Como es tradición, al final de cada año, y al comienzo de otro, llegan los balances relativos a los hitos y nombres que marcaron el período.
En el caso de 2024, para los empresarios el personaje más relevante del año fue el presidente de Argentina, Javier Milei. Así lo revela el Índice de Confianza Económica de diciembre, elaborado por Deloitte y Cadem, donde el 46% del panel empresarial eligió al presidente trasandino.
En segundo lugar está el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, seguido por el expresidente Sebastián Piñera, y la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei.
De hecho, para la mitad del panel, la noticia más importante de 2024 fue la muerte de Piñera, ocurrida en febrero del año pasado. En segundo lugar nombran el Caso Monsalve (41%) y en tercer lugar, la delincuencia y el crimen organizado (38%).
En el caso de las novedades del ámbito empresarial, para el grupo integrado por directivos de AFP Habitat, Santander, Ripley, Abastible y BTG Pactual, entre otras empresas, el hito más importante de 2024 fue el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). ). , proyectado en 2,3%, y expectativas económicas para 2025 que anticipan un desempeño similar.
Emprendedores versus opinión pública
La encuesta también incluye respuestas de un panel de opinión pública, en el que la criminalidad fue la noticia del año, seguida del Caso Monsalve y el Caso Audios. Por su parte, el ex subsecretario del Interior es la persona del año.
“Las diferencias reflejan las diferentes prioridades y enfoques de ambos grupos. El panel de negocios analiza el impacto de personalidades y noticias en áreas como la economía, la inversión y la estabilidad de los mercados, mientras que la opinión pública se centra en eventos que afectan su vida cotidiana y sus emociones”, dijo la directora de SQM e Imagen País, Gina Ocqueteau.
“El panel empresarial prestó más atención a personas que lo que están haciendo (o hicieron) puede tener más impacto en el futuro de Chile, como Trump, Milei, Piñera y Matthei por la alta probabilidad de que ella sea la próxima Presidenta de la República”, dijo el presidente del consejo CIES-UDD, Hernán Cheyre.
Matthei es el segundo político mejor evaluado por los ejecutivos en 2024 -con un puntaje de 5,4-, solo superado por el intendente de Maipú, Tomás Vodanovic (5,6).
Expectativas para 2025
Para este año, el 51% del panel empresarial apuesta a que el tema más importante será la falta de crecimiento. Las proyecciones de distintas entidades financieras apuntan a una expansión del PIB que rondará el 2%. En segundo lugar mencionan el crimen organizado, y el tercer lugar lo ocupa Trump y la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Más del 50% de los empresarios cree que el 2025 será peor en términos de criminalidad, desigualdad y pobreza, educación, inmigración, polarización política y salud. Mientras que sólo el 8% apuesta a que será un mejor año para Chile y su economía.
El gerente general de Cadem, Roberto Izikson, explicó que el mundo empresarial declara que los factores más relevantes para invertir son la certeza jurídica, la seguridad, los permisos y la incertidumbre sobre las reformas. “Mientras todos estos flancos sigan abiertos, el pesimismo del sector empresarial no se revertirá”, señaló.
“La creciente percepción de pesimismo no reside únicamente en factores actuales como la incertidumbre política o las reformas pendientes, sino en un desgaste acumulado a lo largo de años que ha frenado el progreso del país”, añadió el director general y socio director de Deloitte, Christian Durán.