Durante la tarde de este martes, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) aplicó multas a los hermanos Andrónico Luksic Craig y Jean Paul Luksic Fontbona, así como a Nicolás Luksic Puga (sobrino de ambos e hijo de Guillermo Luksic), por violación al prohibición de negociar acciones de un emisor en los 30 días anteriores a la divulgación de sus estados financieros.
Se trataba de documentos de Quiñenco, el holding del grupo Luksic. La operación se produjo en 2022, cuando el 9 de septiembre de ese año se publicaron los estados financieros de la empresa correspondientes al segundo trimestre.
“La operación no implicó cambios en la participación accionaria del grupo Luksic en Quiñenco y tampoco reportó beneficio económico”señalaron desde la sociedad involucrada.
“Si bien los sancionados Andrónico Luksic, Nicolás Luksic y Jean Paul Luksic se desempeñaron como directores de Quiñenco, el 29 de agosto de 2022, de manera indirecta, a través de las empresas Inversiones Orengo y Ruana Copper AG Agencia Chile, vendieron y posteriormente adquirieron, un total de 2.619.260 Quiñenco. acciones, por un monto de $6.228 millones”, informó la CMF.
“Si bien la operación fue parte de un proceso encaminado a simplificar la estructura a través de la cual se ejercía el control de Quiñenco, los sancionados también quedaron sujetos a la prohibición de realizar este tipo de transacciones durante el período de bloqueo que establece la normativa”, agregó el organismo regulador.
Ante las operaciones, “a cada uno se le aplicó una multa de UF 1.250 ($47,4 millones)”, reveló el regulador.
La respuesta de Ruana.
Tras la resolución de la CMF, el representante legal de Ruana Copper, José Ignacio Bulnes, emitió un comunicado público escrito, en el que indicó que “ninguno de los miembros del consejo tuvo o tuvo influencia alguna en la decisión sobre la fecha y modalidad en que esas operaciones se llevarían a cabo”.
“El diseño y ejecución del proceso de simplificación societaria me fue delegado íntegramente a mí, como representante legal de Ruana Copper y luego gerente general de Orengo. Para ello tenía amplios poderes que me facultaban para decidir cuándo y cómo realizar las operaciones necesarias”, agregó Bulnes.
La simplificación implicó disolver Inversiones Orengo, por lo que se liquidaron los activos de la empresa, proceso que en parte “se realizó el 29 de agosto de 2022 e implicó la transferencia a precio de mercado, mediante subasta bursátil, de un 0,16% de las acciones de Quiñenco a Ruana. ”, dijo.
“La operación no implicó cambios en el accionariado bajo control del grupo Luksic en Quiñenco y, según consta en el oficio de la CMF, tampoco reportó un beneficio económico”, concluyó.
Grupo Luksic acusa “ilegalidad y arbitrariedad” en licitación pública para abastecer de combustible a vehículos estatales
Quiñenco registra una caída de casi el 80% en sus ganancias a junio, pero deja atrás las pérdidas
Producción minera de cobre del grupo Luksic crece 15% en tercer trimestre