Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
El ministro de Agricultura, Estaban Valenzuela, se encuentra en Chillán, como parte del despliegue que ha requerido el combate a los incendios forestales, que ha implicado un trabajo conjunto entre el sector público y privado. A partir de ese contexto, señala que una vez superada la emergencia espera convocar una mesa de diálogo para delinear cambios regulatorios a la industria forestal, tal como lo anunció el presidente Gabriel Boric.
La secretaria de Estado explica que la alcaldesa de Santa Juana ha planteado el tema de los niveles impositivos (royalty) para modelos de desarrollo más resilientes y para asegurar cinturones verdes alrededor de las ciudades, con el fin de compatibilizar una industria forestal segura y el cuidado de las localidades rurales. . “Tenemos que ir a esos acuerdos y lo vamos a hacer hasta que esto se controle, que será a mediados de marzo. Allí intensificaremos las mesas con propuestas de Hacienda y Segpres consensuadas en lo posible con todos los actores del consejo forestal”, afirma.
A juicio de Valenzuela, “es necesario que no demos la vuelta y que durante el primer semestre lleguemos a posibles propuestas consensuadas para que se legisle y podamos tener estos paisajes más resilientes en los que la agricultura, el bosque nativo, la biodiversidad y las plantaciones forestales que son fundamentales para el desarrollo del país y la generación de empleo”.
El ministro recordó que en 2014 en la Comisión Estatal de Descentralización en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet hubo acuerdos unánimes de que debería haber una ley de ingresos regionales -que está en el programa del presidente Boric- y que una tributación territorial de las empresas para tener recursos para un desarrollo más inclusivo y más sostenible.
Desde su punto de vista, hay varias alternativas: “Los gobernadores están pidiendo más recursos para combatir los incendios y eso requiere trabajo colaborativo y recursos. La alcaldesa sube la regalía, se propuso un impuesto a la tala de árboles para la gran industria -no para la pequeña-, son elementos que no pueden quedar fuera de la mesa -pues se habla de una regalía minera- que permita contribuir a reformas sociales y que genera recursos a nivel de territorio”.
El ministro propone que la forma de llegar a acuerdos sea a través de incentivos y exoneraciones tributarias -eventualmente pago de aportes en estas áreas de mitigación o a través de esa idea de impuesto por cosecha- propuesta por la comisión para la descentralización. “Es algo que se va a discutir, se va a buscar un acuerdo y obviamente el Presidente de la República con el Ministerio de Hacienda son las autoridades en eso (…) no podemos enfrentar una nueva temporada de incendios sin cambios”, expresó. seguro.
“Hemos luchado de manera fraternal”
El Ministro de Agricultura señala que en cartera se han visto obligados a tener convenios con los actores del consejo forestal para infraestructura, prevención de incendios forestales, además de tener incentivos para áreas agroforestales.
Valenzuela reconoce el trabajo de la industria forestal: “Este incendio lo hemos combatido de manera fraterna, el aporte de Corma para las brigadas forestales y para el combate aéreo ha sido invaluable, para contener no solo los daños a los bosques, han jugado a defender también las localidades”.
Y refuerza que deben seguir con ese espíritu colaborativo y buscar acuerdos sin descartar nada. “Yo lo que pediría es que no haya atrincheramientos ni visiones sensacionalistas que busquen negar el aporte que hace el sector forestal al desarrollo del país”.
#Ministro #Valenzuela #ratifica #marzo #crea #mesa #forestal #analizará #royalty #pide #atrincherarse
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
