Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
Esta es la última de cuatro publicaciones. Los seis expertos que conoceremos en esta publicación dan cuenta de sus capacidades y preparación para desempeñar el cargo para el que fueron designados.así como a quienes les antecedieron en esta serie de DF Constitucional y también muestran aspectos desconocidos de su vida cotidiana.
Bueno para bailar y aficionado a los “memes”.
Otro de los representantes de PS en la Comisión Pericial es la abogada Catalina Lagos Tschorne (40) de la Universidad Diego Portales y también posee una Maestría en Derecho con mención en Derecho Público y dos posgrados de la Universidad de Chile en “Humanidad”. y Derechos de las Mujeres: Teoría y práctica” y en “Derechos Indígenas, medio ambiente y procesos de diálogo en el marco de la consulta del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo”.
Ha sido Abogada y Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales del Ministerio de la Mujer; secretario ejecutivo del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior en el segundo gobierno de Michelle Bachelet; abogado de la Unidad de Reformas Legales del Sernam; coordinadora del Programa Mujer, Género y Derechos Humanos e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; Abogada de Corporación Humanas y abogada del Área Jurídica del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior. También trabajó en el equipo constitucional de Fundación Iguales y postuló sin éxito a la Convención Constituyente por la circunscripción 10 -Santiago, Ñuñoa, Macul, La Granja, Providencia y San Joaquín-. A pesar de no obtener un escaño en la Convención, continuó vinculada al proceso, asesorando pro bono a los convencionistas del Colectivo Socialista.
Ha sido docente en las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado. Actualmente es la coordinadora de la Unidad de Investigaciones Especializadas del Departamento Jurídico.
Universidad de Chile y asesor y coordinador legislativo del gabinete de la Subsecretaría de Gobernación.
Quienes la conocen de cerca destacan su inteligencia y capacidad de trabajo. Todos coinciden en que es una excelente profesional y creen que “el PS nunca la ha valorado en su verdadera dimensión” y que en el partido “ha recorrido un largo camino para ser quien es”. En lo personal comentan que es una madre muy preocupada por sus dos hijos. Dicen que es una mujer de sonrisa fácil, que le gusta mucho bailar y “buena para mandar memes a sus amigas”. Otra cosa que destaca es que es muy buena anfitriona, que cuando invita a sus amigos a su casa se preocupa mucho por los detalles y que es muy sencilla.
Ex baterista de la banda “Arteaga”
Abogado de la Universidad Diego Portales, expediente de la Revolución Democrática (RD) para la Comisión Pericial, Domingo Lovera Parmo (45). Realizó estudios de maestría en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y de doctorado en la Universidad de York, Canadá; y fue profesor de Derecho Constitucional en su casa de estudios.
Actualmente director e investigador del programa de Derecho Público de la Universidad Diego Portales, es profesor asociado de esta casa de estudios y sus áreas de investigación son el Derecho Constitucional, los Derechos Sociales y los Derechos Constitucionales de la niñez y la adolescencia.
El profesional fue uno de los encargados de redactar el Acuerdo por Chile, en representación de su partido, que es la base de este segundo proceso constituyente. También colaboró en la elaboración de la reforma constitucional que habilitó el proceso.
Y ya tiene experiencia en este campo, pues fue uno de los asesores de la Comisión de Sistemas de Justicia y participó en la etapa de armonización. Y fue miembro de la Comisión de Derecho Constitucional de la candidatura presidencial de la periodista y actual embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez.
Lovera nació en San Felipe y es militante de RD desde 2016; Además, es socio de Colo Colo y practica este deporte desde hace mucho tiempo, pero lo ha dejado desde su regreso de Canadá. Lee mucho por su trabajo y menos, aunque le gustaría tener más tiempo para hacerlo, sobre varios temas. Pero su verdadera pasión es la música y particularmente el metal rock. Hasta hace poco llegó incluso a formar parte de una banda llamada “Arteaga”, en la que tocaba la batería, pero tuvo que dejarla, ya que el tiempo le impedía compatibilizar esta afición con el trabajo. Si alguna vez salió de gira con “Arteaga” en México, el año pasado la banda se fue a Europa y el experto no pudo continuar. Ahora, con amigos, participa en una banda que hace covers, aunque con el mismo rigor y profesionalismo que lo hacía en “Arteaga”.
Asesor Financiero en la gestión de Andrés Velasco
Natalia González Bañados es otra de las cartas de la UDI a la Comisión Pericial. Es abogada de la Pontificia Universidad Católica, LLM de la Universidad de Chicago, becaria Fulbright, CONICYT y de la Universidad de Chicago.
Fue abogada asociada de la firma legal Carey y Cía., en las áreas de Derecho Corporativo y Financiero. Posteriormente, fue asesora legislativa en los Ministerios de Hacienda, donde la llevó el exministro Andrés Velasco, luego en el primer gobierno de Piñera; también fue asesora de los Ministerios de Planificación y Energía.
Luego llegó al Instituto Libertad y Desarrollo como directora del Programa Legislativo y Constitucional y luego pasó a ser directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos, también fue subdirectora. Además, ha trabajado en el diario El Mercurio; en Hohmann y Asociados Consulting; y en la Universidad del Desarrollo como director del Centro de Derecho Regulatorio y Negocios.
Actualmente es consejera del Consejo para la Transparencia.
Quienes la conocen destacan su rigor en el trabajo, su tolerancia y simpatía.
Descendiente de Mateo de Toro y Zambrano
Exdirector del Sernac, exsubsecretario de Justicia y de la Segpres y exministro de la Segpres en los gobiernos de Sebastián Piñera, el abogado de la Pontificia Universidad Católica y Magíster en Derecho de The London School of Economics and Political Science, Juan José Ossa Santa Cruz ( 43), es otro de los representantes de la RN en la Comisión Pericial. Imposible no mencionar que es hijo de la reconocida historiadora Lucía Santa Cruz y del exdiputado y abogado Juan Ossa Bulnes. En su carrera profesional ha pasado por diversos despachos de abogados como Bulnes, Pellegrini & Urrutia, Eyzaguirre, Burlé & Montes, entre otros.
En materia académica, ha sido profesor de Derecho Civil en su alma mater.
Aunque proviene de una familia política, una de las críticas que se hacen en RN es que es uno de los que llegó al gobierno “sin pasar por el servicio militar”, en alusión a que nunca ha sido un militante activo de la comunidad. y eso no ha cambiado con el tiempo. Pero entre sus adeptos destaca su pedigrí, que por sí solo le daría derecho a un rápido ascenso político en las administraciones de Piñera.
Esto, porque repiten como mantra que, por parte de padre, el exministro es descendiente directo de Mateo de Toro y Zambrano y de los expresidentes Francisco Antonio Pinto, Manuel Bulnes y Juan Luis Sanfuentes.
Autor de “La hora de la Reconstitución”
La figura de Evolución Política (Evópoli) en la Comisión Mixta es Sebastián Soto Velasco (44). Abogado de la Pontificia Universidad Católica, Magíster en Derecho LLM, Universidad de Columbia, Estados Unidos, y Doctor en Derecho, Universidad de Chile.
Fue director de Derecho Público de la Facultad de Derecho de su casa de estudios y del Programa Legislativo del Instituto Libertad y Desarrollo; jefe de la División Jurídica Legislativa de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), a donde llegó de manos del jefe del Segundo Piso en el primer gobierno de Sebastián Piñera, de Cristián Larroulet, a quien conoció en la LyD y con quien está cerca. Dicen quienes lo conocen que también es cercano al exministro Gonzalo Blumel.
Actualmente enseña Derecho Constitucional en su alma mater y es consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE). Y quienes lo conocen aseguran que es un experto constitucional, al punto que en 2021 publicó el libro “La Hora de la Reconstitución”, en el que aborda la historia constitucional de Chile.
Profesional y “temperamental”
Otra de las cartas de la Democracia Cristiana (DC) a la Comisión Pericial es la de la abogada de la Universidad de Chile Alejandra Krauss Valle (66). Ha sido Ministra de Planificación y Cooperación durante el gobierno del expresidente Ricardo Lagos y de Trabajo y Previsión Social en el segundo mandato de Michelle Bachelet, en reemplazo de Ximena Rincón; abogado externo de BancoEstado; Director General de la Corporación de Asistencia Judicial de RM; asesor externo de Enap y de la Subsecretaría de Bienestar Social; Fiscal de la Fundación para el Desarrollo Integral del Menor (Integra) y directora de carrera de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián. También fue regidora por Florida en la RM y vicepresidenta de la Fundación Chile 21.
Actualmente es abogada socia del Estudio Jurídico Krauss, Donoso y Compañía.
Nacida en Santiago, hija del histórico líder falangista Enrique Krauss y Gabriela Valle, dicen quienes la conocen que es militante de la DC desde muy joven. Y que actualmente es cercana al presidente del partido, diputado Alberto Undurraga, ya la senadora Yasna Provoste; y que ha sido dueña de Soledad Alvear y Carolina Goic en distintas etapas. Según con quién hable de ella, en la comunidad o entre quienes la han conocido a través del trabajo, la exministra genera sentimientos encontrados: unos destacan su profesionalismo y otros que es “muy temperamental”.
Los otros episodios de la serie, a continuación:
CAPÍTULO I
CAPITULO DOS
CAPÍTULO III
#Los #integrantes #Comisión #Experta
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
