12:24
La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, afirma que se ha tratado de una jornada “tranquila” de elecciones, con pocos incidentes aislados.
Por otro lado, la ministra se refirió a las críticas que han surgido a raíz de la poca participación que se vislumbra en estas primarias, a lo que señala que “las campañas informativas se ajustan a la dimensión del proceso”.
“Estamos hablando de un universo de no más de 10 mil militantes que podrían participar, al margen de los independientes. Esto evidentemente depende mucho más de la movilización que tengan los propios partidos y candidaturas para atraer a las personas”, aseveró.
12:16
11:24
El alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, llega a su local de votación a emitir su voto por quien llegaría a ser su sucesor en el municipio.
La carrera por el sillón municipal entre Felipe Alessandri (RN) y Carlos Ward (UDI) no ha estado exenta de polémicas, llegando incluso un grupo de concejales a emitir una denuncia por “falta a la probidad” de parte del actual jefe comunal.
11:23
El presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, informó que “a esta hora, sobre un universo de 5.881 mesas determinadas para esta ocasión, se encuentran instaladas un total de 5.594, equivalentes al 95,12%”.
11:06
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señala que, según ha informado el Servel, se han constituido el 93% de las mesas electorales a lo largo del país.
Asimismo, indicó que se produjo el despliegue de 4.518 efectivos de las Fuerzas Armadas para esta elección.
11:04
Según tuvo acceso La Tercera, Renovación Nacional (RN) se reunirá a las 17:30 en su sede para esperar los resultados de las primarias. Por su parte, la Unión Demócrata Independiente (UDI) lo hará desde las 18:00.
Desde Evópoli también se reunirán a las 18:00.
10:42
El precandidato a alcalde de Independencia, Rodrigo Barco (RN), llega a emitir su voto acompañado del presidente de su colectividad, el senador Rodrigo Galilea.
“Es una comuna que tiene grandes necesidades, pero también tenemos un gran trabajo para representarla bien en el próximo periodo alcaldicio”, señaló Barco.
Por otro lado, Galilea realizó un llamado a la participación, asegurando que “mientras más gente participa, mejor calidad de democracia tenemos en el país”.
10:27
La secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, señala que la difusión de la información respecto a las primarias “no ha sido del todo eficaz para poder llegar a la ciudadanía”, agregando que “todos pudimos hacer un mayor esfuerzo”.
10:24
El precandidato a alcalde por Providencia, Pedro Araya (PC), no ha podido emitir su voto dado que su mesa no se ha constituido.
10:10
El precandidato a alcalde por Peñalolén, Miguel Concha (RD), emitió su voto, acompañado de representantes y dirigencias del Frente Amplio.
“Queremos hacer un recambio, queremos hacer una nueva visión para la comuna después de 20 años de la DC. Entendemos que se ha avanzado bastante, pero en el último tiempo se ha ido agotando el proyecto”, afirmó.
10:08
Tras votar, El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter aseveró que una eventual candidatura presidencial “es una opción real”.
“Chile me duele, destruido por un gobierno nefasto como este, me duele el nivel de delincuencia, el temor con el que vive la gente, la falta de crecimiento. Yo no soy de los que se queja (…) quiero ser parte del proceso de reconstrucción de Chile tras el termino del periodo del Presidente Boric, pero eso no puede ser una obsesión. Hay suficientes políticos obsesionados que han dañado a Chile por poner sus intereses personales por sobre los de la patria”, afirmó el jefe comunal.
9:47
El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, llegó al Colegio Santa María para emitir su voto. Lo hizo en compañía de su hermano, el diputado Álvaro Carter y el precandidato a jefe comunal, Daniel Reyes.
Carter mostró su preferencia por Reyes para sucederlo en el municipio, afirmando que se trata de “uno de sus mejores amigos”. En esta línea, aseguró que “en otras comunas los candidatos son con el dedazo o encuestazo, hoy aquí va a ser electo un hombre o una mujer de La Florida, más joven que el alcalde en ejercicio y producto de la decisión de los floridanos”.
9:42
Según tuvo acceso La Tercera, los partidos del oficialismo se juntarán a hacer seguimiento y análisis de la jornada de elecciones en la sede del Partido Socialista a las 16:00.
9:28
La precandidata Karla Rubilar señaló que “estoy completamente preparada para competir con un Ossandón por fuera en Puente Alto”, cuestionando que esa acción del aspirante al sillón municipal beneficiaría a la izquierda.
En esa línea, valoró la gestión municipal de Germán Codina y dijo que “espero convertirme en la candidata única de Chile Vamos”.
9:25
El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, concurrió hasta el Centro Educacional San Carlos de Aragón para emitir su voto. Lo hizo en compañía de la precandidata Karla Rubilar, quien no podrá participar de su propia pre-elección debido a que tiene domicilio electoral en otra comuna.
A la salida de emitir su sufragio, el actual jefe comunal hizo un llamado a la participación. “Estos son espacios que hemos ganado con mucho esfuerzo y también es muy importante que quienes vayan a ocupar el sillón alcaldicio en cualquier comuna de las que tienen elecciones hoy día (domingo) estén dispuestos a escuchar la voz de la gente, imagínate qué clase de candidatos son aquellos que ni siquiera quieren escuchar la voz de la gente y no están dispuestos a participar de procesos abiertos y transparentes como este”, comentó, haciendo referencia a Felipe Ossandón, sobrino del senador Manuel José Ossandón.
9:15
8.00
Comienza la apertura de mesas electorales en las 60 comunas que albergarán primarias.
7.19
El Servicio Electoral de Chile (Servel) realiza un llamado a revisar los datos electorales para encontrar el local de votación correspondiente para cada ciudadano.
7.00
Comienza la constitución de mesas de cara a las elecciones primarias.
Durante la jornada de este domingo se celebran las elecciones primarias para definir a los candidatos a alcaldes en 60 comunas del país, mientras que en las regiones de Coquimbo y Aysén se definirán los gobernadores regionales.
Las urnas abren desde las 08.00 horas y se mantendrán habilitadas hasta las 18.00 horas. En los 557 locales de votación dispuestos a lo largo del país estarán desplegados más de 6 mil efectivos militares.
Las elecciones son voluntarias, por lo tanto, no se multará a las personas que no asistan a sufragar. En el caso de los vocales de mesa, las infracciones por no cumplir con su labor van entre las 2 a 8 UTM, equivalente a $131.000 a $524.000.
El Servicio Electoral (Servel) anunció que son 215 candidatos que competirán en las primarias.
Foto: Aton
#Minuto #minuto #Elecciones #primarias #alcaldes #gobernadores
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original