Lo que debes saber antes de que abra el mercado


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Los banqueros centrales salen a poner paños fríos ante las expectativas optimistas del mercado sobre una rápida caída de la inflación. Por parte de la Fed, Loreta Mester de Cleveland y James Bullard de St. Louis, señalaron que ante las señales de fortaleza en el consumo y el empleo, en la última reunión habrían apoyado una suba de 50 puntos básicos, en lugar de los 25 puntos de cuál eligió la Reserva Federal.

Esta mañana, en una entrevista con Bloomberg, Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo del BCE, advertía: “Los mercados apuestan a que la inflación caerá rápidamente al rango del 2%, pero existe el riesgo de que sea más persistente lo que esperan”.

Las palabras de los banqueros centrales provocaron un retroceso en el apetito por el riesgo y los índices de Wall Street cerraron con pérdidas del 1,7%. Las cataratas se extienden hoy, mientras el dólar está experimentando un fuerte rebote. Las materias primas sufren frente al dólar más fuerte.

Como buena noticia, en medio de la lucha contra la inflación, el precio del petróleo y el gas también registró una caída significativa. El petróleo pierde un 2% y El gas en Europa cae a su precio más bajo en 17 meses.

Recomiendo leer el análisis de The Economist sobre cómo los presidentes de izquierda en América Latina pueden poner en riesgo la lucha contra la inflación.

El informe del FMI sobre las proyecciones para el Congo también es interesante. El país vive un auge económico que podría llevarlo a desplazar a Perú como el segundo productor mundial de cobre.

Sobre metales y competencia internacional, medio influyente en Canadá cuestiona el modelo de litio chileno y afirma que está “en un pantano”. DF informa que el commodities logra impulsar las exportaciones chilenas y el 80% va a China.

Presta atención hoy:

  • Sin otros datos en la agenda, Wall Street prestará atención a los datos de precios de importación y exportación y al índice líder de actividad económica del Conference Board. (10.30 horas)
  • Los inversores también estarán atentos a las conferencias telefónicas programadas por la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, y el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin. (10.30 horas)
  • La Conferencia de Seguridad de Munich comienza hoy con la guerra en Ucrania como punto principal de la agenda.

#debes #saber #antes #abra #mercado

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version