Ministerio del Trabajo y Previsión Social coordina ayudas en regiones afectadas por incendios forestales


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Ante la emergencia provocada por los incendios en las regiones del Biobío, Ñuble, parte del Maule y La Araucanía, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social informa las medidas que ha adoptado, en conjunto con sus servicios dependientes.

El(los) ministro(s) de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, señaló que “como Gobierno, encabezado por el presidente Gabriel Boric, nos hemos desplegado para combatir los incendios y también acompañar a los damnificados. Desde nuestra cartera estamos velando por la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, a través del Departamento del Trabajo; además de fortalecer la red de seguridad social a partir de diversas ayudas; y, a su vez, brindar apoyo a quienes sean usuarios de créditos prendarios”.

I.- Protección de los derechos laborales

De acuerdo con la Ordinaria 2.211, publicada el 23 de diciembre de 2022, rige el deber de protección de los trabajadores que pudieran ser afectados por incendios forestales.

Además, por sentencia del 31 de enero de 2017, se protegen los derechos laborales de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos que acudan a colaborar en una emergencia. En otras palabras, los voluntarios “están facultados para responder a las llamadas de emergencia en caso de accidentes, incendios u otros incidentes que se produzcan durante su jornada laboral”, no poniendo en riesgo su fuente de empleo ni su remuneración.

El escrito agrega que “el tiempo que estos trabajadores destinen a la atención de estas emergencias se considerará trabajado para todos los efectos legales”. Por ello, se hizo explícito que “el empleador no podrá, en ningún caso, calificar esta salida como extemporánea o injustificada” para configurar las causales de abandono del trabajo establecidas en el artículo 160, numeral 4, letra a) del Código del Trabajo, o como base de una investigación sumaria o de un sumario administrativo.

La Dirección de Trabajo también realizó una reunión informativa en la que se abordaron dos aspectos relacionados con la emergencia. La primera fue una presentación que realizó el jefe de emergencias del Correo Central a todos los directores regionales de trabajo para hablar sobre la ola de calor que vive actualmente la zona centro sur del país y su impacto en los trabajadores y cuáles son los los escenarios a analizar en el caso de trabajadores expuestos directa e indirectamente a la radiación ultravioleta.

El segundo tema abordado fue la coordinación sectorial en el caso de aquellas regiones que están siendo afectadas por esta ola de calor, con especial énfasis en aquellas zonas donde hay ocurrencias de incendios forestales. Debido al riesgo para la seguridad y salud de las personas, se analizaron escenarios del sector agropecuario y forestal, así como rubros que no son directamente afectados por los incendios, pero que sí reciben daños colaterales como el humo que emana de los accidentes.

II.- Refuerzos de la Seguridad Social

1.- Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO):

  • Actuaciones con las Mutuas: medidas preventivas para las personas que deban actuar en el control de incendios y disponibilidad de ambulancias para las zonas afectadas. En el caso de ACHS, el centro de servicio de Chillán estará abierto el fin de semana.
  • En coordinación con las autoridades regionales, se pone a disposición apoyo emocional y contención: los profesionales brindarán apoyo psicológico.
  • Cajas de Compensación: cancelación de multas; período de pago más largo; y facilidad para los trámites necesarios de los afectados por los incendios.

2.- Instituto de Seguridad en el Trabajo (ISL):

  • Cierre anticipado para protección de funcionarios y usuarios.
  • Entrega de material para los voluntarios: guantes de cabritilla, gorros de legionario, gafas y protector solar.
  • Traslado de 6 especialistas en prevención de riesgos de la Región Metropolitana a las zonas afectadas: 3 a la Región de Ñuble y 3 a la Región del Biobío. En caso de ser requerido, se dispondrá de más profesionales.

3.- Instituto de Bienestar Social (IPS):

  • Se evaluará el cierre anticipado de sucursales para la protección de los funcionarios y la salud de sus usuarios.
  • A partir del lunes 5 de febrero de 2023 se instruirá a la Caja de Compensación Los Héroes a aplicar el procedimiento interno que permita pagar a todas aquellas personas que perdieron su cédula de identidad en los incendios, en las sucursales de las regiones del Biobío y Ñuble. .
  • El servicio IPS móvil de La Araucanía viajará a la Región de Ñuble el lunes 6 de febrero para realizar actividades de apoyo.

III.- Medidas para préstamos prendarios

  1. Exención del costo de la Póliza Duplicada.

Los usuarios del servicio de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) estarán exentos del costo del derecho de emisión de las pólizas de los usuarios afectados por el incendio.

  • Duplicado de póliza: 1% calculado sobre el capital prestado.
  1. Exención del coste de los Derechos de Emisión.

Esta medida beneficia principalmente a las casas de empeño en el rubro de objetos varios, ya que pueden recuperar sus artículos a un menor costo, y debe ser solicitada por cada usuario cuando acude a la Unidad. Exonera del costo del derecho de emisión a las pólizas de los usuarios afectados por el incendio en dos modalidades: tradicional y cuotas.

  1. Suspender el devengo de intereses

Se suspende el devengo de intereses para los usuarios afectados por el incendio en los créditos vigentes.

  1. Ampliar el plazo de los créditos

Se amplía el plazo de vigencia en los créditos vigentes de los usuarios que hayan sido afectados por el incendio, por ejemplo, dos meses adicionales.

#Ministerio #del #Trabajo #Previsión #Social #coordina #ayudas #regiones #afectadas #por #incendios #forestales

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version