MIT Tech Review destaca a cinco emprendedores chilenos


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar javascript.

Para obtener instrucciones para habilitar javascript
En su navegador, haga clic aquí.

Cinco empresarios chilenos fueron distinguidos en la lista Innovadores menores de 35 años Latam 2024 elaborado anualmente por la revista de tecnología Revisión de tecnología del MIT.

Fundada en 1899 por Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)la revista es la más antigua del mundo en tecnología y difusión de innovaciones con impacto. Su lista destaca a jóvenes visionarios cuyas ideas revolucionan industrias y generan cambios sociales. Esta lista ha incluido figuras influyentes como Larry Page y Sergey Brin (Google), Mark Zuckerberg (Facebook)y Luis von Ahn (Duolingo)entre otros, validando sus proyectos como soluciones con alto potencial transformador.

el premio Innovadores menores de 35 años reconoce “las mentes más prometedoras de América Latina”, cuyo trabajo tiene el mayor potencial para transformar el mundo en sectores clave como educación, salud, inclusión, energía, sostenibilidad ambiental, finanzas, entre otros.

Los cinco chilenos

En una ceremonia celebrada en Lima, Perú, Felipe Prado (34 años)fundador de la startup Enjambrequien desarrolló un plataforma digital que ayuda a los colegios y universidades a gestionar el cambio pedagógico hacia un enfoque de aprendizaje activo y en red basado en proyectos.

Prado también fue reconocido como Emprendedor del año por la revista.

La lista también incluye Nicolás Uribe (31)quien fundó inteligenteuna solución tecnológica que entrega información clave a los bomberos a través de la lectura de un código QR para mejorar la gestión y la velocidad de respuesta en situaciones críticas.

    El tercer chileno fue Pamela Salazar (31)de uMovuna empresa enfocada en rehabilitación que desarrolló un dispositivo kinésico diseñado para rehabilitar la extremidad superior en personas con daño tanto físico como cognitivo.

    Otro punto destacado fue Tomás Ffrench-Davies (29)fundador de Buenos jugadoresuna startup que optimiza la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) conectando a empresas y trabajadores con causas sociales.

    La lista se completa Melissa Muñoz (28)fundador de AutisApp. La startup creó una aplicación móvil dirigida a apoyo en la autonomía y mejora de la calidad de vida de las personas autistas proporcionando herramientas de uso personal, familiar y de apoyo profesional.

    Excepto Prado, que es santiaguero, los cuatro chilenos son de la región.

      Exit mobile version