Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
Ha pasado un mes desde que comenzó 2023 y el preferencia de los inversores por nuevos activos Se reflejó en el desempeño de los diferentes fondos chilenos que operan en el mercado.
Según datos de DVA Capital, disponibles en el comparador DF.cl, los fondos mutuos se destacaron en el primer mes del año como los instrumentos con mejores retornos, seguidos de los fondos de inversión tradicionales. En el caso del primer grupo, el 77% finalizó el mes con rentabilidades positivas, mientras que en el segundo la cifra descendió al 34%, con la mayoría de los fondos en territorio negativo.
En el lado de la los fondos de inversión -que permiten la redención total de cuotas y pago en un plazo menor o igual a 10 días- el ranking lo encabezaron los vehículos vinculados a la Mercado asiático, apoyado principalmente por las noticias sobre la reapertura de China frente al Covid-19.
En esta línea, los dos primeros lugares los ocupó el fondo de inversión “Banco de inversión chino” con un aumento del 10,12%, junto con el fondo “Bci Asia”, que registró una rentabilidad del 6,91%. Estos fueron seguidos por el fondo “Scotia Acciones Europa” que subió un 6,73% en enero.
Entre los fondos de inversión nacionales que, a diferencia de las mutuales tienen mayores restricciones de redención, el mejor desempeño lo logró “BTG Pactual Hashdex Nasdaq Crypto Index” con 24,63%, al igual que “Fynsa Migrante” que registró una rentabilidad de 15,42% y “Ameris DVA Silicon Fund” que lo hizo con 12,46%.
“El ganador en el mercado de valores durante enero fueron las acciones chinas impulsadas por el fin de la política de covid cero, lo que generó fuertes expectativas de recuperación de la economía asiática en los próximos meses. A lo anterior, se suma un debilitamiento del dólar respecto a las divisas emergentes, lo que hace que las rentabilidades medidas en dólares sean más importantes”afirmó el socio de Valtin Capital, Javier Vergara.
Fintual y el tipo de cambio a $800: “No parece que el rally del peso chileno se haya extendido demasiado”
Desaceleración
Entre el 22,48% de los fondos mutuos que registraron caídas, se destacó el instrumento “Bice Shares India” con una pérdida del 6,97%seguido de “Bci Frontera” y “Security Mid Term Global” con caídas de 6,02% y 6%, respectivamente.
La retirada del primer vehículo, que se centra en el mercado de valores indio, se produjo en medio de acusaciones de manipulación de acciones y fraude por parte de Grupo Adani que ha llevado a la venta masiva de acciones por más de US$ 2.400 millones. Durante esta jornada, el índice de referencia Sensex cayó un 1,85%.
En tanto, las mayores pérdidas en los fondos de inversión nacionales se dieron en los enfocados a activos alternativoscomo el “Inmobiliario VIII” de Banchile Inversiones, que cayó un 55,89%, “Volcomcapital Infraestructura III” con un 30,01% y “Compass Private Equity XI” con un 14,91%.
Para Vergara, elLa caída se explica principalmente por los aumentos en las tasas largas observados durante 2022 y su impacto en la apreciación de sus activos subyacentes. En el caso de los bienes raíces, resaltó que las tasas de desocupación en el sector comercial aún no han regresado a sus niveles históricos, lo que ha impedido la esperada recuperación.
En tanto, señaló que el sector de Capital privado se ha visto afectada por las dificultades para reunir capital, lo que ha llevado a las valoraciones en las nuevas rondas cayeron significativamente.
plano local
En cuanto a los fondos enfocados únicamente en el mercado chileno, los vehículos con mejor rentabilidad tienen en común inversiones en empresas de pequeña capitalización o pequeña tapacomo “Bci Small Cap Chile” y “BTG Pactual Small Cap Chile” que registraron incrementos de 6,34% y 5,50%, respectivamente.
Por el contrario, las mayores caídas locales se produjeron en fondos vinculados a renta fija como “MBI Renta Fija Más Dólar” que tiene una caída de 5.87%, seguido de “Fondo Activo 2045” de Security Inversiones con el 0,22%.
“Los fondos de renta fija que más se vieron afectados en enero fueron los de moneda extranjera, básicamente por la fortaleza del peso frente al dólar, que ganó más de $50 en el mes. A medida que el peso vuelva a debilitarse, deberíamos ver una recuperación de dichos fondos”, afirmó Vergara.
#Los #fondos #chilenos #con #mejores #rentabilidades #enero
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original