Este viernes la Bolsa de Valores se despide de un 2022 que estuvo marcado por la volatilidad e incertidumbre en torno a la Constitución, la inflación y las reformas, pero sin embargo, terminó con noticias positivas para las acciones chilenas.
Al cierre de este jueves, la Bolsa acumulaba un avance anual de 21,8% que llevó al S&P IPSA a 5.249,37 puntos, siendo su mejor año desde 2017. La gran interrogante para los inversionistas es si el IPSA podrá extender el buen desempeño. en 2023.
JAVIER PIZARRO, Banchile:
“Podría destacarse el sector de los centros comerciales”
De acuerdo con el gerente de investigación de Banchile Inversiones, Javier Pizarro, el foco del mercado estará en los niveles de inflación global, la acción de los bancos centrales y el impacto en las tasas de interés. A nivel local, las reformas en curso y su impacto en el crecimiento económico y el mercado de capitales serán clave.
“No es fácil encontrar un sector que destaque, ya que los resultados de la mayoría de las empresas caerán o en el mejor de los casos se ralentizarán. El sector de centros comerciales podría destacarse porque aún tiene espacio para mejorar sus resultados y sus acciones reaccionan positivamente ante caídas en las tasas de interés”, explicó.
Así, proyectó un IPSA que al cierre de 2023 tocará los 6 mil puntos, influenciado “por la moderación de la inflación global que daría un respiro a las tasas de interés”.
MARIA LUZ MUÑOZ, Nevasa:
“Vemos difícil superar los niveles de 2022”
La gerente de estrategia nacional e internacional de Nevasa, María Luz Muñoz, afirmó que será importante monitorear la desaceleración global y la eventual recesión, “ya que al ser un país pequeño y abierto, nos afecta de manera importante”. En Chile, destacó la redacción del nuevo texto constitucional, el proceso de reformas y el futuro de las isapres.
En cuanto al IPSA, “nos cuesta superar los niveles de 2022 tras el buen desempeño del índice local, que estuvo muy de la mano del buen desempeño de papeles específicos, como SQM-B y Quiñenco, que parecen poco probables”. seguir con este comportamiento”, explicó.
ALEXIS OSSÉS, Bci:
“La meta para el IPSA es de 6.500 puntos”
Para el estratega jefe de inversiones y derivados de Bci, Alexis Osses, en el próximo año el mercado estará enfocado en la inflación y si realmente cede para terminar con el ciclo de alza de tasas.
Asimismo, destacó el impacto de la recesión proyectada, ya que “a diferencia de otras recesiones, ésta parece ser diferente en varios aspectos y que no comparte algunos impactos negativos de otras crisis”.
En Bci, al 2023 “la meta del IPSA es de 6.500 puntos, lo que deja aproximadamente un 25% de retorno potencial respecto de los niveles actuales”. Sumado a esto, ven un aumento significativo en las inversiones en activos sostenibles.
#Podrá #bolsa #chilena #repetir #buen #rendimiento
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original