Movistar alcanza 1,5 millón de clientes 5G y anticipa que “dentro de tres años necesitaremos más espectro”


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

DESDE BARCELONA

En los últimos quince meses, la adopción de la tecnología 5G ha avanzado a toda velocidad en Chile. En este marco, Movistar informó que ya ha alcanzado una base de 1,5 millones de usuarios activos en nuestro país como uno de los tres operadores que han desplegado esta red, según datos facilitados por esta empresa en el Mobile World Congress (MWC), el feria del sector más importante del mundo que se celebra en Barcelona.

“En nuestra red telefónica de 2023, seis de cada diez dispositivos que venderemos serán 5G. Vamos a empezar a vender 5G más que 4G, lo que bajará los precios de los celulares y aumentará la penetración. Esto ya lo vivimos en generaciones anteriores: el primer año es más lento, pero de repente hay un cambio de interruptor y la gente solo va a comprar la nueva generación y eso va a pasar este año”, dijo el director de Regulación y Asuntos Corporativos de Movistar Chile, Fernando Sáiz. .

El ejecutivo explicó que la operadora no solo se prepara para el aumento de clientes, sino también para el tráfico en sus redes de quinta generación, y que ya es un hecho que el avance del 5G es mucho más rápido que el de generaciones anteriores. “Si antes tardaba dos años, hoy tarda seis meses porque la oferta de teléfonos es muy potente”, dijo.

Esta rápida adopción no solo es cierta en el segmento de clientes móviles. El área corporativa de Movistar Chile tiene cuatro proyectos con grandes mineras -como Codelco o Anglo American- con automatización de procesos productivos. “Están sucediendo cosas concretas. A través de nuestras redes privadas, las empresas están implementando aplicaciones para automatizar camiones o mover grúas. Todo este uso hará que pronto sea necesaria una nueva licitación pública”, dijo.

Más espectro vía licitación

En la industria de las telecomunicaciones, el debate sobre el espectro sigue abierto. Y aunque todas las empresas y el Gobierno coinciden en que hace falta entregar más recursos radioeléctricos, la fórmula de acceso ha generado enfrentamientos entre las partes.

En esta discusión, Movistar Chile considera que la forma de ingresar a la carrera del 5G es a través de una licitación pública y no a través de un cambio de concesión como lo propuso la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que recientemente recibió el visto bueno del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia ( TDLC) para poder hacer uso de esta facultad administrativa.

“Un concurso es la forma justa, porque todos participan. El ganador es el que tiene el mejor proyecto y hace la oferta más alta. Este es un círculo virtuoso que tenemos que continuar.

(El cambio de uso de la concesión) no es una forma porque no está en la ley y tampoco nos parece que sea bueno para el país porque a través de una licitación se asegura un proceso competitivo”, resaltó.

En este contexto, Saiz explicó que la firma espera el lanzamiento de la segunda licitación 5G de Subtel. “Confiamos en que todos aquellos que quieran invertir puedan ampliar a una capacidad entre 80 MHz y 100 MHz, cifra que está en línea con las recomendaciones internacionales”, dijo.

Entel, Movistar Chile y WOM tienen autorizadas 50 MHz cada una en la banda de 3,5 GHz para prestar servicios de quinta generación, capacidad que a juicio del director de regulación de la empresa española es “muy buena” para empezar, pero que requerirá ampliación en los próximos años. “Esta cantidad habrá que duplicarla en el mediano plazo, porque dentro de tres años vamos a necesitar más espectro”, dijo, pero precisó que “es un proceso que requiere calma porque una licitación como esta no se hace en 12 meses. No nos quedamos atrás”.

Saiz destacó que nuestro país está en una posición privilegiada porque hay tres empresas en un fuerte despliegue de servicios de quinta generación. Respecto al retraso en la entrega de proyectos de la primera fase de 5G, Saiz dijo que Movistar ya completó la construcción de las torres restantes y ahora se encuentra en plena ejecución de la etapa 2, que considera un menor volumen de sitios. Sin embargo, enfatizó que el desafío sigue siendo complejo porque requiere antenas con mayor capacidad tecnológica.

#Movistar #alcanza #millón #clientes #anticipa #dentro #tres #años #necesitaremos #más #espectro

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version