Podcast El nuevo proceso constitucional a la luz de la Historia de Chile

En 2019 asistimos a un proceso constituyente que nació del descontento social y murió en el plebiscito de salida de septiembre pasado con el triunfo de la opción de rechazo. Hoy, un nuevo proceso avanza sistemáticamente con el nombramiento de 14 árbitros, 24 expertos y la reciente nominación de candidatos al ahora Consejo Constitucional por parte de los partidos políticos.

En este nuevo podcast del canal Formando para crear, Dr. en Historia y director del Instituto de Historia de la U. San Sebastián (USS), Alejandro San Franciscosostiene respecto de este nuevo proceso para dotar a Chile de una nueva Constitución que “Me parece que tiene que ser una Constitución que, por un lado, dé espacios de libertad a la ciudadanía, a los organismos intermedios de la sociedad, a la sociedad civil. En segundo lugar, avanzar hacia justiciadónde todos tienen lo que necesitan para vivir mejor en sociedad. Y un tercer elemento, que marcaría muy profundamente, es el seguridad. Poder moverse libremente por las calles, poder llegar tranquilo al trabajo oa casa, la seguridad de llegar (económicamente) a fin de mes”, explica.

Más sobre formando para crear

Pero ¿Qué pasaría si esta propuesta de nueva Constitución es rechazada por los ciudadanos el próximo mes de diciembre? ¿Cómo sigues avanzando? ¿Qué dice nuestra historia respecto a nuestras Constituciones anteriores? Estas respuestas y muchas más se pueden encontrar en las siguientes capítulo de La Jornada Podcast ¡Dale play!

#Podcast #nuevo #proceso #constitucional #luz #Historia #Chile
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version