Connect with us

Noticias

Ola de despidos en los gigantes de EE.UU borra miles de empleos

Martina E. Galindez

Published

on

Los recortes masivos de empleo entre las grandes tecnológicas estadounidenses han cobrado nueva intensidad en la última semana, tras el anuncio de miles de despidos por parte de Microsoft y Google, y la comunicación de la salida de miles de trabajadores de Amazon, en respuesta al debilitamiento de actividad tras el ‘boom’ de contratación impulsado por la pandemia.

De este modo, Alphabet, la empresa matriz de Google, ha sido la última de las grandes tecnológicas en anunciar un ajuste masivo de plantilla al anunciar este viernes que recortará alrededor de 12.000 puestos de trabajo en todo el mundo, una cifra cercana al 6% del total, para hacer frente al debilitamiento de las condiciones económicas.

“Hemos decidido reducir nuestra plantilla en aproximadamente 12.000 puestos”, ha confirmado el consejero delegado de la compañía, Sundar Pichai, quien ha explicado que en los dos últimos años la multinacional ha emprendido una política de contratación “para nivelar y alimentar” el espectacular crecimiento experimentado en ese periodo. “Contratamos para una realidad económica diferente a la que enfrentamos hoy”, reconoció.

Previamente, el pasado miércoles, fue Microsoft quien anunció que emprenderá una serie de medidas en respuesta a las condiciones macroeconómicasincluyendo el recorte de unos 10.000 puestos de trabajo, algo menos del 5% de su plantilla, suponiendo un impacto adverso extraordinario de 1.200 millones de dólares (1.109 millones de euros) en sus cuentas del segundo trimestre fiscal, que se darán a conocer el próximo 24 de enero.

Ese mismo día, según la prensa americana, el gigante del comercio electrónico Amazon comenzó a notificar su salida a los trabajadores afectados por una nueva ronda de despidos, que sumado al ajuste de finales del año pasado, alcanzará los 18.000 puestos de trabajo.

Los últimos recortes de plantilla entre las empresas tecnológicas estadounidenses reflejan el enfriamiento del sector, tras años de actividad récord como consecuencia del impulso derivado de las medidas de confinamiento del Covid-19 y los nuevos hábitos de consumo, además del impacto de la evolución de precios y costos.

De este modo, en el último tramo del año pasado varias empresas del sector ya habían anunciado despidos masivos, como Meta, propietaria de Facebook, Whatsapp e Instagram, que anunció el pasado noviembre un recorte de 11.000 puestos de trabajo, en torno al 13% de su plantilla global.

Además, otras multinacionales habían denunciado la salida de miles de trabajadores, incluida Salesforce, con unos 7.000 trabajadores, cerca del 10% de su plantilla; Twitter, alrededor de 3.700 puestos de trabajo; Stripe, unos 1.100 trabajadores; Shopify y Snap, alrededor de mil cada uno; el corredor Robinhood, otros 1.100 puestos de trabajo.

de tu lado, Además de la crisis del sector tecnológico, el denominado ‘crypto winter’ tras el default del fondo Three Arrows y la quiebra de la plataforma FTX ha desencadenado un efecto dominó con la declaración en suspensión de pagos de varias entidades vinculadas a activos criptográficos, así como el bloqueo de retiros y bajas.

En este sentido, empresas como crypto.com han anunciado la suspensión de medio millar de puestos de trabajo, mientras que la plataforma Coinbase eliminará 950 puestos de trabajodespués de eliminar otros 900 el verano pasado.

Al mismo tiempo, Silvergate Capital realizará un ajuste de plantilla que afectará al 40% de sus empleadoslo que supondrá la salida de unas 200 personas tras sufrir una salida masiva de depósitos en el cuarto trimestre de 2022.

#Ola #despidos #los #gigantes #EEUU #borra #miles #empleos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading