Economia

Marcel anuncia medidas económicas frente a tragedia por incendios y estima daños por cientos de millones de dólares en viviendas

Published

on


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver correctamente este sitio,
habilite javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga click
aquí.

En un punto de prensa del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a los mecanismos existentes para movilizar recursos en casos de catástrofe, las medidas que implementarán en el ámbito tributario y financiero respecto de los incendios que afectan a distintas zonas del país, y los antecedentes preliminares de la magnitud económica de los siniestros actuales.

El secretario de Estado recordó que se introdujeron una serie de modificaciones a la Ley de Presupuestos 2024 en base a los incendios y las inundaciones acontecidas el año pasado, y que permitirán enfrentar adecuadamente nuevos siniestros. En ese sentido, indicó que el Ministerio del Interior presidirá un comité que se conformará mañana para coordinar las ayudas tempranas a las personas damnificadas, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se encargará de gestionar los planes y obras de reconstrucción.

También señaló que instituciones como los ministerios del Interior y Agricultura, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), están excluidas de recurrir a mecanismos competitivos para adjudicarse asignaciones presupuestarias y así facilitar la movilización de recursos. Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas está facultado para intervenir infraestructura privada y cuenta con admisibilidad simplificada para la reconstrucción de inmuebles.

Además, la autoridad destacó la normativa que le permite a Senapred efectuar todas sus compras a través de una glosa con regularización posterior, es decir, la entidad no necesita autorización previa para efectuar compras de material y equipamiento ligados a la emergencia, y también recordó que los gobiernos regionales cuentan con una línea presupuestaria para tratar catástrofes.

Incendios: Presidente informa que fallecidos ascienden a 64 y anuncia nuevas medidas de contención

Medidas financieras y tributarias

En materia tributaria, el ministro Marcel informó que las donaciones provenientes del exterior están exentas de impuestos, gestión que está a cargo del Servicio Nacional de Aduanas.

En cuanto a las obligaciones tributarias de particulares, el secretario de Hacienda anunció que las personas afectadas por el desastre tendrán una condonación automática de todos los recargos ligados a postergaciones de pagos. Asimismo, contarán con un mecanismo para informar pérdidas de inventario y para ajustar los avalúos de propiedades afectadas relacionadas con el pago del impuesto territorial, además de ampliaciones del plazo para declarar IVA, pagos provisionales mensuales y postergación del pago del impuesto territorial.

Por su parte, “BancoEstado activará inmediatamente todos los mecanismos de seguros y brindará apoyo comercial a personas y empresas, postergando los plazos de pagos de seis cuotas desde esta fecha para todos los créditos”, dijo. Con respecto a la implementación de ayudas económicas, particularmente aquellas relacionadas a compras de enseres y gastos de reconstrucción, el gobierno habilitará el Bolsillo Familiar Electrónico (BFM), aporte que se depositará directamente a las Cuentas RUT de los afectados.

Por otra parte, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) habilitó conocetuseguro.cl, sitio web a través del cual las personas damnificadas pueden consultar los seguros contratados asociados a sus comercios, empresas o viviendas.

Grandes empresarios por incendios: piden “tomar acciones decididas” y extender el estado de catástrofe hasta La Araucanía

Balance económico de los daños

El ministro Marcel también se refirió a la magnitud de los daños que han provocado los incendios en la región de Valparaíso. Así, comparó las cifras actuales con los siniestros del año pasado, como los incendios forestales y las inundaciones provocadas por las lluvias en el centro y sur del país.

En ese sentido, informó que actualmente hay 3 mil viviendas dañadas, cifra superior a las 2.500 viviendas con pérdida total de los incendios de 2023 y las 2 mil viviendas totalmente dañadas de las inundaciones del pasado invierno. En total, estimó que los daños por destrucción de viviendas ascienden a cientos de millones de dólares.

Respecto del presupuesto disponible para cubrir los gastos ocasionados por la catástrofe, el secretario manifestó que “tenemos la capacidad suficiente para asignar los recursos que sean necesarios, tanto para atender la emergencia como para las ayudas posteriores y la reconstrucción, sin restricciones ni en lo cuantitativo ni en lo operacional”.

Finalmente, destacó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobaron donaciones de US$ 200 mil y US$ 250 mil, respectivamente, para atender la situación de emergencia en Chile y que, adicionalmente, el Estado activará el Fondo Nacional de Reconstrucción para que el sector privado pueda realizar aportes a los proyectos de reconstrucción una vez que se supere la catástrofe.

#Marcel #anuncia #medidas #económicas #frente #tragedia #por #incendios #estima #daños #por #cientos #millones #dólares #viviendas

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Tendencias

Exit mobile version