Economia
Primer Click de la semana | La élite mundial a la espera de Trump
Published
3 weeks agoon
Quien no esté en Washington estará en Suiza. La élite mundial realiza su peregrinación anual a las montañas de la localidad turística de Davos, para el Foro Económico Mundial (FEM). A falta de reuniones de bancos centrales y de nuevos datos económicos de Estados Unidos, la cumbre político-empresarial captará la atención del mercado.
La reunión comienza el 20 de enero. Dado que coincide con la toma de posesión del segundo gobierno de Donald Trump, lo más probable es que el evento pase a un segundo plano ese día.
Inversores, empresarios, políticos y los propios asistentes a Davos estarán centrados en el discurso de Trump y en los anuncios de las posibles medidas que adoptará en su primer día, a través de órdenes ejecutivas.
De hecho, lo más probable es que el Foro no comience realmente hasta el jueves 23, cuando Trump “dialoga interactivamente con los participantes” vía teleconferencia, según los organizadores.
¿Responderá Trump a las numerosas preguntas que dominarán el Foro?
Por ejemplo, los asistentes a Davos querrán saber el alcance de los planes de Trump de retirar a Estados Unidos de organizaciones internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo de París; y cuán serias son sus amenazas de aumentar los aranceles de importación en todos los ámbitos.
Otro punto interesante es que Trump es (aunque no se diga) el invitado estrella de un Foro cuyo lema este año es: “Colaboración para la era inteligente”. El tema contrasta con la actitud proteccionista de Estados Unidos. Recordemos que no se trata sólo de Trump. En la última semana, a modo de despedida, la administración del demócrata Joe Biden promulgó medidas para restringir el acceso a los semiconductores más avanzados, y no sólo a China. Los países y empresas que quieran acceder a él deben cumplir con los estándares estadounidenses, un entorno que no es precisamente colaborativo.
“¿Cómo podemos evitar la fragmentación y construir un futuro más inteligente? ¿Cómo puede la innovación abordar crisis como el cambio climático y el mal uso de la tecnología? ¿La acción colectiva y el liderazgo responsable fomentarán la igualdad, la sostenibilidad y la colaboración en lugar de profundizar las divisiones existentes? son algunas de las preguntas que los asistentes a Davos están invitados a discutir. Será interesante escuchar las respuestas de Trump.
Su homólogo argentino, Javier Milei, también promete acaparar titulares durante el Foro. Tras su paso por EE.UU., por invitación personal de Trump, Milei pondrá rumbo a Davos para su segunda actuación en el Foro. El argentino llegará entre aplausos por el control de la inflación y la estabilización económica lograda en su primer año de mandato.
Más informes
Pero habrá vida fuera de Davos y de la Casa Blanca; después de todo, es temporada de resultados en Wall Street y las proyecciones son optimistas. Se espera que las empresas del S&P 500 registren un aumento del 11,9% en las ganancias, el mayor aumento desde el último trimestre de 2021.
El ritmo de publicación de balances ganará fuerza, con unas 57 empresas en la agenda para la próxima semana.
Netflix destaca en la lista, para el martes 21. Aunque no forma parte de los siete magníficos, suele generar movimientos en los índices. La firma de streaming ha superado las expectativas de los analistas en los últimos trimestres, gracias a la reducción del uso de contraseñas entre múltiples usuarios y la apuesta por los eventos en directo y los videojuegos.
En el tercer trimestre de 2024, Netflix tenía 282,7 millones de suscriptores, un crecimiento del 14% respecto al año anterior. En esta ocasión, se espera que la compañía confirme un aumento del 65% en sus ganancias para todo 2024, mientras que anticipan que proyectará un aumento del 20% en 2025, cuestión que captará la atención de los analistas.
El turno de Japón
El evento macroeconómico de la semana tendrá lugar en Japón el 24 de enero. Tras las recientes declaraciones de sus dos principales líderes, se espera que el Banco de Japón (BOJ) suba el tipo de interés en 25 puntos básicos, llevando el tipo de referencia al 0,50%.
Para entonces, el mercado ya debería haber incorporado esa medida, y el BOJ no es conocido por dar sorpresas. De ahí que la atención se centrará en el camino que delinee respecto de sus movimientos en las próximas reuniones, y el informe trimestral de proyecciones económicas.
Vale la pena seguirlo de cerca…
Primeros signos
Hacia el final de la semana (viernes 24) tendremos las primeras estimaciones de los índices PMI manufacturero y de servicios de enero para la zona euro, Reino Unido y Estados Unidos.
Además, Wall Street esperará de cerca el informe semanal de prestaciones por desempleo correspondiente a la semana que finaliza el 18 de enero (jueves 23).
Otros informes
No con el mismo impacto que los siete magníficos, pero los balances de estas empresas también estarán en el punto de mira de los mercados: P&G, J&J (miércoles 22), Visa y LVMH, Blackstone y General Electric (jueves 23).
en chile
El INE informa el índice de precios al productor de diciembre (jueves 24). El Banco Central inicia su período de silencio previo a la Reunión de Política Monetaria del jueves 28. Pero antes, el miércoles 23 se publicará la Encuesta de Operadores Financieros.
en la región
Se publican datos de actividad económica en México y Colombia, correspondientes a noviembre. En Brasil tendremos la medición de la confianza del consumidor en enero, lo que podría mostrar el impacto del aumento de la inflación y la caída del real frente al dólar (viernes 24).
You may like
-
Alerta roja en Ercilla por incendio forestal cercano a viviendas
-
Corbo y deterioro en el déficit fiscal: “Hay que ser mucho más cuidadosos en el gasto”.
-
Servicio Postal de EE.UU. suspende temporalmente la llegada de paquetes desde China
-
Lo que debes saber a esta hora de la tarde
-
Prisión preventiva contra 4 imputados por fraude en corporación de La Serena
-
Exportaciones de vino embotellado cierran 2024 al alza y Brasil consolida su liderazgo como principal destino