¿Quiénes reemplazarían a las AFP en la reforma previsional?

El Gobierno afirmó que es imperativo acabar con el sistema de AFP para reorganizar la industria, lo que implicará el nacimiento de estas tres entidades.

Son varios los cambios estructurales que busca hacer el Gobierno del presidente Gabriel Boric en el sistema de pensiones, según los ejes que anunció en el esperado anuncio de este miércoles, y que pronto entrará en el Congreso.

En un acta con los detalles del plan, el Gobierno afirmó que es imperativo acabar con el sistema de AFP para reorganizar la industria previsional, lo que implicará el nacimiento de al menos tres entidades: los Inversores Privados de Pensiones (IPP), el Inversor Público y Autónomo de Pensiones (IPP) y el Fondo Integrado de Pensiones.

Las IPP “serán sociedades anónimas cuyo objeto exclusivo será realizar la gestión de inversión de los recursos de las cuentas de capitalización individual de las afiliadas”siendo este el estatus al que podrían aspirar las AFP en el modelo propuesto.

Por su parte, El IPPA será una entidad autónoma, con patrimonio propio y presidida por un directorio de siete miembros con dedicación exclusiva bajo el mandato de “invertir para maximizar la rentabilidad de los fondos de pensiones”.

El IPPA administrará las inversiones del 6% de aporte que aportará el empleador y también competirá con las administradoras de ahorro privado en la administración del 10,5% de aporte base que ya realizan los afiliados.

La reforma también posiciona en el eje central del pilar contributivo a Fondo de Pensiones Integrado, cuyo objeto es administrar el ahorro colectivo con registro individual que se constituirá con las cotizaciones al Seguro Social.

El Fondo Integrado de Pensiones “es un fondo de ahorro colectivo con registro individual” cuyo objetivo es “brindar una pensión vitalicia y nuevos beneficios en la parte contributiva”.

En las declaraciones individuales que proporcione este fondo, se indicaría el monto total de dinero que cada afiliado tiene registrado en el mismo, que incluye el dinero que proviene del 6% aportado por el empleador y los montos de otras prestaciones que por ley pudieran corresponder. al miembro , así como el resultado de rentabilidad según cada registro.



#Quiénes #reemplazarían #las #AFP #reforma #previsional

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version