Los otros flancos que enfrenta Transbank en diferentes instancias legales


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

El programa de tarifas para transbank No es el único flanco legal abierto que tiene la empresa, controlada por los principales bancos del país. La empresa detalló en sus estados financieros algunos de los conflictos que mantiene al cierre de 2022.

uno de ellos es un juicio arbitral iniciado por Farmacias Cruz Verde, Centro de Especialidades Farmacéuticas y Comercio de Maicao contra Transbank en octubre del año pasado ante el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago. El objeto de la controversia es resolver las diferencias surgidas entre las partes en relación con el contrato de afiliación al sistema de tarjetas.

Las tres empresas solicitaron el cumplimiento forzoso del contrato existente, ya que, a su juicio, Transbank habría dejado de cumplirlo. Además, Solicitaron una indemnización por daños y perjuicios por un monto total de $1.269 millones.

Debe recordarse que Transbank también tiene otro juicio ante la CAM pero con Copec. La empresa controlada por la familia Angelini solicitó la ejecución forzosa del contrato con Transbank y la indemnización de daños y perjuicios.

Relacionado con el esquema tarifario, Transbank busca recientemente cerrar un frente legal tras el ataque de la fintech europea SumUp, que busca frenar el aumento de cobros.

Transbank respondió a la demanda antes de fines de enero y en la carta la empresa señaló al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que SumUp “Pretende convencer de que la empresa habría decidido unilateral y voluntariamente realizar ciertos cambios tarifarios en agosto de 2022 con el espíritu anticompetitivo de excluirla del mercado”.

Transbank explicó que había implementado un sistema de tarifas de acceso para procesadores de servicios de pago (PSP), como SumUp, un esquema basado en descuentos por volumen y valor de boleto promedio, que consideró un diferencial de 27,35% respecto de las tasas de margen de adquisición establecidas para las empresas.

Así, la nueva fórmula de cobro no se llevó a cabo “arbitrariamente ni con una voluntad exclusiva como erróneamente afirma SumUp, sino por circunstancias objetivas y justificadas”.

disputa de bonos

Un último flanco es el pleito laboral entre la empresa y su sindicato. En septiembre del año pasado se iniciaron acciones por el cobro de prestaciones laborales pendientes por parte de Transbank a 87 trabajadores por falta de pago del bono de desempeño correspondiente al 2021 y del diferencial impago correspondiente al 2020, que debió ser pagado en el mes. enero de 2022.

Los montos en cuestión ascienden a $363 millones. El juicio se desarrolla en el Segundo Juzgado Laboral de Santiago y el magistrado propuso como base de conciliación el pago del 85% de lo reclamado. A pesar de esta propuesta, las partes aún no han llegado a un acuerdo y la próxima audiencia está prevista para el 9 de junio de este año.

#Los #otros #flancos #enfrenta #Transbank #diferentes #instancias #legales

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version