En esta nueva edición de nuestro webshow, no te pierdas nuestra conversación sobre Pachinkola serie dramática surcoreana estrenada por Apple TV+ que trata sobre la vida de una mujer que intenta tener una vida mejor en su país, el cual estuvo dominado por las fuerzas japonesas durante las primeras décadas del siglo pasado.
Además, también hablamos del estreno de sónico 2la decisión de netflix crear una sección de cortometrajes, que ha marcado Gorjeo en las últimas semanas y el anuncio sobre la nueva suscripción para los jugadores de Estación de juegos.
Echa un vistazo al capítulo a continuación.
#MouseLT #Pachinko #Sonic #las #películas #cortas #Netflix
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El dinero es uno de los elementos fundamentales para sobrevivir en la sociedad. A través de este, se puede acceder a ciertos bienes y servicios, los cuales prometen aumentar tu bienestar a lo largo de la rutina.
Sin embargo, ¿alguna vez te ha pasado que te esforzaste mucho en perseguir ganancias específicas y cuando al fin pudiste conseguirlas no te sentiste tan realizado como esperabas?
Tal escenario es común y muchas veces puede generar la clásica sensación de que “nunca es suficiente”.
De esa manera, se puede entrar en un espiral en el que se cree que a medida que se gane más dinero, habrá más satisfacción.
No obstante, aquello pareciera no cumplirse nunca. O al menos, no de forma permanente.
La especialista de la Harvard Business School y autora del libro MoneyZen: The Secret to Finding Your ‘Enough(Harper Business, 2023), Manisha Thakor, manifestó recientemente que “lo que destruye el alma, es que acabas teniendo una relación con el dinero, el trabajo, el éxito y los logros”, en vez de un vínculo sano con lo que te genera mayor un mayor bienestar personal.
Según explicó a CNBC, aquello puede ir en detrimento de lo que más valoras y de tu salud mental y física, debido a que ese mecanismo funciona bajo la siguiente fórmula: “Valor propio = Valor neto (en términos monetarios)”.
Esto último se traduce en la tendencia a pensar que mientras más dinero se gana, más felicidad o éxito personal se obtiene.
Y es precisamente esa carrera sin una aparente meta la que lleva a que las personas se sientan insatisfechas, a pesar de que hayan ganado dinero a través de su esfuerzo.
“En ausencia de bienestar emocional, el incremento de dinero por encima de lo necesario no aumenta la satisfacción vital”, precisó la experta.
Es por esto que sugirió otra fórmula que sí promete ayudarte a mejorar tu satisfacción de vida y su relación con el dinero: “Salud financiera + Riqueza emocional = Zen monetario”.
Pero, ¿qué significan estos conceptos?
La fórmula que promete mejorar tu satisfacción en la vida y su relación con el dinero, según una experta de Harvard. Foto: referencial.
El primer término hace referencia a la capacidad para usar el dinero en cubrir necesidades básicas, como comprar alimentos, pagar un arriendo, tener un fondo para emergencias y ahorrar para la jubilación.
Thakor enfatizó que si bien esos objetivos son cruciales, cumplirlos no significa que automáticamente obtendrás satisfacción.
Es aquí cuando entra la segunda parte de la fórmula, la riqueza emocional.
Dicho concepto va más allá del dinero y alude principalmente a cultivar las actividades y experiencias que te aportan mayor felicidad.
Para identificarlas, la especialista de Harvard sugirió una estrategia: detenerse por unos momentos y pensar en qué harías y qué dejarías de hacer si tuvieses recursos ilimitados y muy poco tiempo.
Por supuesto, las respuestas pueden variar dependiendo de cada persona, pero Thakor aseguró que suelen incluir actos como pasar tiempo con los seres queridos, viajar, pasear por la naturaleza o leer.
Y si aún te resulta difícil encontrar cuáles son las actividades que te generan riqueza emocional, dijo que puedes preguntarte: “¿En qué momento de mi vida he sido más feliz? ¿Dónde me encontraba? ¿Qué estaba haciendo? ¿Qué actividades creativas realicé alguna vez que me aportaron alegría?”.
Tales respuestas pueden ayudarte a encontrar los puntos que te generan mayor satisfacción.
“Así es cómo se tiene una vida verdaderamente rica”, sentenció la experta.
La fórmula que promete mejorar tu satisfacción en la vida y su relación con el dinero, según una experta de Harvard. Foto: referencial.
#Cómo #tener #dinero #ser #feliz #según #una #experta #Harvard
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El 14 de octubre el Presidente Gabriel Boric aterrizará en Chengdú, China, para su primera gira en el país asiático por el III Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta que se realizará en Beijing.
Boric aún no ha definido toda la comitiva que lo acompañará en el viaje, pero sí algunos criterios, como que será una convocatoria amplia, con parlamentarios de todos los sectores y empresarios. Además, fue invitado el expresidente Eduardo Frei, quien también fue convidado por el gobierno de China, por su estrecha y antigua relación con el continente asiático.
El exmandatario se desempeñó hasta abril de 2022 como embajador extraordinario y plenipotenciario en Misión Especial para el Asia-Pacífico.
Frei ya tiene pasajes para viajar a Beijing el 14 de octubre y participará de algunas actividades con el Presidente Boric, quien regresará a Chile el 18 de octubre para llegar a la inauguración de los Juegos Panamericanos.
Hace pocas semanas el Mandatario había visitado a Frei en su casa en Las Condes en medio de las conversaciones para firmar una declaración entre todos los expresidentes por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, a la que finalmente todos accedieron.
En todo caso,no es la primera vez que un expresidente acompaña a Boric en una gira. El 14 de agosto, el Mandatario viajó junto a Sebastián Piñera para el cambio de mando en Asunción, Paraguay, en el que asumió Santiago Peña.
Más sobre Relaciones exteriores
Frei, de todas formas, no viajará en el avión presidencial porque tenía contemplada la gira por Asia en su calendario, ya que además del Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta en China se celebrará en esos días la Chile Week China 2023, en Shenzhen, Chengdú, Beijing y Shanghái, que organiza ProChile y por lo que varios empresarios nacionales viajarán en la fecha.
En la Cámara de Diputados aún se desconoce quiénes formarán parte de la delegación nacional, pero sí se ha abordado la gira a China en la Comisión de Relaciones Exteriores.
Eduardo Frei acompañará a Gabriel Boric en gira a China
Este martes los diputados aprobaron apoyar en conjunto los dichos del Presidente Boric sobre China, luego de asegurar en el Washington Post que la exigencia respecto a los derechos humanos es para todos.
“Nos han tratado con respeto. Voy a ir a China en octubre para una visita oficial. Va a ser mi primera vez. Lo que podemos exigir a todos es el respeto del derecho internacional y los derechos humanos. Esto se aplica a todos los países del mundo, incluida China”, dijo Boric en el medio norteamericano.
Y agregó: “China está interesada en las materias primas de Chile, pero Europa y Estados Unidos comparten el mismo interés”. “No estoy bajo ninguna presión para hacer algo que no me gustaría hacer o para alinear nuestras políticas con las de China”.
Las palabras del Mandatario no pasaron desapercibidas en círculos diplomáticos, en donde algunos están inquietos de lo que podría decir Boric durante su periplo al país asiático y el impacto que eso podría generar en las relaciones con China, que es uno de los principales socios comerciales de Chile.
#Eduardo #Frei #acompañará #Boric #gira #China
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Irán afirmó el miércoles que había logrado llevar al espacio un satélite capaz de tomar imágenes, lo que podría agravar las tensiones con los países de occidente que temen que su tecnología espacial pueda utilizarse para desarrollar armas nucleares.
El satélite Noor 3 estaba en órbita a 450 kilómetros (280 millas) de la superficie de la Tierra, según la agencia estatal de noticias IRNA, que citó al ministro de comunicaciones del país, Isa Zarepour. No estaba claro dónde se había producido el lanzamiento.
En un primer momento no había confirmación de autoridades occidentales sobre el lanzamiento o la entrada en órbita del satélite. Irán ha tenido varios lanzamientos fallidos en los últimos años.
Zarepour dijo que la rama aeroespacial de la Guardia Revolucionaria había lanzado el cohete. El cuerpo paramilitar ha tenido éxito en el lanzamiento de satélites dentro un programa antes secreto.
Las autoridades publicaron imágenes de un cohete despegando de una plataforma móvil, sin concretar dónde había ocurrido. Los detalles del video coincidían con una base de la Guardia cerca de Shahroud, unos 330 kilómetros (205 millas) al nordeste de la capital, Teherán. La base se encuentra en la provincia de Semnan, donde está el puerto espacial Imán Jomeini desde el que opera el programa espacial civil iraní.
La Guardia tiene su propio programa espacial e infraestructura militar paralela a las fuerzas armadas iraníes y responde sólo ante el líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei.
Teherán lanzó su primer satélite al espacio en abril de 2020. Sin embargo, el jefe del Mando Espacial estadounidense le restó importancia más tarde al describirlo como una “webcam dando tumbos en el espacio” que no proporcionaría información vital de inteligencia. Las sanciones occidentales impiden a Irán importar tecnología avanzada de espionaje.
Estados Unidos afirma que los lanzamientos iraníes de satélites desafían una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y ha pedido a Teherán que no realice actividades relacionadas con misiles balísticos con capacidad nuclear. Las agencias de inteligencia estadounidenses determinaron en 2022 que esos vehículos para satélites “acortan el plazo” para que Irán consiga un misil balístico intercontinental, ya que emplea “tecnologías similares”.
Irán, que dice desde hace años que no busca armas nucleares, había mantenido antes que sus lanzamientos de satélites y ensayos de cohetes no tenían un componente militar. Las agencias de inteligencia de Estados Unidos y el Organismo Internacional de la Energía Atómica dicen que Irán abandonó un programa nuclear militar organizado en 2003. Irán sostiene que su programa tiene fines pacíficos.
#Irán #anuncia #puesto #órbita #satélite #para #tomar #imágenes #medio #tensiones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: