Noticias
Prisión preventiva para Álvaro Jalaff y arresto domiciliario para Antonio Jalaff
La primera cámara de la Corte de Apelaciones de Santiago organizó la apelación de la Oficina del Fiscal Metropolitano en el caso de Factop y revocó parcialmente la resolución de la 4ta Corte de Garantía, que había otorgado un arresto domiciliario total y raíces nacionales a Álvaro Jalaff, y parcial. arresto y raíces Antonio Jalaff, ex grupo de patio.
El tribunal de Alzada ordenó Detención preventiva de Álvaro Jalaff, al considerar que es un peligro para la investigación.
Las acusaciones comenzaron a las 11:00 a.m. y a la 1:00 pm estaban hechas de un descanso de 20 minutos. En la bombaCedric Bragados defendió a Antonio Jalaff, mientras que Hugo Rivera representó a Álvaro Jalaff. Mientras tanto, el fiscal del crimen organizado de la oficina del fiscal oriental, Miguel Ángel Orellana, presentado por el ministerio públicoy Luppy Aguirre, ex jefe legal del Ministerio del Interior, alegó en nombre del Consejo de Defensa del Estado.
Después de nueve días de acusaciones, 24 de enero de 2025La jueza Cheryl Fernández, del 4to Tribunal de Garantía de Santiago, determinó que el arresto total total y las raíces nacionales eran medidas de precaución proporcionales, argumentando que cumplían los mismos propósitos perseguidos por la oficina del fiscal.
La primera cámara del Tribunal de Apelaciones de Santiago, que revisó la apelación, Está presidido por el juez Alejandro Rivera y está compuesto por el ministro Fernando Valderrama y la abogada Paola Herrera.
Según el fiscal Miguel Ángel Orellana, su acusación se centró en La acreditación de los crímenes de soborno y lavado de dinero. Argumentó que la resolución del Tribunal de Garantía no consideraba todos los antecedentes presentados en la formalización, minimizando las pruebas proporcionadas por el Ministerio Público. Él enfatizó que No fue solo una conversación entre Álvaro Jalaff y María Leonarda VillaloboS, pero hubo un conjunto de evidencia que incluía declaraciones clave, transferencias de dinero y comunicaciones que corroboraron la participación de los acusados en el esquema criminal.
Además, Insistió en que ni Jalaff ni Villalobos han proporcionado una colaboración sustancial y que, por lo tanto, no es apropiado otorgar mitigators o modificar medidas de precaución. También enfatizó el riesgo de escapar de Álvaro Jalaff, basado en la gravedad de los crímenes imputados, la posible condena del cumplimiento efectivo y su condena previa ocurrió en 2002. Esto después de ser condenado por la ley 19,366, que sancionó el tráfico ilícito de narcóticos y narcóticos y narcóticos y narcóticos y Sustancias psicotrópicas en Chile. Esta regulación fue reemplazada posteriormente por la Ley No. 20,000, promulgada en 2005, que actualizó y reforzó las disposiciones legales relacionadas con el tráfico y el consumo de drogas.
“En el caso de Álvaro Jalaff también hay una diferencia, porque a diferencia de Antonio, Álvaro Jalaff tiene una condena previa por el artículo 5 de la ley 19,366 de 2002, Que es una sanción que no implica la posibilidad de agravar su penalización, pero no tiene un comportamiento previo irreprochable y, por lo tanto, está expuesto al cumplimiento efectivo en caso de ser condenado ”, dijo.
El caso de Factop se originó Alrededor de la empresa Factoring Factop, Fundada por los hermanos Daniel y Ariel Sauer, junto con Rodrigo Tapellberg. Esta compañía está bajo investigación para la emisión de miles de facturas falsas, lo que facilita las supuestas estafas y los delitos fiscales.
Los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, ex parartners del grupo de patio, están vinculados al caso debido a su relación con Factop. Según la investigación, Habrían utilizado facturas emitidas por FACTOP para obtener financiamiento ilícito, beneficiarse de operaciones fraudulentas que les permitieron acceder a los recursos financieros de manera irregular.
Además, se ha revelado una relación cercana Entre el Jalaff y el abogado Luis Hermosilla, quien habría actuado como intermediario en diversas operaciones financieras y legales, fortaleciendo el vínculo entre Jalaff y Factop.
En este momentoÁlvaro y Antonio Jalaff enfrentan cargos por su supuesta participación en estos crímenesincluyendo lavado de dinero y estafa, en el marco del caso de Factop.
Los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff están vinculados al Fondo de Inversión Estructurado Capital I, creado por Larrainvial AGF AGF a fines de 2022. Este fondo tenía como objetivo reestructurar las deudas de Antonio Jalaff, fundador del grupo de patio, haciéndolos participación indirecta en esa compañía.
Sin embargo, surgieron acusaciones de que el fondo Se usó para ocultar infracciones financieras y regulatorias, lo que condujo a investigaciones de crímenes como lavado de dinero, fraude y administración injusta. En enero de 2025, la oficina del fiscal formalizó a los hermanos Jalaff y a los ejecutivos larrainviales en relación con estos hechos.