“Nos han dado por muertos muchas veces”, comenta un militante del Partido por la Democracia (PPD) en alusión a las negociaciones de las fuerzas de centroizquierda para las elecciones de consejeros constitucionales -donde algunos aseguran que ir en dos listas puede significar la muerte de la comunidad- y que agradece la “fuerza y convicción” de la presidenta de la comunidad Natalia Piergentili Domenech (44), que no ha cedido a las presiones del Partido Socialista (PS), ni de algunas de sus propias filas, para afrontar estos comicios de forma unitaria lista.
Tras frenéticas negociaciones y pese a que durante la jornada del viernes hubo rumores de que esto podría cambiar, finalmente Piergentili confirmó que afrontará las elecciones al Consejo Constitucional en una lista separada del resto del oficialismo, junto con el PR y la DC y anunció que será candidato a consejero en la región Metropolitana.
“En efecto no estaba en mis planes. Varias cosas no estaban en mis planes porque para nosotros ir con el Socialismo Democrático era lo obvio, lo que habíamos transmitido y eso no sucedió. Cuando hay que dar golpes de timón, también hay que ponerse al servicio de esos golpes. Lo hago feliz, tranquilo: creo que la apuesta de mi partido es consecuente y razonable”, dijo este domingo en una entrevista en La Tercera.
La renovación del partido
La dirigente, que se esfuerza por conciliar su vida familiar con su actividad pública, es una de las nuevas generaciones del partido. quien la conoce Recuerdan que ella llegó a la comunidad en su época universitaria y se sintió atraída por el liderazgo del exsenador y expresidente de la comunidad Guido Girardi, cuya figura e influencia indujo el surgimiento de la corriente “girardista”, más poderosa aún que la del fundador del PPD, el expresidente Ricardo Lagos, quien también fue su primer timonel.
Es administrador público de la Universidad de Santiago (2001)con un Maestría en Estudios Políticos por la Escuela de Política y Alto Gobierno de la Universidad e Instituto de Investigaciones Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España (2010); y dos graduados, uno en comunicación y estrategia política en la Universitat Autònoma de Barcelona (2005), otra en políticas públicas y estrategias de desarrollo en la Universidad de Chile (2006).
Aunque mantiene muy buena relación con el exsenador Girardi, en la tienda dicen que por su rol se ha distanciado de su influencia. y muestra de ello, recuerdan, es haberse negado a llevar como candidato al Senado al cuestionado exministro del Interior de Michelle Bachelet, Rodrigo Peñaililo. Y mucho más actual, en el marco de la negociación para las elecciones de consejeros constitucionales, también tuvo que resistir la insistencia del exsenador, Pues trascendió que Girardi cambió de opinión y en los últimos días intentó convencer a los líderes del partido, entre otros, de presentarse a las elecciones en una sola lista. A lo que el timonel se habría negado, haciendo cumplir la decisión adoptada el sábado 28 de enero por el Consejo Nacional.
la mesa de @PPD_Chile Acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de impugnar la elección de concejales constituyentes en dos listas que pueden, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita
— Natalia Piergentili (@natapiergentili) 3 de febrero de 2023
Además, Es cercana al excanciller y también expresidente de la comunidad, Heraldo Muñoz. Hasta el punto de que fue su jefa de campaña durante su fallida candidatura presidencial en las pasadas elecciones. en el partido, También es cercana a la subsecretaria de la Niñez, Yolanda Pizarro.
Piergentili “tiene un carácter muy decidido, firme y empoderado” y aunque “no pretende imponer sus ideas, las defiende con uñas y dientes”, seguros en su entorno. Cuando está convencida de algo, se arriesga, aunque sabe que no tiene la sartén por el mango. Ejemplo de ello es que postuló al cargo de secretaria general del partido, en la lista que encabezaba el exdiputado Marcos Núñez, en 2018. Quienes recapitulan ese episodio, señalan que este grupo “no tenía donde ganar. Era una lista de girardistas sin Girardi”, pero ella aún lo acompañó hasta el final. Y tal como era de esperarse, la propuesta de Núñez perdió ante Heraldo Muñoz, quien terminó liderando el partido.
Después de ese capítulo, nadie hubiera pensado que la propia Piergentili se convertiría pronto en presidenta del PPD, encabezando una lista de consenso.
Dicen que no tiene orejeras, pero que En términos políticos dialoga con representantes de todas las fracciones del partido, como lo hace con Núñez, quien por los giros de la política es el primer vicepresidente del PPD, también dialoga con el senador Ricardo Lagos Weber y René Jofré., entre otros. Y aunque no descartan que tenga detractores dentro de la comunidad, “todo el mundo tiene enemigos en la política”, dicen, tiene más admiradores, porque “es Trabajando muy duro y nunca trata de hacer daño a nadie”, a lo que atribuyen que ha “ido de menos a más” en su carrera política. Una de sus decepciones fue perder su candidatura al Senado por la Región Metropolitana en las últimas elecciones parlamentarias.
función pública
Quienes la conocen señalan que le gusta mucho el funcion publica, a la que llegó a fines del gobierno del expresidente Ricardo Lagos, donde fue Directora de Gestión de la Comisión Nacional de Ergonomía (2005-2006). Y tuvo un papel destacado como secretaria ejecutiva del Comité Interministerial de Zonas Extremas, durante el primer gobierno de Bachelet. En ese cargo, fue responsable de diseñar e implementar planes especiales para el desarrollo de las zonas extremas del país, como llevar fibra óptica del sur a esos territorios y promover leyes de exención de impuestos para esas áreas. También diseñó y ejecutó la primera consulta indígena en Chile, en el marco del Convenio 169 de la OIT para el pueblo Rapa Nui, según cuenta en su propio Linkedin.
Ya en el segundo Gobierno de Bachelet asumió como Subsecretaria de Economía 2016-2018), pero poco antes se desempeñó como jefa de la División de Desarrollo Regional del Ministerio del Interior. Y entre 2012 y 2013 fue asesora legislativa en las áreas de desarrollo regional, sustentabilidad e igualdad de género, en el Congreso Nacional.
En este momento es consultor externo en el campo de Gobierno Corporativo en Seal Legal Forensics, asesora en las áreas de emprendimiento económico y desarrollo local del Municipio de La Pintana, mentora de Comunidad Mujer y profesora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Su otra pasión es la academia. Imparte clases en la Facultad de Administración y Economía de su alma mater y sus allegados añaden que disfruta mucho traspasando conocimientos a las nuevas generaciones.
relajado y fumando
Descendiente de italianos, por parte de padre, es muy unida a sus padres. y aunque creció en la comuna de Independencia, en la Región Metropolitana, se dice “muy regionalista”. Su esposo, Andrés, es de Puerto Montt y dicen que allí se conocieron, cuando se casaron él fue quien la siguió hasta Santiago.
Sus allegados confirman que es una mujer “muy relajada”, a la que le gusta salir a comer, pero le gustan los platos sencillos, como los huevos con arroz o las patatas fritas y le gustan mucho las tortitas con nutella. También comentan que Es mucho hacer la vida de barrio. En Huechuraba, donde vive con su familia, participa de asados con vecinos y amigos de la zona. Aunque no bebe licor, sí fuma mucho y es fanática del café, el doble espresso.
#Quién #Natalia #Piergentili #Diario #Financiero
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original