Economia
Más que alertas, soluciones | Diario Financiero
Sr. Director:
Las estafas financieras dirigidas a personas naturales no solo afectan a aquellos que pierden sus ahorros, sino que también erosionan la confianza en el sistema financiero. Durante 2024, los casos aumentaron de manera alarmante, desde plataformas fraudulentas hasta esquemas promovidos por personas influyentes, revelando que ni la tecnología ni la reputación son barreras para el engaño.
Según Ipsos, uno de cada seis chilenos ha sido víctima directa de fraude en el último año. A pesar de los esfuerzos de instituciones como CMF, herramientas como las listas negras de empresas no reguladas siguen siendo insuficientes. ¿Porque? Porque no es suficiente informar; Necesita entrenar y conectar a las personas mejor con los recursos disponibles.
Es hora de ir más allá de las advertencias. Promover iniciativas conjuntas entre compañías tecnológicas, el sector financiero e incluso los medios de comunicación podrían ser clave para enfrentar este problema. Una alianza que promueve la educación financiera como una herramienta central para la prevención y refuerza la capacidad de las personas para identificar y evitar el fraude proporcionaría un valor tangible a la sociedad. Solo entonces mitigaremos esta creciente amenaza y protegemos a los ciudadanos de caer en engaños cada vez más sofisticados.
Vicente Rotman
Zesty Co -founder y CTO