“Nunca hubo donaciones”: Montes por la oferta de 1.862 viviendas que el Serviu no tomó “por razones técnicas”

Este día, y dentro del marco de una nueva sesión del Comisión de Investigación Especial para la ReconstrucciónCentrado en tratar los asuntos que se refieren al megaitnde que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana en febrero de 2024, El Ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos MontesRespondió las dudas que surgieron de los diputados que se refirieron a las figuras y al avance que se ha hecho hasta ahora.

En cuanto a las inconsistencias que se plantearon que habría entre las figuras y la realidad, Montes fue claro al señalar que esto debería discutirse hasta que no hubo dudas.

“Para nosotros es un problema muy central, porque si hay inconsistencia, o hay errores, o no hay buena intención, ni nada”, dijo. “Y si todavía hay dudas, tienes que hablar de nuevo para aclararlo, porque nuestro estado de ánimo es que es como es

También señaló que actualmente tienen 25 reconstrucciones de otros gobiernos antes del actual, que también tenemos aquí, Y tenemos 18 eventos durante este gobierno. Es decir, hay 25 más 18, hay 43 ″.

Las cifras, reiteró, “son un tema de importancia central”.

“NORTEO queremos engañar a alguien, queremos recopilar si ha habido errores, pero lo hemos revisado una y otra vez, y especialmente, queremos aclarar el alcance de lo que se ha dicho “, Señaló.

Montes por la oferta de 1.862 hogares que el Serviu no tomó “por razones técnicas”

Accedido por otro lado sobre las 1.862 casas que ofrecían la Cámara de Construcción Chilena (CCHC) y que el Serviu no tomó “por razones técnicas”, explicó el ministro que explicó que “Nunca hubo donaciones”.

“Esta era una lista, no fueron hogares donados, nunca. Estas estaban disponibles, en una lista genérica, para comprar”, dijo.

En segundo lugar, el Secretario de Estado dijo: “Dentro de esta lista estaba rodeando las comunas dentro de los sectores, que era lo que preguntamos”.

Quiero aclarar que esto surgió del mismo ministeriode reuniones que hubo y la necesidad de recopilar información fue planteada ”, agregó.

En otros decretos de vivienda, como 62, explicó: “Había muchas casas que eran de proyectos estatales directamente en ejecución y lo que sucedió en situaciones de catástrofe fue que estas casas fueron asignadas directamente porque el estado los administró y los poseía. Hoy la situación es diferente y, por lo tanto, consultamos “.

Por lo tanto, dijo, consultaron “A las personas que tenían subsidios en ese momento, no a nadie. ”

“El Fondo Transitorio de Emergencia (FET) comenzó a operar solo en agosto, mucho más tarde (…) Los valores no eran ningún valor, había un rango, y en algunos casos subieron, en otros casos llegamos de acuerdo con las casas. Como en el caso de 25 casas, por otro lado, donde la compañía dijo ”No, queremos venderlos a un valor mayor ‘ Y no los vendieron a lo largo de este camino. Es decir, hubo diferentes situaciones “Explicó.

“Creemos que sería absurdo, ya que en algún momento se dijo, que incluso era un criminal, no haber usado estas casas. Digamos que lo que se podría hacer dentro del tiempo hubo “dijo.

3.670 familias de negocios

Con respecto a las cifras, los riesgos y desastres del Ministerio de Vivienda y Planificación Urbana, Claudia Galaz, detalló las cifras, lo que indica que en “Estos momentos tienen 3.670 familias de negocios “,

Este término, explicó, sin duda las familias que cumplen con los requisitos que se cumplirán en el contexto de un programa o un proceso de reconstrucción.

En total, dijo, de esos 3.670 familias, 2.893 son de Viña del Mar, 751 de Quilpué y 26 son de Villa Alemana.

“Estas familias no solo tuvieron un daño no reparable en la vivienda, sino que hay una cantidad mucho menor de otros daños, como leve, moderado, no reparable, que son 97, y 3.573 no son reparables”, dijo.

Además, del total de poblaciones consolidadas con daño no realable, hasta ahora hay 2.808 familias y en los campamentos, que por defecto se evaluaron con daño no reensable: 765.

En cuanto a las nominaciones, es decir, personas que ya tienen la asignación de su subsidio, hay 2.642 en poblaciones consolidadas y 106 en el campamento.

En la comuna de Viña del Mar Mientras tanto, un total de 2,893 subsidiosde los cuales 2.091 ya han sido asignados en poblaciones consolidadas y 82 en campamentos.

“La mayor brecha es de los sectores de campamentos”, advirtió. “En la comuna de Quilpué hay 751 familias de subsidios hábiles, de las cuales 531 ya han sido asignadas en poblaciones consolidadas y 24 en campamentos”.

En el caso de Villa Alemana, hay 26 familias, de las cuales 20 ya han sido nominadas.

Exit mobile version