienda y Presupuesto (Dipres) sobre cómo tratar y qué hacer con los nuevos ingresos que está recibiendo el Estado.
En el documento, titulado “Reflexiones sobre los desafíos fiscales del litio en Chile”, el Consejo que preside Jorge Rodríguez Cabello propone que el Estado ahorre un “componente importante” de los nuevos ingresos.
“Los ingresos por litio podrían tener un importante componente transitorio que la actual metodología de balance estructural no considera”, dice el documento, que advierte -a su vez- que existe el “riesgo de financiar gastos permanentes con recursos transitorios”.
De esta forma, propone al Ejecutivo establecer normas metodológicas que consideren estos ingresos como transitorios, a la espera de que en el futuro se trabaje en una fórmula “más precisa” para aplicarlo a partir de 2024.
“Por razones de prudencia y buenas prácticas de gestión de riesgos, el Directorio recomienda asumir que una parte relevante del aumento de la recaudación del impuesto al litio es temporal. Esto implica actuar con cautela y destinar un componente importante de estos mayores ingresos al ahorro -o al pago de la deuda-.”, reza una de las recomendaciones de la institución.
Aumentos relevantes
El informe comienza destacando que entre 2015 y 2022 el precio del litio se multiplicó por cuatro y los volúmenes exportados por Chile más que se duplicaron.
Así, con base en estimaciones proporcionadas por Corfo, La CFA realizó una estimación de los ingresos tributarios totales del litio en 2022, ubicándolos en niveles cercanos a los US$5.000 millones, equivalentes al 1,6% del PIB y al 6,4% de los ingresos tributarios totales.
“El Consejo destaca que los ingresos del impuesto al litio no se publican individualmente en las estadísticas oficiales, por lo que esta estimación es una aproximación preliminar”, subraya el texto de la CFA, que también integran Hermann González como vicepresidente y Jeannette von Wolfersdorff. , Paula Benavides y Aldo Lema como directores.
La entidad señala que es necesario definir cómo el Tesoro debe tratar los ingresos del litio de manera sostenible en el largo plazo, considerando que tienen un componente “potencialmente transitorio”.
“Esta situación cobra importancia para la CFA, considerando que la regla fiscal de balance estructural chilena contempla que se realice un ajuste cíclico en los ingresos de acuerdo al comportamiento de dos variables: el PIB y el precio del cobre. Esto implica que El ahorro debe realizarse cuando el PIB y/o el precio del cobre se encuentran por encima de sus valores de largo plazo, como una forma de compensar los menores ingresos recibidos en períodos de menor actividad económica y/o menores precios del cobre.“El análisis continúa.
En esta línea, la Junta argumenta que “la regla fiscal no contempla un ajuste cíclico ad-hoc en el caso de los ingresos del litio, por lo que estos recursos, potencialmente transitorios, son considerados en su mayoría como ingresos estructurales y, por tanto, podrían ser utilizados para financiar gastos permanentes”.
Como desafío de avance, la CFA plantea que el país debe contar con la información “necesaria” para identificar todos los ingresos tributarios asociados al litio y así poder distinguir su componente transitorio del permanente.
“Dipres no publica información periódica que individualice los ingresos del litio, por ejemplo, al mostrar el desglose de los ingresos fiscales totales”, dice el informe. Por lo mismo, El Consejo recomienda que la Dipre publique información sobre estos ingresos con la misma periodicidad que sus Informes de Finanzas Públicas, y que lo haga de manera desagregada, incluyendo los ingresos generados por impuestos y rentas..
#Litio #Consejo #Fiscal #pide #Hacienda #ahorrar #componente #importante #los #mayores #ingresos #extraordinarios #recibido #Fisco
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
