Más de 430 empresas han recibido la certificación que acredita que rebajaron su jornada laboral a 40 horas semanales


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

El 2 de junio, el Ministerio del Trabajo lanzó el “Sello 40 horas”una certificación que busca -simultáneamente al avance del proyecto que reduce la jornada laboral en el Congreso-, reconocer a las empresas que han avanzado hacia una jornada laboral inferior a las 45 horas semanales actuales.

Ocho meses después de su puesta en marcha, según datos de la cartera que lidera Jeannette Jara, 435 firmas han recibido la certificación, entre ellas Enami, H&M, Caja Los Andes, Coopeuch y Wom, por mencionar algunas.

De este total, el 70% ya obtuvo su sello en una ceremonia de certificación, el porcentaje restante tiene la certificación pero está a la espera de que se realice la ceremonia de entrega.

Cuando se lanzó la iniciativa, comenzó con un pequeño grupo de firmas certificadas: Primer trabajoen el que trabaja 38,5 horas a la semana; La caja de los Andes, con 39 horas semanales; y Detacoop, con 40 horas. Desde ese hito, se han agregado más empresas mensualmente.

De las 435 empresas certificadas, el 76,4% son de la Región Metropolitana, el 6,8% de Valparaíso y el resto están distribuidas a lo largo del país, entre la zona sur y norte.

Aunque la información de la cartera no contiene detalles sobre el número de trabajadores empleados por cada empresa, la lista incluye al menos 15 empresas certificadas con más de 200 trabajadores. De este grupo, al menos cuatro tienen más de mil trabajadores: Coopeuch (1.924), Wom (1.513), Caja de Compensación Los Andes (1.394) y Tanner (1.044 dependientes).

Como destacó el(los) Ministro(s) de Trabajo, Giorgio Boccardo, en una de las últimas ceremonias de certificación, el Sello 40 Horas “es una iniciativa que no solo reconoce a aquellas empresas que pueden ir más allá de lo que indica el Código del Trabajo, sino que también reconoce la práctica del trabajo digno, la seguridad social y las buenas prácticas laborales. Lo cual está en línea con el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric”.

El sello

Tal y como explica la cartera en su web, Las empresas con el “Sello 40 horas” podrán utilizar el patrocinio del Ministerio del Trabajo en la promoción de actividades.

Para acceder a la certificación, Las empresas deberán tener contratado, de acuerdo con las normas del Código del Trabajo, por lo menos el 80% de los trabajadores con jornada ordinaria no mayor de 40 horas ni menor de 30 horas semanales.

No es lo único: También es requisito no haber sido condenado por vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadoresprevisto en el párrafo 6 del Capítulo II del Título I del Libro V del Código del Trabajo, y Se requiere estar al corriente en el pago de las obligaciones de seguridad social.

En cuanto a la vigencia de la certificación, tendrá una duración de un año “y podrá prorrogarse, previa acreditación de seguir cumpliendo los requisitos. Y, podrá quedar sin efecto en caso de pérdida de alguno de los requisitos exigidos, o por su uso indebido”, especifica la web de la cartera.

#Más #empresas #han #recibido #certificación #acredita #rebajaron #jornada #laboral #horas #semanales

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version