Qué es y cómo opera la plataforma que predice riesgo de incendios en Viña del Mar y Valparaíso


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Como resultado del cambio climático, las ciudades están cada vez más expuestas a eventos extremos. En este contexto, se creó el Mapa de Riesgo Climático de Viña del Mar y Valparaíso, una plataforma digital que evalúa el riesgo de la población ante amenazas de incendios forestales y urbanos, calor extremo, marejadas, inundaciones y deslizamientos.

La herramienta, desarrollada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad de Valparaíso, los municipios de Viña del Mar y Valparaíso, el Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia (CR)2 y el Centro de Estudios Sistémicos Transdisciplinarios, permite identificar, a través de un mapa interactivo de la región, los servicios presentes en las áreas; los índices de amenaza, exposición, sensibilidad y capacidad de respuesta para cada amenaza; y el nivel de riesgo al que se enfrenta cada uno.

Ariel Muñoz, académico de la PUCV y uno de sus creadores, dice que el mapa surgió a partir de un estudio de riesgo climático para el Área Metropolitana de Valparaíso realizado en 2019, cuyos resultados fueron la base para la elaboración del mapa.

“La idea de la plataforma era sintetizar, como complemento a nuestra investigación, mucha información que estaba segregada en diferentes organismos e instituciones, y que era muy engorroso de acceder”, dice Muñoz.

El académico de la PUCV e investigador del proyecto, José Tomás Videla, explica el potencial de la herramienta con un ejemplo: al analizar el riesgo de incendios en Viña y Valparaíso, el mapa mostró que el 30% de la superficie tiene zonas de riesgo “muy alto”, que significa que “el 16% de la población total está expuesta. Si sumamos las zonas de alto riesgo, sube al 60%”, dice Videla.

Respecto a las expectativas de uso, Muñoz dice que “la idea es que sea un insumo para generar herramientas y acciones preventivas para gestionar estos riesgos”.

planos reglamentarios

Patricio Tapia, del Departamento de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del Municipio de Valparaíso, dice que el mapa les ha permitido complementar con información de diagnóstico el Estudio de Riesgo que desarrolla la Secpla. para la modificación general del Plan Regulador Comunal.

En el corto plazo, quieren que el mapa se incorpore “como un insumo estratégico que permita mejorar la toma de decisiones y así elevar la calidad de vida de los habitantes” e implementar sistemas de monitoreo para la adaptación y mitigación al cambio climático.

El Municipio de Viña del Mar respondió por escrito que están utilizando el mapa para actualizar el Plan Regulador Comunitario, y que complementará los estudios de riesgo natural y los producidos por el cambio climático. “Establece nuevas formas de análisis de riesgos, así como su mitigación y adaptación a los mismos”.

#Qué #cómo #opera #plataforma #predice #riesgo #incendios #Viña #del #Mar #Valparaíso

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version