Published
5 days agoon
La preocupación y la alerta han sentido astrónomos, rectores de universidades chilenas, 39 premios nacionales e incluso el Sur del Observatorio Europeo (ESO) que opera el Observatorio Paranal, para el Proyecto Inna de AES Chile, su primera iniciativa a una escala industrial de hidrógeno verde y amoníaco verde en el país, que implica una inversión de US $ 10 mil millones.
Después de ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el 20 de diciembre, el proyecto ubicado en la contaminación de la luz de Antofagast.
Pero más allá del debate, desde el 23 de enero, los pronunciamientos de los organismos de la administración estatal comenzaron con el Servicio de Evaluación Ambiental (BE). Más de 10 entidades ya han gobernado solicitando aclaraciones o más información.
Uno de ellos es el conaf de la región que advierte que “con respecto al monumento natural del paposo del norte, se indica que los planes de mitigación, consideran solo la chinchilla Lanigera; sin embargo, no contempla otros herbívoros superiores, como Guanaco ” “Junto con lo anterior, las medidas de mitigación para carnívoros, como los zorros y el pato de Colocolo Cat.
Y una entidad ya se centró en los aspectos en discusión. Esto, aunque esperaba lo que dice el Consejo Nacional de Monumentos, probablemente el más temido por las empresas.
El 11 de febrero, el seremi de vivienda y urbanismo de la región entregó su escritura donde, entre otros aspectos, indica que, de manera oportuna, “Parte del proyecto bajo evaluación, muestra un conflicto territorial con las instalaciones preexistentes de los centros astronómicos ubicados en el área (de interés regional, nacional y mundial), que se encuentran dentro de un área de protección del interés científico cultural definido en la pribca (Plan regulatorio de intercomunicador de la vanguardia de la región de Antofagasta), que distribuye las decisiones de planificación adoptadas en el instrumento actual. “
En este contexto y de acuerdo con las disposiciones de la ordenanza local, planimetría y memoria explicativa del IPT (instrumentos de planificación territorial)Se agrega que el territorio se constituye exclusivamente con usos que apuntan a la protección de la condición científica de los observatorios astronómicos, restringiendo el desarrollo de otras actividades distintas de ese uso.
“Frente a lo anterior, El titular debe entregar los antecedentes y las bases técnicas que mantengan el distanciamiento mínimo de la seguridad y la protección con respecto al equipo científico -cultural preexistente en el territorio y con respecto a los límites de la zona de protección ZPIC definida en la PRIBCA actual “, se observa.
La Sociedad de Astronomía Chilena (Sochias) ya ha propuesto reconsiderar la ubicación del proyecto. Consultados, dijeron: “Valoramos que las autoridades consideran y aceptamos las preocupaciones que han expresado la comunidad y que pueden considerar la relevancia regional, nacional y mundial del valor astronómico del área y los observatorios ubicados allí, que también fue destacado por la comunidad científica. ”
Sochias considera que “estas primeras observaciones reflejan la importancia de la protección de las áreas de interés científico y culturaly el proyecto debe ser compatible con esto, así como con los instrumentos de planificación territorial actuales. ”
“Patrocinamos que si estos aspectos no se cumplen, puede ser imperativo reconsiderar y ajustar la ubicación del proyecto”, enfatizaron.
Sin embargo, el presidente de H2 Antofagasta, Johan Dreyer, dijo que No interpretan que la vivienda y el urbanismo seremi han “acogido” o “apoyaron” una preocupación específicapero planteando preocupaciones de que considera relevante.
Dreyer enfatiza que el proyecto no presenta un “conflicto territorial”. Como explica, las instalaciones más cercanas a los observatorios ya tienen su respectiva resolución de calificación ambiental (RCA) y fueron validadas por el mismo seremi Minvu en el marco de la evaluación de la renovable de la renovación de Terra Energy Park.
Y agregar eso, “Aunque el área donde se encuentra el proyecto es la protección del interés científico, esto no implica que los proyectos de energía no se puedan desarrollar en el áreaPero estos deben cumplir con las regulaciones específicas, que se han considerado en la evaluación del proyecto. “
Preguntó AES Chile, ella se negó a referirse a los pronunciamientos emitidos hasta ahora. Sin embargo, las fuentes cercanas a la empresa comentan que no verían estos escritos por el momento, Aunque no bajarían la guardia con el riesgo de que haya guiños políticos directos ante la oposición mostrada por la comunidad científica. Además, No verían la opción de reubicar el proyecto posiblePorque ese concepto, como suponen, no existe en la SEIA.
Cómo son los helicópteros enviados desde Chile a Argentina por incendios forestales
El precio del chocolate y el impacto del costo del cacao
Fiscalización de medicamentos – La Tercera
Gobierno se planta con su rechazo a Dominga: apelará a fallo del tribunal y dice que ejercerá derecho a defensa
Llaman a evacuar sector de Vilcún tras avance de incendio forestal
OpenAI explora estrategias para bloquear una adquisición hostil de Elon Musk