En Argentina hay más de una decena de tipos de cambio y desde diciembre se suma uno más a la lista. Es el dólar para los turistas extranjeros que utilizan sus tarjetas como medio de pago.
Ante esta nueva política, todos los turistas que utilizaban sus tarjetas extranjeras en el país trasandino recibían el tipo de cambio oficial al momento del pago. Actualmente, existe una brecha cambiaria entre el dólar oficial y el “blue” de casi el 100%.
El dólar blue corresponde al tipo de cambio fuera del mercado formal y es el más utilizado en Argentina debido a las restricciones que existen para evitar la fuga de esta moneda.
Bajo este telón de fondo, era normal que los turistas acudieran a los llamados ‘arbolitos’ -personas que compran y venden dólares al tipo de cambio azul- y no usaran sus tarjetas al momento de pagar. Así, restaurantes y hoteles recibieron grandes sumas de billetes que los turistas dejaban al pagar.
Actualmente, el billete de mayor denominación en circulación es el de 1.000 pesos argentinos, que equivale a unos US$ 2,6 dólar blue. Próximamente saldrá a la luz el billete de 2.000 pesos argentinos.
El dólar turista para extranjeros que implementó la autoridad argentina se acerca al valor del blue y trata de tener un precio similar al MEP, que es ese cambio que toma como referencia la compra de bonos en pesos argentinos para luego venderlos en dólares
Esta medida ha permitido que los dólares que antes se cambiaban en el mercado informal ingresaran a las reservas del Banco Central Argentino.
Al cierre de esta nota, el dólar oficial se ubicó en 202 pesos argentinos, el blue en 379 y el MEP en 358.
tarjetas chilenas
Dado lo anterior, a partir del 2 de diciembre de 2022, Mastercard habilitó un sistema operativo para el nuevo esquema cambiario que habilita el uso de tarjetas de débito, prepago y crédito.
La solución implementada por Mastercard consiste en ofrecer la devolución de los recursos a los clientes en días posteriores a la compra realizada, pagando la diferencia entre el dólar oficial y el tipo de cambio alternativo -un valor cercano al MEP- que proporciona diariamente ATACYC, la cámara de la tarjeta.
Las devoluciones se identifican días después de la compra ya que depende del día que se procese la transacción y del tiempo que tarde el emisor extranjero en informarlo en la cuenta de sus clientes.
Desde el inicio de las transacciones con plásticos extranjeros en Argentina creció un 40%. El mayor número de transacciones provienen de plásticos de Estados Unidos, Brasil y Chile.
Por su parte, Visa implementó el 15 de diciembre un tipo de cambio diferencial para turistas que se lleva a cabo de manera inmediata. Tras la medida, las transacciones aumentaron más de un 120% en enero respecto a diciembre.
Algunas entidades financieras chilenas han aprovechado las nuevas políticas cambiarias de Argentina y han lanzado campañas de marketing para que sus clientes utilicen las tarjetas del otro lado de la cordillera.
Uno de ellos es el MACH de Bci -que cuenta con más de 3 millones de clientes- que hace unas semanas envió un correo electrónico informando sobre los cambios que se han aplicado en Argentina y así evitar llevar efectivo.
Los resultados
Según estimaciones del mercado, cerca de US$2.500 millones ingresaron a la Argentina por concepto de turismo en 2022, pero US$375 millones llegaron a las reservas de la autoridad monetaria.
El gobierno trasandino estimó que con esta política cambiaria podrían ingresar a las reservas entre US$200 millones y US$300 millones mensuales. Sin el dólar turístico eran US$30 millones.
Datos recabados por Infobae indicaron que las compras con tarjetas extranjeras en Argentina alcanzaron los US$91,4 millones en enero. Cifras del Ministerio de Turismo de Argentina detallaron que los chilenos fueron la segunda nacionalidad que más visitó el país en enero.
Las acciones del First Republic Bank de EE. UU. extendieron su caída el viernes después de otra rebaja y cuando la agitación financiera se extendió al Deutsche Bank de Europa..
Las acciones de First Republic cayeron hasta un 6,6% en operaciones previas a la negociación, lo que las coloca en camino de caer por quinta vez en las últimas seis sesiones después de que Moody’s redujera la evaluación del originador de los bancos el jueves por la noche. Las acciones del prestamista han bajado un 90% este año.
Además de las presiones sobre el sector financiero, Deutsche Bank AG se desplomó hasta un 15%, la mayor caída desde los primeros días de la pandemia en marzo de 2020, después de que el prestamista alemán dijera que buscaba redimir anticipadamente un bono subordinado de nivel 2.
Las acciones de los bancos regionales de EE. UU. se desplomaron, con PacWest Bancorp, Western Alliance Bancorp y KeyCorp cayendo un 3% o más antes de la campana en Nueva York.
“La crisis bancaria está lejos de terminar y es probable que el impacto en las condiciones crediticias y la economía se sienta durante los próximos seis meses”, dijo Peter Garnry, estratega de Saxo Bank.
Estos movimientos siguen a las pérdidas en los bancos de EE. UU. el jueves, que cayeron incluso después de que la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, dijera a los legisladores que los reguladores estarían preparados para tomar medidas adicionales para proteger los depósitos si fuera necesario. .
La tranquilidad de Yellen se produjo un día después de que la volatilidad del mercado provocara sus comentarios de que los funcionarios del Tesoro no habían considerado ni examinado la posibilidad de expandir temporalmente el seguro federal a todos los depósitos bancarios de EE. UU. sin la aprobación del Congreso.
First Republic está en camino de su tercera semana de pérdidas de dos dígitos en medio de la agitación en la industria. Las acciones han caído alrededor de un 90% este año, eliminando aproximadamente $ 20 mil millones del valor de mercado. La rápida desaparición de tres bancos estadounidenses, incluido Silicon Valley Bank, generó
En entrevista con Radio Pauta, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se refirió a la situación de las concesiones, asegurando que el ministerio prevé seguir manteniendo alianzas con el sector privado, ya que contribuyen a la capacidad de llevar a cabo los proyectos.
“El modelo de concesión ha habilitado un gran conjunto de obras en Chile, y tiene que ver con cómo el Estado se asocia con el mundo privado para poder ejecutar y explotar varios proyectos. Ha sido una herramienta de transformación muy útil para la infraestructura de Chile en los últimos 30 años”, aseguró el titular de la cartera.
En la misma línea, el ministro López precisó que desde el MOP prevén “intensificar en lo posible estos acuerdos, no se puede pensar que el ministerio pueda ejecutar las obras que son necesarias para el país”.
Las concesiones han permitido atender infraestructura vial, caletas costeras, aeropuertos, servicios sanitarios, entre otros. Asimismo, desde el ministerio mencionaron que hay muchos proyectos ya licitados y otros que están pendientes de ser licitados.
“El análisis inicial indica que el motor de comparación encontró un error en un pedido”, dijo en un tuit, y agregó que pausar los depósitos y retiros es un procedimiento operativo estándar.
“El motor 1 está nuevamente en línea. Todavía necesitamos más tiempo para hacer las conciliaciones y para que otros motores se pongan al día”, dijo Zhao en un tuit posterior.
Estamos al tanto de un problema que afecta el comercio al contado en Binance.
Actualmente, todas las operaciones al contado están suspendidas temporalmente mientras trabajamos para resolver esto lo antes posible.
La semana pasada, Binance, la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, dijo que suspendería los depósitos y retiros en libras esterlinas, un mes después de que cesara las transferencias en dólares.
El cese de las transferencias de divisas tradicionales se produce en medio de una creciente represión de las criptomonedas por parte de las autoridades estadounidenses.
Reuters informó anteriormente que el Departamento de Justicia está investigando a Binance por sospechas de lavado de dinero y violación de sanciones.
Un alto ejecutivo de Binance le dijo a The Wall Street Journal y Bloomberg el mes pasado que la empresa espera pagar multas para resolver las investigaciones estadounidenses sobre la empresa.