Han pasado 23 días desde que los primeros rastros de incendios forestales comenzaron a azotar la zona centro sur del país, emergencia que ha afectado principalmente a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía. Desde entonces -el 2 de febrero-, personas afectadas, hectáreas consumidas y viviendas destruidas han ido en aumento y los daños se han concentrado en las tres regiones que se encuentran en medio de la crisis.
Según datos de la Senapred con fecha de inicio del 29 de enero y fecha de corte de este viernes 24 de febrero -al igual que el resto de las cifras presentadas en esta nota-, la región del Biobío es la zona donde más territorio se ha visto afectado. como consecuencia de los incendios forestales: A la fecha se tiene un total consumido de 208.674 hectáreas, lo que representa el 48% del total a nivel nacional y casi duplica el de La Araucanía, la segunda región más afectada en términos territoriales con 114.172 hectáreas consumidas, lo que corresponde al 25%.
Le siguen la región de Ñuble, con 68.230 hectáreas consumidas; el Maule, con 29.471; la Región Metropolitana, con 13.453; Los Ríos, con 8.329 y, finalmente, O’Higgins con 7.477.
La tragedia, hasta el momento, ha dejado un saldo total de 7,598 personas afectadas a nivel nacional. La mayoría de ellos también se encuentran en la Región del Biobío, que concentra el 77% de esta población: un total de 5.865 personas. Mientras que en Ñuble y La Araucanía las cifras llegan a 955 y 776 individuos.
Hasta el momento, 25 personas han muerto como consecuencia de la emergencia provocada por los incendios. De ese total, 16 pertenecían a la región del Biobíomientras ocho eran de La Araucanía y uno de ellos era de Ñuble. Las circunstancias de sus muertes aún están bajo investigación, pero la mayoría perdió la vida en el contexto de la lucha contra incendios forestales o por accidentes provocados por la emergencia.
En cuanto a las viviendas destruidas, una vez más la región del Biobío se posiciona como la más afectada. A la fecha se reportan un total de 1,636 viviendas consumidas por las llamas en la Octava región, es decir, A nivel nacional el 70% de las residencias dañadas están en el área. Ñuble, en tanto, aparece en los registros de Senapred con 363 viviendas y La Araucanía con 329.
En cuanto a la infraestructura crítica, La Araucanía concentra 42% de establecimientos educativos destruidos o con daños parciales, con nueve escuelas afectadas de un total de 21 a nivel nacional. El resto de los recintos se distribuyen entre las zonas rurales de la región del Biobío. En cuanto a los centros de salud, hasta el momento solo uno ha sido destruido en la Octava Región.
Los productores agrícolas también se han visto afectados por la crisis de los incendios. Según cifras recabadas por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) -organismo dependiente del Ministerio de Agricultura- serían alrededor de 5.841 personas.
de ese totalÑuble es la región con más productores afectados por la crisis, con 2.300. agricultores que han visto comprometido su trabajo, lo que representa el 39% del total a nivel nacional. En segundo lugar se encuentra La Araucanía con un total de 2.278 empresarios agropecuarios y 1.981 en Biobío.
#Los #daños #tras #más #días #emergencia #los #damnificados #son #del #Biobío #hectáreas #consumidas #están #Araucanía
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
