Sus allegados lo describen como una persona adicta al trabajo, muy exigente y competitivo, pero, sobre todo, muy reservado. Guillermo Harding Alvarado -ingeniero civil mecánico de la U. Federico Santa María, 71 años- se convertirá en uno de los principales accionistas de Farmacias Ahumada, lo que marcará su regreso al negocio que lo catapultó como uno de los principales empresarios del país.
Originario de Viña del Mar, Harding pasa la mitad del año en Europa, concretamente en España, y la otra en Santiago de Chile.donde decidió instalar su sede en el barrio El Golf de Las Condes.
Su vena emprendedora la heredó de su padre Guillermo Harding Estay, quien empezó con una pequeña farmacia llamada Munich en Valparaíso en 1949, y luego con Socofar, una distribuidora de medicamentos que nació en 1954.
El cargo lo ocupó el hijo mayor, quien a fines de la década del 70 inició su propio camino con la apertura de nuevas farmacias en Viña del Mar, para luego iniciar su expansión por Santiago y otras ciudades de Chile, bajo el nombre de Farmacias Cruz Green.
Con los años, la empresa se convirtió en una de las principales cadenas de la industria, con más de 700 tiendas en todo el país.
Guillermo hijo era amo y señor de la matriz Socofar, aunque tenía como socio minoritario a su hermano Juan Carlos, quien -tras una disputa familiar- decidió vender su parte al mayor del clan en 2009.
Unos años después, desembarcó en el país el grupo Alliance Boots, uno de los grupos farmacéuticos más grandes del mundo, que compró Farmacias Ahumada. Y, en agosto de 2015, la cadena mexicana Femsa, la embotelladora de Coca-Cola líder en el mundo y dueña de las tiendas de conveniencia Oxxo, le ofreció a Harding comprar su cadena Cruz Verde. Primero vendió el 60% de Socofar y, cuatro años después, el 40% restante. Por todo ello, se estima que el viñamarino recibió más de US$ 500 millones.
tu otro negocio
El empresario, lejos de dormirse en los laureles, decidió apostar por el negocio inmobiliario. Desarrolló varias empresas, sumando como socios a Renzo Perocarpi y José Miguel Rawlins, pero Harding decidió seguir creciendo por su cuenta, para lo cual llevó a cabo una profunda reestructuración de sus empresas.
En esta zona ha desarrollado edificios residenciales y de oficinas, así como centros comerciales vecinales (conocidos como strip centers), proyectos de bodegas y locales comerciales, entre otros.
amante del esquí, compró el Gran Hotel Termas de Chillán a la familia Giner, que transformó por completo con una inversión millonaria. Enfocada al público extranjero, en temporada alta, la noche cuesta más de $500 mil, por persona.
tus disputas
“Se mete en todo”, dice alguien cercano a Guillermo Harding. Otro de sus altos ejecutivos complementa: “Revisa los planos del proyecto y se preocupa hasta la última coma”.
Otro de los consultados por el DF -quien pidió mantener en reserva sus nombres- dice que el empresario es ultra exigente con todos los trabajadores de sus empresas, empezando por sus principales directivos. La frase “de voluntad fuerte” se repite entre quienes lo conocen.
Cuando las tres cadenas de farmacias más grandes del país fueron demandadas por colusión en 2008, Harding no escatimó recursos para defender a su empresa. Contrató a más de veinte abogados y no logró ningún veredicto.
Pero este no ha sido el único caso que ha enfrentado la empresa: Cruz Verde fue sancionado con $20 millones en la primera colusión de farmacias en Chile en 1995, y fue condenado en Colombia por vender medicamentos por encima de los precios máximos fijados por el gobierno en 2017 .
Dos años después, en 2019, el empresario volvió a enfrentarse a los abogados: inició una serie de arbitrajes contra nada menos que sus socios en Cruz Verde. Harding acusó a la mexicana Femsa de haber violado acuerdos internos en la administración de Socofar, por lo que solicitó una serie de indemnizaciones que superan los US$150 millones.
Perdió todos los arbitrajes, pero el empresario chileno apeló ante la Corte de Apelaciones. En esta instancia, los abogados de sus ex socios rechazaron categóricamente las acusaciones. Incluso señalaron: “En Chile nunca se ha aceptado un recurso de nulidad de la LACI (Ley N° 19.971 de Arbitraje Comercial Internacional)”.
Actualmente, las apelaciones de nulidad se han acumulado bajo un proceso, pero lo que más destacan ejecutivos y exgerentes de la industria farmacéutica es que Harding ahora se enfrentará en el propio negocio con sus exsocios y ahora rivales legales.
“Harding, con Farmacias Ahumada, no lo va a tener fácil, porque este negocio es difícil, pero los mexicanos tendrán que estar atentos”, dice un alto ejecutivo de la industria.
#Quién #Guillermo #Harding #nuevo #accionista #Farmacias #Ahumada #enfrenta #con #sus #socios #Cruz #Verde
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original