Connect with us

Noticias

Nudos en La Florida y Puente Alto demoran inscripción de primarias de Chile Vamos

Martina E. Galindez

Published

on

La sede de la UDI en calle Suecia fue el lugar escogido este miércoles por los partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) para concretar la negociación por las elecciones municipales de octubre de este año. Ahí se congregaron los dirigentes para enfocar los esfuerzos ante el plazo final impuesto por el Servicio Electoral (Servel) de las 23:59 para inscribir primarias.

Fue así que los partidos conversaron sobre las zonas en que se usará este mecanismo para resolver el candidato único de la oposición, mientras que otras definiciones de comunas más complejas o en las que aún no hay candidatos quedaron pendientes para julio, cuando vence el plazo de inscripción de candidaturas municipales.

En esa línea, las tiendas definieron que dichos lugares serán zanjados o por medio de encuestas que determinen un candidato u otro, o a través de pactos por omisiones que deberán ser resueltos entre el bloque y también en conversaciones con el Partido Republicano.

De todas maneras, las colectividades lograron definir primarias en algunas zonas menos complejas. Por ejemplo, al cierre de esta edición, se comentaba que realizarán primarias en las elecciones de gobernadores en regiones como Coquimbo y Aysén, mientras que también habría primarias en comunas a lo largo de Chile en zonas como Limache, Quilpué, Concón, Puerto Varas, Mulchén, Portezuelo, Pucón y Freire.

Dentro de la Región Metropolitana se inscribieron primarias en Lo Barnechea, donde el UDI Carlos Ward se enfrentará al RN Felipe Alessandri. También se anotaron primarias en Independencia entre el concejal Agustín Iglesias y el Evópoli Manuel Jara. Además se mencionaba que habrían primarias también en Recoleta y Peñalolén, pero esta comuna igual estaba en duda debido a que los republicanos tienen un postulante.

Pero fue la negociación en La Florida la que generó mayor demora, pues en esa comuna se sondeaba la opción de hacer primarias. Todo partió con una foto que subió a redes sociales la exministra Cecilia Pérez junto al alcalde Rodolfo Carter tras salir de una notaría.

El propio Carter después sostuvo en la red social X y en declaraciones a los medios que habría primarias en la comuna. Sin embargo, al cierre de esta edición, los partidos no lo confirmaban. Y de hecho, en la UDI transmitían molestia con el jefe comunal debido a que el gremialismo consideró que Carter debió haber sido neutral, ya que al subir una foto con Pérez dio una señal hacia una candidata en particular. Por esa comuna, la UDI tiene a la concejal Alejandra Parra.

El episodio creció al punto que Carter arribó, cerca de las 22.00, a la sede de la UDI junto a su asesor de confianza, el exdiputado Camilo Morán (RN) para monitorear las conversaciones. Si bien el jefe comunal dijo que se realizarían primarias, los partidos a esa hora no las habían inscrito en el sistema online del Servel. De hecho, al cierre de esta edición, seguían conversando sobre el tema. “Siento la obligación de que este proceso sea transparente, participativo y donde prime el mérito”, dijo Carter a su llegada.

Otra demora se dio en Puente Alto, donde se decía que podía haber primarias. Ahí se buscaba una competencia para Karla Rubilar y sonaban opciones de Evópoli o la UDI. Pero los detractores de Rubilar sostenían que en realidad eran primarias que solo buscaban “legitimar” la candidatura de la exministra. Además, al cierre de esta edición las voces eran zigzagueantes respecto de si iba a haber o no primarias en Puente Alto.

Dentro de otras zonas complejas finalmente se descartaron las primarias. Por ejemplo, en Providencia, pese a que el postulante de la UDI, Jaime Bellolio, mostró disposición a competir, el timonel de RN, Rodrigo Galilea, sostuvo que las cartas de su partido, los exministros Cristián y Nicolás Monckeberg, determinaron que una primaria no era conveniente y que se debía usar otro mecanismo, como por ejemplo una encuesta.

Mientras que en Santiago se resolvió que no habrá primarias y que postergarán la discusión hasta julio para intentar deponer la candidatura de Aldo Duque y que el postulante único sea Sebastián Sichel. Ahí se barajaba opciones como sondear a través de una encuesta.

También se comentó que no habrá primarias en Valparaíso, Viña del Mar y otras zonas como Maipú y Ñuñoa. En total, en Chile Vamos transmitían que se inscribirían cerca de 25 primarias, pero otras voces hablaban de que serían menos.

La negociación se manejó con completo hermetismo. No se permitió el acceso a la prensa al lugar -bajo el argumento de que se podían escuchar las conversaciones- y las ventanas y puertas estaban cerradas. Ahí participaron los presidentes de partido como Rodrigo Galilea (RN), Javier Macaya (UDI) y Gloria Hutt (Evópoli). Incluso los dos primeros se ausentaron de sus labores en el Senado para participar de las tratativas.

También estuvieron los principales negociadores, como los secretarios generales María José Hoffmann (UDI), Juan Carlos González (Evópoli) y Andrea Balladares (RN), además de otros dirigentes involucrados en el proceso.

El ambiente se dio a ratos tenso, pero según se comentó estos episodios no pasaron a mayores.

#Nudos #Florida #Puente #Alto #demoran #inscripción #primarias #Chile #Vamos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading