Marcel vuelve y refuerza portazo de Tohá a royalty forestal: “La disciplina la imponen las autoridades superiores de Gobierno”


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Él El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió por primera vez al debate sobre las modificaciones a la regulación de la industria forestal y la posible implementación de un nuevo impuesto -royalty- al sector forestall, cuyo debate marcó la semana. En entrevista con Ex-Ante, el Secretario de Estado manifestó estar de acuerdo con las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien el miércoles aclaró que no se contemplan más cambios tributarios que los presentados en el marco de la reforma fiscal.

”La disciplina la imponen las autoridades superiores del gobierno. El ministro Tohá ha hablado en nombre del Gobierno, en nombre del Presidente. Estamos completamente de acuerdo con lo que ella ha señalado”. dijo Marcel, quien dio la entrevista en medio de sus vacaciones. El 21 de febrero ya vuelve a Teatinos 120.

Señaló que el Gobierno tiene una agenda tributaria que está en discusión en el Congreso y es “bastante intensa”, donde el objetivo no es seguir ampliándola, sino avanzar en ella, materializando las propuestas y delimitando paulatinamente el tema tributario en frente a los agentes económicos.

En ese sentido, se refirió al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien abrió el debate sobre eventuales modificaciones a la industria forestal -y de ahí surgió el tema de la regalía-, y mencionó que no es la primera vez que sucede. . “Llevo muchos años vinculado al mundo público. No es la primera vez que un ministro sectorial plantea un tema tributario sin consultar”, dicho.

Así, indicó que en estas ocasiones “se resolvieron con una decisión, un planteamiento claro del Gobierno y ese planteamiento se produjo ayer (miércoles) en este caso”.

También mencionó que ha intercambiado mensajes con líderes empresariales durante estos días. “Lo que señaló la ministra Tohá es política de gobierno, entonces cualquiera que lo mencione no hacemos más que explicitarlo, no solo frente al empresariado, sino frente a la opinión pública en general”, señaló. .

Tasas y Banco Central

En la entrevista, el titular de la cartera de Hacienda volvió a sostener que la inflación disminuiría este añoa pesar de que el último Índice de Precios al Consumidor de enero fue superior a lo esperado y marcó una variación interanual del 12,3%.

Sin embargo, señaló que “por supuesto, puede haber diferentes apreciaciones sobre la velocidad a la que se producirá esta reducción de la inflación”.

Explicó que espera cerrar el año con una inflación entre 4% y 5%, debido a una combinación de factores tanto del lado de la demanda como del lado de la oferta, como el ajuste macroeconómico del último año, la caída de los precios internacionales de las materias primas y la caída del dólar.

“En términos del tiempo requerido para el ajuste macroeconómico, mucho de eso ya sucedió. Todavía tenemos el resto de este trimestre. Probablemente para abril, mayo, comencemos a ver cifras de actividad positivas mes a mes, desestacionalizadas. Claro, eso siempre va a depender de las decisiones que vaya tomando el Banco Central”, dijo.

El ministro sostuvo que confía en la capacidad del Central -que actúa en base a la inflación proyectada a dos años- para construir esos horizontes de mediano plazo y poder anticipar las cosas.

“El gran desafío que siempre tiene la política monetaria es que se administra sobre la base de pronósticos de lo que va a pasar a futuro, y donde las decisiones deben tomarse con anticipación, porque se actúa con rezago. No se puede esperar a que la inflación llegue al 3% para luego bajar la tasaseñaló Marcelo.

Los impuestos correctivos entran a fines de marzo

El ministro anunció que el Gobierno presentará el proyecto de corrección fiscal en dos iniciativas: ilos impuestos verdes, presentados entre finales de marzo y principios de abril, y los impuestos saludables, para “un par de meses después”.

“En ambos casos, se trata de proyectos que no solo involucran tributación, es decir, aplican impuestos, sino que también incluyen subsidios. La lógica de estos proyectos no es la recaudación masiva, sino influir en el comportamiento de las personas, de las empresas, de los hogares, a través de cómo estos impuestos influyen en los precios relativos de los bienes.

En el caso de los impuestos verdes, mencionó que su objetivo es encarecer las actividades que generan emisiones de carbono y material particulado. Al mismo tiempo, se incluirán subsidios para actividades que absorban carbono o tengan cambios estructurales en términos de emisiones, dijo a Ex-Ante.

#Marcel #vuelve #refuerza #portazo #Tohá #royalty #forestal #disciplina #imponen #las #autoridades #superiores #Gobierno

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version