Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
Wall Street abrió al alza el martes tras recoger datos que mejoraron las expectativas para la reunión de la Reserva Federal, que finalizará el miércoles.
Al inicio de operaciones en Nueva York, el Dow Jones subió un 0,20%, el S&P 500 ganó un 0,19% y el Nasdaq Composite subió un 0,13%. En Chile, el S&P IPSA operó sin cambios en 5.338,24 puntos.
Antes de la apertura, los futuros de Wall Street revirtieron sus pérdidas tras conocer el índice de costo del empleoun indicador seguido de cerca por la Fed para evaluar el mercado laboral.
El índice se ralentiza hasta el 1,0% intertrimestral en el último trimestre de 2022una décima menos que la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg, una señal de alivio en las presiones inflacionarias. Las tasas de los bonos del Tesoro estaban en declive.
Este lunes, el Nasadq se detuvo por una toma de ganancias masiva que afectó principalmente al sector tecnológico, ante la incertidumbre que depara una semana llena de eventos económicos y corporativos.
La atención del mercado ahora se centra en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, que comienza hoy y culmina mañana por la tarde con un anuncio de tasas (se espera un alza de 25 puntos base) y una conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell. El jueves serán sus pares de la zona euro e Inglaterra.
“Vemos a los principales bancos centrales en una senda de ajuste excesivo, preocupados por la persistencia de la inflación subyacente. En servicios, esta se está mostrando rígida incluso cuando los precios de los bienes caen, lo que está ligado a presiones salariales en el mercado laboral todavía ajustado”, dijo el equipo del Instituto de Inversión BlackRock en un informe semanal.
La noticia de que el Fondo Monetario Internacional mejoró sus pronósticos de crecimiento global para 2023 destacó hoy, no sin señalar los riesgos que presentan una serie de temas como la recuperación de China, la guerra en Ucrania y el endeudamiento de los países emergentes.
datos europeos
En Europa, el Euro Stoxx 50 regional cayó un 0,16%, el DAX de Frankfurt cayó un 0,28% y el FTSE 100 de Londres perdió un 0,43%. De todos modos, el Euro Stoxx se encamina a cerrar enero con una subida cercana al 9%.
Este martes se anunció que el PIB de la eurozona subió un 0,1% intertrimestral en el último trimestre de 2022, frente a estimaciones que apuntaban a una contracción del 0,1%.
“La resistente economía de la eurozona logró crecer un 0,1 % en el cuarto trimestre, pero es probable que esto oculte una contracción en el gasto de los hogares. Se han evitado los peores escenarios para este invierno, pero la economía sigue siendo lenta”, Bert, economista sénior de la eurozona de ING Colijn escribió en una nota.
En segundo lugar, Las ventas minoristas alemanas cayeron un 5,3% intermensual en diciembremucho más que la caída esperada de 2.6% y su mayor caída desde julio de 2021. Además, la tasa de inflación anual en Francia subió tres décimas hasta el 7,0% en diciembre, según un informe preliminar.
El fondo soberano de riqueza de Noruega, uno de los más grandes del mundo, informó que cerró 2022 con pérdidas récord de US$164.400 millones, afectado principalmente por la guerra ruso-ucraniana, la alta inflación y los ajustes monetarios del banco central.
mercado asiático
Al cierre de las bolsas asiáticas, El Nikkei 225 de Tokio cayó un 0,39%, el Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,03% y el CSI 300 de China continental cayó un 1,06%.
El balance de enero fue positivo para las acciones asiáticas ya que el Nikkei avanzó 4,72%, el Hang Seng se expandió 10,42% y el CSI 300 avanzó 7,37% en el periodo. El primer mes de 2023 marcó así un repunte de las respectivas caídas en 9,37%, 15,46% y 21,63% en todo el 2022.
El estado de ánimo de hoy se vio afectado por un artículo en Politico. El medio estadounidense señala que la iniciativa de Washington para regular las inversiones estadounidenses en China podría ser más ambiciosa de lo esperado, buscando profundizar en áreas como la inteligencia artificial, las redes 5G y los semiconductores avanzados.
En el lado corporativo, Samsung (-3,63%) no logró ganarse el favor del mercado después de publicar sus resultados para el último trimestre de 2022. La firma indicó que su gasto de capital para 2023 sería similar al del año pasado, frente a las expectativas de que haría recortes a medida que SK Hynix y Micron Technology para hacer frente a la disminución de la demanda de chips.
Hubo noticias más alentadoras en el frente económico: los índices de gerentes de compras de China regresaron a territorio de expansión este mes (por encima de 50 puntos), con la división de servicios saltando inesperadamente al nivel más alto desde junio, según cifras de la Federación de Logística y Compras de China.
#Por #qué #caen #las #bolsas #mundiales #este #martes
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original