MinCiencia y ANID entregan 900 becas para doctorados nacionales 2023


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Con el fin de contribuir a reducir la brecha de género en el ámbito de la formación doctoral, El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, otorgaron 900 becas para cursar programas nacionales de doctorado en régimen de paridad. Este año, 450 mujeres y 450 hombres podrán realizar estudios de doctorado en programas acreditados, impartidos por universidades chilenas, en diferentes áreas del conocimiento.

La ministra de Ciencia, Silvia Díaz, Señaló que la decisión está en línea con el mandato del Gobierno del presidente Gabriel Boric de avanzar “decididamente” en materia de igualdad de género: “Esto nos permitirá aumentar su representatividad a medida que avanzan en su carrera académica o investigativa”. También he considerado estas sugerencias para plantear la discusión en el marco del proyecto de paridad en becas y proyectos, que fue votado con amplia mayoría en la comisión Futuro y hace unas semanas pasó al pleno”, dijo en un comunicado.

el concurso recibió 2.440 solicitudes, y de éstas, 2.142 (88%) se consideraron admisibles. En cuanto a las áreas de la OCDE en las que se enmarcan los programas donde estudiarán, 387 personas realizarán su investigación en Ciencias Naturales (43%); 197 en Ciencias Sociales (21,9%); 104 en Ingeniería y Tecnología (11,6%); 104 en Humanidades (11,6%); 63 en Ciencias Médicas y de la Salud (7%); y 45 en Ciencias Agrícolas (5%).

La subsecretaria de Ciencias, Carolina Gaiza, señaló que en pregrado la matrícula de mujeres es del 54%, pero a nivel de posgrado disminuye. “En el doctorado las mujeres representan el 43% al inicio y el 37% al egresar (…) Hay que incentivar a las mujeres a que ingresen más carreras académicas e investigativas y puedan permanecer en ella”, dijo.

En esta llamada, La mayoría de las personas seleccionadas tiene entre 26 y 35 años, lo que corresponde al 62,7% de los premios, mientras que el 12% tiene más de 40 años.

Para la(s) directora(s) nacional(es) de ANID, Alejandra Pizarro, la adjudicación conjunta da cuenta del compromiso de la institución con la igualdad de género. “Hemos recibido recomendaciones del Comité Técnico Asesor de Capital Humano para revisar las inequidades de género que persisten en algunas áreas del conocimiento, además de abordar las diferencias en cuanto a las regiones de origen de los postulantes, aspectos que también nos parecen importantes a considerar”, señaló. .

Universidades y carreras de origen

La Beca Nacional de Doctorado apoya estudios de doctorado en todas las áreas del conocimiento, en programas acreditados y por un período máximo de cuatro años.

Las casas de estudio que concentraron el mayor número de seleccionados fueron la Pontificia Universidad Católica de Chile, con 182 (20,2% del total); la Universidad de Chile, con 153 (17%); 86 en la Universidad de Concepción (9,6%); la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con 59 (6,6%); y la Universidad de La Frontera con 52 (5,8%).

En cuanto a las disciplinas donde se logró un mayor número de premios, se Ciencias de la Ingeniería con 67 personas correspondientes al 7,4%; Ciencias Médicas con 63, (7%); Ecología y Ciencias Naturales con 57 (6,3%); El cuarto lugar en premios lo comparten las áreas de Biotecnología y Biología Celular y Molecular, ambas con 56 (6,2%); y Ciencias Químicas con 50 (5,6%).

Más atrás están: Biología, Fisiología y Química, con 48 (5,3); Física y Astronomía con 45 (5%); Psicología con 44 (4,9%); Educación con 38 (4,2%); y en décimo lugar con 37, Ciencias de la Ingeniería (4,1%).

#MinCiencia #ANID #entregan #becas #para #doctorados #nacionales

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version